lunes, 26 de octubre de 2009
Ejercicio autobiográfico
Las siete entradas anteriores, correspondientes cada una a los días de la semana, fueron textos escritos por mì para un ejercicio propuesto por Susana Sussman en nuestro taller virtual Los Forjadores. Era el año 2007 y los encontré perdidos entre mis documentos del disco de la otra máquina. Me gustaron. No me los acordaba. Nunca me acuerdo de mí misma en otras etapas de mi vida. O me acuerdo diferente.
Uno de mis jueves
JUEVES
Ayer... ¿Ayer? ¿Qué hice ayer? Ni me acuerdo. Ah, sí. Salí a las 7.00 de la mañana con mi hija hacia la escuela mientras pensaba que mi hijo mayor estaba en Mendoza y qué estaría haciendo en ese preciso momento y ojalá la estuviera pasando genial; mientras pensaba que mi hijo menor podía todavía dormir una horita más hasta que llegara la señora que me ayuda en la casa y que lo lleva dos veces por semana a la escuela (los miércoles y los viernes que yo no puedo llevarlo) y que ojalá que los chorros no quieran entrar otra vez a mi casa mientras mi hijo menor duerme y no, no pensar eso que se me tuercen todos los músculos y es al pedo pensar en lo que no podés manejar y que mis hijos saben cuidarse solos y de qué los voy a proteger yo.
Dejé a la nena y me fui para mi escuela. Dos horas de clase con cierre de notas de trimestre, lo que equivale a 30 y pico de explicaciones sobre por qué su nota es un seis, un cuatro o un nueve y qué debe hacer el alumno modelo para aprobar.
Libre a las 9.40 para ir a averiguar sobre salario familiar al consejo que hace dos meses que no me lo pagan y dice la encargada del tema que no me lo van a pagar más porque me pasé del tope de dinero ¡en bruto! Por el que corresponde cobrarlo. Y yo que no meto esa guita nunca en mi bolsillo y ella que no importa que se considera el sueldo sin hacerle los descuentos. Qué viva. Qué hijos de puta.
Dos mates a mi casa aunque tenga que manejar como loca.
10. 45 en otra escuela. Dos horas más de clase: evaluación tema Crónica de una muerte anunciada. "Profesora: ¿quién desvirgó a Ángela Vicario?" "Y yo qué sé, mijo, ¿leyó la novela?"
Comer un pebete mojado en matecocido en la sala de profesores con tres desahuciadas igual que yo (digo, profesoras). De 12.45 a 1.15. Luego ir a 3ero 1era. Era mi curso favorito hasta que no quisieron leer los putos diez capítulos que les di del Quijote y se copiaron el trabajo práctico. Ingratos, una que les da lo mejor de sí. Los mejores años de mi vida. Recreo a las 14.15 y a las 15.15 y a las 16.20. A las 17.25 todos en la puerta del salón con la mochila al hombro para salir cagando por la puerta. Yo la primera de todos.
Arrancar el auto, no pisar a nadie. Buscar a mi hijo menor de la escuela, recomponer alguna cara de madre para no asustar a la criatura, qué culpa tiene. A casa. A casa. A casa. El miércoles es el único día que no trabajo en turno noche.
Lectura, mates, mensajes, mate, tele, mate. A la noche me vi El hombre que volvió de la muerte. Me encanta Peretti pero la historia: un gomón.
Ayer... ¿Ayer? ¿Qué hice ayer? Ni me acuerdo. Ah, sí. Salí a las 7.00 de la mañana con mi hija hacia la escuela mientras pensaba que mi hijo mayor estaba en Mendoza y qué estaría haciendo en ese preciso momento y ojalá la estuviera pasando genial; mientras pensaba que mi hijo menor podía todavía dormir una horita más hasta que llegara la señora que me ayuda en la casa y que lo lleva dos veces por semana a la escuela (los miércoles y los viernes que yo no puedo llevarlo) y que ojalá que los chorros no quieran entrar otra vez a mi casa mientras mi hijo menor duerme y no, no pensar eso que se me tuercen todos los músculos y es al pedo pensar en lo que no podés manejar y que mis hijos saben cuidarse solos y de qué los voy a proteger yo.
Dejé a la nena y me fui para mi escuela. Dos horas de clase con cierre de notas de trimestre, lo que equivale a 30 y pico de explicaciones sobre por qué su nota es un seis, un cuatro o un nueve y qué debe hacer el alumno modelo para aprobar.
Libre a las 9.40 para ir a averiguar sobre salario familiar al consejo que hace dos meses que no me lo pagan y dice la encargada del tema que no me lo van a pagar más porque me pasé del tope de dinero ¡en bruto! Por el que corresponde cobrarlo. Y yo que no meto esa guita nunca en mi bolsillo y ella que no importa que se considera el sueldo sin hacerle los descuentos. Qué viva. Qué hijos de puta.
