Solitarias y excéntricas

El término “la loca de los gatos” tiene raíces históricas que se remontan a la Edad Media, cuando las mujeres que se apartaban de las normas sociales o religiosas eran acusadas de brujería.

En ese contexto, los gatos, especialmente los negros, eran vistos como sus cómplices o “familiares”, animales que se creía cumplían órdenes demoníacas. Incluso se pensaba que algunas brujas podían transformarse en gatos para llevar a cabo sus acciones.

A lo largo de los siglos,
la figura de la mujer soltera o sin hijos ha sido estigmatizada. La sociedad las ha etiquetado como "incompletas" o "anormales", ignorando su independencia y sus logros personales.

Estas mujeres, alejadas de los roles tradicionales de esposa y madre, fueron retratadas como solitarias y excéntricas, una visión que alimentó la idea de “la loca de los gatos”.

Este término ha sido usado durante mucho tiempo como un insulto hacia mujeres que no se casaron o no siguieron el camino normativo de la maternidad, reforzando estereotipos de género y una discriminación basada en la edad.

Sin embargo, hoy en día, muchas mujeres han comenzado a resignificar el concepto, reconociendo el valor de la soltería y la libertad para vivir fuera de las expectativas tradicionales.

Estas nuevas generaciones desafían los estigmas y reivindican la importancia de construir vínculos propios, demostrando que una vida plena no depende de tener pareja o hijos.

¿Eres señora de los gatos o de las plantas o de los perritos?¿Alguna vez lo han usado en tu contra?
Todas las reacciones:
1Paula Irupé Salmoiraghi
Lunes por la madrugada...
Yo cierro los ojos y veo tu cara
que sonríe cómplice de amor...
No hay comentarios:
Publicar un comentario