Dos mates a mi casa aunque tenga que manejar como loca.
10. 45 en otra escuela. Dos horas más de clase: evaluación tema Crónica de una muerte anunciada. "Profesora: ¿quién desvirgó a Ángela Vicario?" "Y yo qué sé, mijo, ¿leyó la novela?"
Comer un pebete mojado en matecocido en la sala de profesores con tres desahuciadas igual que yo (digo, profesoras). De 12.45 a 1.15. Luego ir a 3ero 1era. Era mi curso favorito hasta que no quisieron leer los putos diez capítulos que les di del Quijote y se copiaron el trabajo práctico. Ingratos, una que les da lo mejor de sí. Los mejores años de mi vida. Recreo a las 14.15 y a las 15.15 y a las 16.20. A las 17.25 todos en la puerta del salón con la mochila al hombro para salir cagando por la puerta. Yo la primera de todos.
Arrancar el auto, no pisar a nadie. Buscar a mi hijo menor de la escuela, recomponer alguna cara de madre para no asustar a la criatura, qué culpa tiene. A casa. A casa. A casa. El miércoles es el único día que no trabajo en turno noche.
Lectura, mates, mensajes, mate, tele, mate. A la noche me vi El hombre que volvió de la muerte. Me encanta Peretti pero la historia: un gomón.
Un sábado en que me confieso
SÁBADO
Amo el agua, el mar, nadar, navegar, los barcos de vela, los piratas, a Jack Sparrow. Me duele tanto, a veces, caminar, respirar, desplazarme mediante el esfuerzo de mis extremidades y mis pulmones por la tierra y por el aire, que imagino mucho más dulce y armoniosa la vida en el agua. Esto explica el amor al agua, pero ¿por qué no desear ser un pescado? Digo, un pez. Debe ser que no me gusta la cara de huevones que ponen, la boquita que abren y cierran como pescados y lo poco inteligentes que parecen. (Aunque si pensamos en Axolot, el cuento de Cortázar...). Sí me ha tentado alguna vez la forma de las sirenas, el poder de su canto y de su pelo rojo o violeta, la maldad que encierra su belleza.
Creo que lo de los barcos y los piratas me viene por el lado de la aventura. Debe estar bueno levar anclas, mirar la brújula, estirar el catalejo y zarpar. ¿Con rumbo desconocido o con ruta prefijada? ¿Hacia el horizonte? (Al infinito y más allá, ah, no, ése era otro personaje). Y no es que me deshaga detrás de un deseo de emociones que mi vida no tiene, que bastante movidita es para mi gusto, y hasta desearía sazonarla con algo de sana rutina de vez en cuando. Creo que lo que me atrae es una fantasía tonta de noresponsabilidad, una idealización de la navegación y la piratería que me llevan a imaginarlas como el sumun de la despreocupación, de la libertad libre de cargas, de miedos, de necesidades de esas que te hacen dolor la espalda, la cabeza y las articulaciones de las manos.
"Iojojou, pirata siempre soy". Es infantil, ya sé, pero me encanta, me puede, me hace sonreir desde el fondo de mí misma, me hace divertirme y alegrarme como creo se alegra una niña con juguete nuevo, con hamaca que la lleva alto, con amigas que le cantan el feliz cumpleaños. Lo gracioso es que no me recuerdo alegre de niña. No es que extrañe algo que tuve y perdí, no es que desee volver a un lugar ideal en el que estuve. "Lo que yo quiero no existe. Todavía.", escribí una vez y lo titulé "Esperanza". Y debajo me acuerdo que venía algo como "Lo que perdí no existió nunca. Era yo quien lo creaba." No me acuerdo si le puse titulo a esta segunda idea porque nunca la pasé en limpio y a la primera sí.
Se me ocurre ahora que tengo algo como deseos "norreales", no sé cómo explicarlos, deseos que sólo se satisfacen con algo que no existe, con algo que no ha sido creado, todavía. De aquí hay un paso a pensar por qué escribo, por qué amo la ficción, por qué he leído tanto desde tan chica, por qué amo más a los personajes que a las personas. Mi ansiedad sólo se aplaca inventando cosas, creando lugares y cosas, enredando palabras que inventen ideas, imágenes, situaciones. ¿Es triste? ¿Es malo? ¿Es un defecto ser así? No sé. A mí, a veces me llena de orgullo y de alegría y a veces me hace sentir un monstruo. A veces trato de evitarlo y de ser de otra manera, pero no me convence. Tengo amores en el mundo real, pero me sorprendo a mí misma tratando de "hacerlos a mi manera" (pobres hijos e hija mía a quienes, por suerte, he dotado de defensas contra su propia madre). Me pesco a mí misma imaginando a mis padres, hermanos, familiares, compañeros, amigas, amantes y otros hijos de vecino, de la manera en que a mí me gustaría que fuesen. Como una Frankestein (tímida por suerte) mezclo en mi cabeza y en mi corazón lo que alguien dijo, hizo o no hizo, con lo que dijo o no dijo, hizo o no hizo otro, y agregándole elementos de mis ficciones (las leídas, las escritas, las fantaseadas) que transforman a los pobres sujetos en cuestión en monstruos o maravillas que lejos están de ser en realidad. ¿En realidad? ¿Qué realidad? Cuando ando bien me digo a mí misma que no le hago mal a nadie, que "tener la cabeza llena de pájaros" o de piratas no le hace mal a nadie y que más de uno ha salido más que beneficiado con mis inventos ilusionados. Qué sé yo.
Amo el agua, el mar, nadar, navegar, los barcos de vela, los piratas, a Jack Sparrow. Me duele tanto, a veces, caminar, respirar, desplazarme mediante el esfuerzo de mis extremidades y mis pulmones por la tierra y por el aire, que imagino mucho más dulce y armoniosa la vida en el agua. Esto explica el amor al agua, pero ¿por qué no desear ser un pescado? Digo, un pez. Debe ser que no me gusta la cara de huevones que ponen, la boquita que abren y cierran como pescados y lo poco inteligentes que parecen. (Aunque si pensamos en Axolot, el cuento de Cortázar...). Sí me ha tentado alguna vez la forma de las sirenas, el poder de su canto y de su pelo rojo o violeta, la maldad que encierra su belleza.
Creo que lo de los barcos y los piratas me viene por el lado de la aventura. Debe estar bueno levar anclas, mirar la brújula, estirar el catalejo y zarpar. ¿Con rumbo desconocido o con ruta prefijada? ¿Hacia el horizonte? (Al infinito y más allá, ah, no, ése era otro personaje). Y no es que me deshaga detrás de un deseo de emociones que mi vida no tiene, que bastante movidita es para mi gusto, y hasta desearía sazonarla con algo de sana rutina de vez en cuando. Creo que lo que me atrae es una fantasía tonta de noresponsabilidad, una idealización de la navegación y la piratería que me llevan a imaginarlas como el sumun de la despreocupación, de la libertad libre de cargas, de miedos, de necesidades de esas que te hacen dolor la espalda, la cabeza y las articulaciones de las manos.
"Iojojou, pirata siempre soy". Es infantil, ya sé, pero me encanta, me puede, me hace sonreir desde el fondo de mí misma, me hace divertirme y alegrarme como creo se alegra una niña con juguete nuevo, con hamaca que la lleva alto, con amigas que le cantan el feliz cumpleaños. Lo gracioso es que no me recuerdo alegre de niña. No es que extrañe algo que tuve y perdí, no es que desee volver a un lugar ideal en el que estuve. "Lo que yo quiero no existe. Todavía.", escribí una vez y lo titulé "Esperanza". Y debajo me acuerdo que venía algo como "Lo que perdí no existió nunca. Era yo quien lo creaba." No me acuerdo si le puse titulo a esta segunda idea porque nunca la pasé en limpio y a la primera sí.
Se me ocurre ahora que tengo algo como deseos "norreales", no sé cómo explicarlos, deseos que sólo se satisfacen con algo que no existe, con algo que no ha sido creado, todavía. De aquí hay un paso a pensar por qué escribo, por qué amo la ficción, por qué he leído tanto desde tan chica, por qué amo más a los personajes que a las personas. Mi ansiedad sólo se aplaca inventando cosas, creando lugares y cosas, enredando palabras que inventen ideas, imágenes, situaciones. ¿Es triste? ¿Es malo? ¿Es un defecto ser así? No sé. A mí, a veces me llena de orgullo y de alegría y a veces me hace sentir un monstruo. A veces trato de evitarlo y de ser de otra manera, pero no me convence. Tengo amores en el mundo real, pero me sorprendo a mí misma tratando de "hacerlos a mi manera" (pobres hijos e hija mía a quienes, por suerte, he dotado de defensas contra su propia madre). Me pesco a mí misma imaginando a mis padres, hermanos, familiares, compañeros, amigas, amantes y otros hijos de vecino, de la manera en que a mí me gustaría que fuesen. Como una Frankestein (tímida por suerte) mezclo en mi cabeza y en mi corazón lo que alguien dijo, hizo o no hizo, con lo que dijo o no dijo, hizo o no hizo otro, y agregándole elementos de mis ficciones (las leídas, las escritas, las fantaseadas) que transforman a los pobres sujetos en cuestión en monstruos o maravillas que lejos están de ser en realidad. ¿En realidad? ¿Qué realidad? Cuando ando bien me digo a mí misma que no le hago mal a nadie, que "tener la cabeza llena de pájaros" o de piratas no le hace mal a nadie y que más de uno ha salido más que beneficiado con mis inventos ilusionados. Qué sé yo.
Uno de mis mièrcoles
MIÉRCOLES
Se me ha pegado esta semana una tristeza. Podría encontrarle distintos motivos. A la tristeza y al hecho de que no pueda despegármela a través de los días que van sucediéndose igual de tristes. Semejantes unos a otros en su pegoteosa tristeza. Podría decir que, luego de un domingo hermosamente soleado y tibiamente primaveral, el lunes lluvioso y con descenso de temperatura, me recuerda que la estación del amor y las flores aún no llega y es inútil apurar su llegada. Podría decir que me estoy despidiendo de mi mamá que sufre de cáncer. Incluso podría decir que tendré que despedirme de ella sin haberla disfrutado como mi desprotegida inocencia de hija hubiese deseado. Podría agregar que mi trabajo es agotador y da pocos frutos. Que mi hijo mayor está de viaje de egresados y lo extraño muchísimo.
Todos son buenos motivos para justificar la tristeza que se me pegó. Y todas las cosas alegres y placenteras que me bailan alrededor la despegarán uno de estos días. Uno de éstos. Pero no hoy.
Se me ha pegado esta semana una tristeza. Podría encontrarle distintos motivos. A la tristeza y al hecho de que no pueda despegármela a través de los días que van sucediéndose igual de tristes. Semejantes unos a otros en su pegoteosa tristeza. Podría decir que, luego de un domingo hermosamente soleado y tibiamente primaveral, el lunes lluvioso y con descenso de temperatura, me recuerda que la estación del amor y las flores aún no llega y es inútil apurar su llegada. Podría decir que me estoy despidiendo de mi mamá que sufre de cáncer. Incluso podría decir que tendré que despedirme de ella sin haberla disfrutado como mi desprotegida inocencia de hija hubiese deseado. Podría agregar que mi trabajo es agotador y da pocos frutos. Que mi hijo mayor está de viaje de egresados y lo extraño muchísimo.
Todos son buenos motivos para justificar la tristeza que se me pegó. Y todas las cosas alegres y placenteras que me bailan alrededor la despegarán uno de estos días. Uno de éstos. Pero no hoy.
Uno de mis martes
MARTES
Este año se está portando bien: ya no tengo que preocuparme por mi estabilidad laboral porque sé que no me faltará trabajo, que quizás me falte dinero que recompense ese trabajo, pero nunca me faltará dónde despotricar contra los niños y niñas que no quieren aprender y los hombres y mujeres que no quieren enseñarles.
Tampoco tengo que preocuparme sobre mi estabilidad familiar porque reconocí finalmente que ya no amo a quien fue el hombre de mi vida. Incluso reconocí que fue para mí poco hombre y que junto a él, "eso" estuvo lejos de ser mi vida. Tampoco mis hijos e hija me dan grandes problemas porque suelen ser las mejores personas que conozco y crecen ya casi sin que yo los fastidie.
Esto hace que me haya quedado sin preocupaciones, lo cual es bastante grave, pero deja tiempo y espacio para lo que una puede hacer sin producir arrugas entre las cejas. Es así que este año me tiene en medio de una novela y con varios cuentos terminados, feliz con lo que soy y sólo me enojo conmigo misma cuando no me dejo ser.
Este año se está portando bien: ya no tengo que preocuparme por mi estabilidad laboral porque sé que no me faltará trabajo, que quizás me falte dinero que recompense ese trabajo, pero nunca me faltará dónde despotricar contra los niños y niñas que no quieren aprender y los hombres y mujeres que no quieren enseñarles.
Tampoco tengo que preocuparme sobre mi estabilidad familiar porque reconocí finalmente que ya no amo a quien fue el hombre de mi vida. Incluso reconocí que fue para mí poco hombre y que junto a él, "eso" estuvo lejos de ser mi vida. Tampoco mis hijos e hija me dan grandes problemas porque suelen ser las mejores personas que conozco y crecen ya casi sin que yo los fastidie.
Esto hace que me haya quedado sin preocupaciones, lo cual es bastante grave, pero deja tiempo y espacio para lo que una puede hacer sin producir arrugas entre las cejas. Es así que este año me tiene en medio de una novela y con varios cuentos terminados, feliz con lo que soy y sólo me enojo conmigo misma cuando no me dejo ser.
Uno de mis lunes
LUNES
Nadie me contó qué hice apenas nací así que no lo sé. Lo que sí sé, que me lo dijo mi mamá en tono de reproche y lo confirmó mi papá en tono indefinido que no quería desmentir el tono de reproche anterior, es que tardé mucho en "salir", que el parto fue eso: "un parto" de largo y de doloroso porque yo era (¿soy?) una "chantaculo", que en idioma paterno-maternal significa "una que no levanta nunca el culo", una que no se mueve. Imagino que desde allí me marcaron mis padre y madre con esto que estoy haciendo en este preciso momento y es lo que más amo hacer: tener el culo apoyado en un buen almohadón mientras leo y escribo.
Después de nacer, ahí no más, fui hermana mayor. Durante mucho tiempo fue mi única profesión clara. Luego fui estudiosa. Muy. Hasta que me trasformé en una mal parida (¿o lo era ya desde aquel parto tan doloroso?). La cosa es que fue mi misma madre quien me nombró así justo por la época en la que se me antojó andar "mariposeando" con chicos. Seres masculinos, digo. Muchachos. Noviecitos. Esos que te tocan en los rincones oscuros y de los otros mientras las madres, la tuya sobre todo, se imagina cosas inconfesables que vos todavía ni te podés imaginar.
Por esta misma época, como no podía contarle a nadie las cosas inconfesables que aún no me habían pasado, empecé a escribir. Poesía. Como la de Alfonsina Storni, creía yo. Pero esto tampoco se lo contaba a nadie. Lo de que escribía, que era más inconfesable que lo otro.
A partir de allí todo pasó muy rápido: me casé con uno de esos muchachitos que, como decía mamá, me llevó por el mal camino (por suerte lo dejé a él en ese camino indeseable y yo seguí por el mío). Fruto de esa unión (siempre quise usar esta frase cursi y pedorra) tengo dos hijos y una hija que me hacen ocupar el lugar de la que dice quién es buena o mala gente, quién ha sido bien o mal parido, qué caminos son los buenos y cuáles los malos. Es agradable.
Nadie me contó qué hice apenas nací así que no lo sé. Lo que sí sé, que me lo dijo mi mamá en tono de reproche y lo confirmó mi papá en tono indefinido que no quería desmentir el tono de reproche anterior, es que tardé mucho en "salir", que el parto fue eso: "un parto" de largo y de doloroso porque yo era (¿soy?) una "chantaculo", que en idioma paterno-maternal significa "una que no levanta nunca el culo", una que no se mueve. Imagino que desde allí me marcaron mis padre y madre con esto que estoy haciendo en este preciso momento y es lo que más amo hacer: tener el culo apoyado en un buen almohadón mientras leo y escribo.
Después de nacer, ahí no más, fui hermana mayor. Durante mucho tiempo fue mi única profesión clara. Luego fui estudiosa. Muy. Hasta que me trasformé en una mal parida (¿o lo era ya desde aquel parto tan doloroso?). La cosa es que fue mi misma madre quien me nombró así justo por la época en la que se me antojó andar "mariposeando" con chicos. Seres masculinos, digo. Muchachos. Noviecitos. Esos que te tocan en los rincones oscuros y de los otros mientras las madres, la tuya sobre todo, se imagina cosas inconfesables que vos todavía ni te podés imaginar.
Por esta misma época, como no podía contarle a nadie las cosas inconfesables que aún no me habían pasado, empecé a escribir. Poesía. Como la de Alfonsina Storni, creía yo. Pero esto tampoco se lo contaba a nadie. Lo de que escribía, que era más inconfesable que lo otro.
A partir de allí todo pasó muy rápido: me casé con uno de esos muchachitos que, como decía mamá, me llevó por el mal camino (por suerte lo dejé a él en ese camino indeseable y yo seguí por el mío). Fruto de esa unión (siempre quise usar esta frase cursi y pedorra) tengo dos hijos y una hija que me hacen ocupar el lugar de la que dice quién es buena o mala gente, quién ha sido bien o mal parido, qué caminos son los buenos y cuáles los malos. Es agradable.
Uno de mis viernes
VIERNES
Empezaré el día de mañana acostándome a la madrugada luego de haber disfrutado de La maldición del Perla Negra y El cofre de la muerte que acabo de comprarme y pienso ver (por quinchicenteava vez) esta noche tirada a lo largo de mi sillón.
Me levantaré despacio, sin horario (o casi porque mi hijo Rafael tiene taller de historieta y yo taller literario en el Centro Cultural). Me tomaré dos o tres mates lentos, mientras acomodo algo en la cocina y me visto por partes. Luego dos o tres mates apurados mientras abro las puertas y portones, saludo a los perros, gatos y gatas, malvones, yuyos y árboles de brotes recientes.
En el taller me tocará escuchar lo que han escrito otros y otras que tiemblan más que yo al leer sus propias palabras, me tocará tranquilizarlos y decirles todo lo que vi en sus frases y en sus personajes, en sus adjetivos y en sus paisajes, me tocará recibir sus miradas agradecidas y sus sonrisas cómplices cuando no pueda evitar hablarles de lo que a mí también me pasa cuando escribo.
Por la tarde pienso mantener el tiempo a raya para que me alcance para jugar al Patrañas con mi hija e hijo, para avanzar con mi novela y con la de Jorge Amado. Lo ideal es moverse despacio y armoniosamente para que el domingo no llegue rápido y, si tiene que llegar, se quede quietito sin irse apurado hacia la nueva semana.
Empezaré el día de mañana acostándome a la madrugada luego de haber disfrutado de La maldición del Perla Negra y El cofre de la muerte que acabo de comprarme y pienso ver (por quinchicenteava vez) esta noche tirada a lo largo de mi sillón.
Me levantaré despacio, sin horario (o casi porque mi hijo Rafael tiene taller de historieta y yo taller literario en el Centro Cultural). Me tomaré dos o tres mates lentos, mientras acomodo algo en la cocina y me visto por partes. Luego dos o tres mates apurados mientras abro las puertas y portones, saludo a los perros, gatos y gatas, malvones, yuyos y árboles de brotes recientes.
En el taller me tocará escuchar lo que han escrito otros y otras que tiemblan más que yo al leer sus propias palabras, me tocará tranquilizarlos y decirles todo lo que vi en sus frases y en sus personajes, en sus adjetivos y en sus paisajes, me tocará recibir sus miradas agradecidas y sus sonrisas cómplices cuando no pueda evitar hablarles de lo que a mí también me pasa cuando escribo.
Por la tarde pienso mantener el tiempo a raya para que me alcance para jugar al Patrañas con mi hija e hijo, para avanzar con mi novela y con la de Jorge Amado. Lo ideal es moverse despacio y armoniosamente para que el domingo no llegue rápido y, si tiene que llegar, se quede quietito sin irse apurado hacia la nueva semana.
Discurso de aceptación del Premio NObel de la Paz de Rigoberta Menchú
Nobel Lecture
Discurso de aceptación del Premio NObel de la Paz de Rigoberta Menchú
Honorables señores del Comité Nobel de la Paz,
Sus majestades los Reyes de Noruega,
Excelentísima señora Primer Ministro,
Excelentísimos miembros de gobiernos y del Cuerpo Diplomático,
Apreciables compatriotas guatemaltecos,
Señoras y señores.
Me llena de emoción y orgullo la distinción que se me hace al otorgarme el Premio Nobel de la Paz 1992. Emoción personal y orgullo por mi Patria de cultura milenaria. Por los valores de la comunidad del pueblo al que pertenezco, por el amor a mi tierra, a la madre naturaleza. Quien entiende esta relación, respeta la vida y exalta la lucha que se hace por esos objetivos.
Considero este Premio, no como un galardón hacia mí en lo personal, sino como una de las conquistas más grandes de la lucha por la paz, por los derechos humanos y por los derechos de los pueblos indígenas, que a lo largo de estos 500 años han sido divididos y fragmentados y han sufrido el genocidio, la represión y la discriminación.
Permítanme expresarles todo lo que para mí significa este Premio.
En mi opinión, el Premio Nobel nos convoca a actuar en función de lo que representa y en función de su gran trascendencia mundial. Es, además de una inapreciable presea, un instrumento de lucha por la paz, por la justicia, por los derechos de los que sufren las abismales desigualdades económicas, sociales, culturales y políticas, propias del orden mundial en que vivirnos, y cuya transformación en un nuevo mundo basado en los valores de la persona humana, es la expectativa de la gran mayoría de seres que habitamos este planeta.
Este Premio Nobel significa un portaestandarte para proseguir con la denuncia de la vioiación de los Derechos Humanos, que se cometen contra los pueblos en Guatemala, en América y en el mundo, y para desempeñar un papel positivo en la tarea que más urge en mi país, que es el logro de la paz con justicia social.
El Premio Nobel es un emblema de la Paz y del trabajo en la construcción de una verdadera democracia. Estimulará a los sectores civiles para que, en una sólida unidad nacional, aporten en el proceso de negociaciones en busca de la paz, reflejando el sentir generalizado - aunque algunas veces no expresado por el temor - de la sociedad guatemalteca; el de sentar las bases políticas y jurídicas para darle impulso irreversible a la solución de las causas que dieron origen al conflicto armado interno.
Sin duda alguna, constituye una señal de esperanza para las luchas de los pueblos indígenas en todo el Continente.
También es un homenaje para los pueblos centroamericanos que aún buscan su estabilidad, la conformación de su futuro y el sendero de su desarrollo e integración sobre la base de la democracia civil y el respeto mutuo.
El significado que tiene este Premio Nobel lo demuestran los mensajes de felicitación que llegaron de todas partes, desde jefes de Estado - casi todos los Presidentes de América - hasta las Organizaciones Indígenas y de Derechos Humanos, de todas partes del mundo. De hecho, ellos ven en este Premio Nobel no solamente un galardón y un reconocimiento a una persona, sino un punto de partida de arduas luchas por el logro de esas reivindicaciones que están todavía por cumplirse.
En contraste, paradójicamente, fue precisamente en mi país donde encontré de parte de algunos las mayores objeciones, reservas e indiferencia respecto al otorgamiento del Nobel a esta india quiché. Tal vez porque, en América, sea precisamente en Guatemala en donde la discriminación hacia el indígena, hacia la mujer y la resistencia hacia los anhelos de justicia y paz, se encuentran más arraigadas en ciertos sectores sociales y políticos.
En las actuales circunstancias de este mundo convulso y complejo, la decisión del Comité Noruego del Premio Nobel de la Paz de otorgarme esta honorable distinción, refleja la conciencia de que por ese medio se está dando un gran aliento a los esfuerzos de paz, reconciliación y justicia; a la lucha contra el racismo, la discriminación cultural, para contribuir al logro de la convivencia armónica entre nuestros pueblos.
Con profundo dolor, por una parte, pero con satisfacción por otra, hago del conocimiento de ustedes, que temporalmente el Premio Nobel de la Paz 1992 tendrá que permanecer en la Ciudad de México, en vigilia por la paz en Guatemala. Porque no hay condiciones políticas en mi país que permitan avizorar una pronta y justa solución. La satisfacción y reconocimiento provienen del hecho de que México, nuestro hermano país vecino, que tanto interés y esfuerzo ha puesto en las negociaciones que se realizan para lograr la paz y ha acogido a los refugiados y exiliados guatemaltecos, nos ha otorgado un lugar en el Museo del Templo Mayor (cuna de la memoria milenaria de los Aztecas) para que el Premio Nobel resida, en tanto se crean las condiciones de paz y seguridad para ubicarlo en Guatemala, la tierra del Quetzal.
Al valorar en todo lo que significa el otorgamiento del Premio Nobel, quiero decir algunas palabras en representación de aquellos que no pueden hacer llegar su voz o son reprimidos por expresarla en forma de opinión, de los marginados, de los discriminados, de los que viven en la pobreza, en la miseria, víctimas de la represión y de la violación a los derechos humanos. Sin embargo, ellos que han resistido por siglos, no han perdido la conciencia, la determinación, la esperanza.
Permítanme, señoras y señores, decirles algunas palabras sobre mi país y la Civilización Maya. Los Pueblos Mayas se desarrollaron geográficamente en una extensión de 300 mil kilómetros cuadrados; ocuparon lugares en el Sur de México, Belice, Guatemala y partes de Honduras y El Salvador; desarrollaron una civilización muy rica en los campos de la organización política, en lo social y económico; fueron grandes científicos en lo concerniente a las matemáticas, la astronomía, la agricultura, la arquitectura y la ingeniería; y grandes artistas en la escultura, la pintura, el tejido y el tallado.
Los Mayas descubrieron la categoría matemática CERO, casi al mismo tiempo que ésta fue descubierta en la India y después trasladada a los árabes. Sus previsiones astronómicas basadas en cálculos matemáticos y observaciones científicas, son asombrosos todavía ahora. Elaboraron un calendario más exacto que el Gregoriano, y en la medicina practicaron operaciones quirúrgicas intracraneanas.
En uno de los libros Mayas que escaparon de la destrucción conquistadora, conocido como Códice de Dresden, aparecen los resultados de la investigación acerca de los eclipses y contiene una tabla de 69 fechas, en las cuales ocurren eclipses solares en un lapso de 33 años.
Es importante destacar hoy el respeto profundo de la civilización Maya hacia la vida y la naturaleza en general.
¿Quién puede predecir qué otras grandes conquistas científicas y qué desarrollo habrían logrado alcanzar esos pueblos, si no hubieran sido conquistados a sangre y fuego, objetos del etnocidio, que alcanzó casi 50 millones de personas en 50 años?
Este Premio Nobel lo interpreto primero como un homenaje a los pueblos indígenas sacrificados y desaparecidos por la aspiración de una vida más digna, justa, libre, de fraternidad y comprensión entre los humanos. Los que ya no están vivos para albergar la esperanza de un cambio de la situación de pobreza y marginación de los indígenas, relegados y desamparados en Guatemala y en todo el continente americano.
Reconforta esta creciente atención, aunque llegue 500 años más tarde, hacia el sufrimiento, la discriminación, la opresión y explotación que nuestros pueblos han sufrido, pero que gracias a su propia cosmovisión y concepción de la vida han logrado resistir y finalmente ver con perspectivas promisorias. Cómo, de aquellas raíces que se quisieron erradicar, germinan ahora con pujanza, esperanzas y representaciones para el futuro.
Implica también una manifestación del progresivo interés y comprensión internacional por los Derechos los Pueblos originarios, por el futuro de los más de 60 millones de indígenas que habitan nuestra América y su fragor de protesta por los 500 años de opresión que han soportado. Por el genocidio incomparable que han sufrido en toda esta época, del que otros países y las élites en America se han favorecido y aprovechado.
¡Libertad para los indios donde quieran que estén en América y en el mundo, porque mientras vivan vivirá un brillo de esperanza y un pensar original de la vida!
Las manifestaciones de júbilo de las Organizaciones Indígenas de todo el continente y las congratulaciones mundiales recibidas por el otorgamiento del Premio Nobel de la Paz, expresan claramente la trascendencia de esta decisión. Es el reconocimiento de una deuda de Europa para con los pueblos indígenas americanos; es un llamado a la conciencia de la Humanidad para que se erradiquen las condiciones de marginación que los condenó al coloniaje y a la explotación de los no indígenas; y es un clamor por la vida, la paz, la justicia, la igualdad y hermandad entre los seres humanos.
La particularidad de la visión de los pueblos indígenas se manifiesta en las formas de relacionarse. Primero, entre los seres humanos, de manera comunitaria. Segundo, con la tierra, como nuestra madre, porque nos da la vida y no es sólo una mercancía. Tercero, con la naturaleza; pues somos partes integrales de ella y no sus dueños.
La madre tierra es para nosotros, no solamente fuente de riqueza económica que nos da el maíz, que es nuestra vida, sino proporciona tantas cosas que ambicionan los privilegiados de hoy. La tierra es raíz y fuente de nuestra cultura. Ella contiene nuestra memoria, ella acoge a nuestros antepasados y requiere por lo tanto también que nosotros la honremos y le devolvamos con ternura y respeto los bienes que nos brinda. Hay que cuidar y guardar la madre tierra para que nuestros hijos y nuestros nietos sigan percibiendo sus beneficios. Si el mundo no aprende ahora a respetar la naturaleza ¿qué futuro tendrán las nuevas generaciones?
De estos rasgos fundamentales se derivan comportamientos, derechos y obligaciones en el continente americano, tanto para los indígenas como para los no indígenas, sean estos mestizos, negros, blancos o asiáticos. Toda la sociedad tiene la obligación de respetarse mutuamente, de aprender los unos de los otros y de compartir las conquistas materiales y científicas, según su propia conveniencia. Los indígenas jamás han tenido, ni tienen, el lugar que les corresponde en los avances y los beneficios de la ciencia y la tecnología, no obstante que han sido base importante de ellos.
Las civilizaciones indígenas y las civilizaciones europeas de haber tenido intercambios de manera pacífica y armoniosa, sin que mediara la destrucción, explotación, discriminación y miseria, seguramente habrían logrado una conjunción con mayores y más valiosas conquistas para la Humanidad.
No debemos olvidar que cuando los europeos llegaron a América, florecían civilizaciones pujantes. No se puede hablar de descubrimiento de América, porque se descubre lo que se ignora o se encuentra oculto. Pero América y sus civilizaciones nativas se habían descubierto a sí mismas mucho antes de la caída del Imperio Romano y del Medioevo europeo. Los alcances de sus culturas forman parte del patrimonio de la Humanidad y siguen asombrando a sus estudiosos.
Pienso que es necesario que los pueblos indígenas, de los que soy una de sus miembros, aporten su ciencia y sus conocimientos al desarrollo de los humanos, porque tenemos enormes potenciales para ello, intercalando nuestras herencias milenarias con los avances de la civilización en Europa y otras regiones del mundo.
Pero ese apolle, que nosotros emendemos como un rescate del patrimonio natural y cultural, debe de ser en tanto que actores de una planificación racional y consensúa! del usufructo de los conocimientos y recursos naturales, con garantías de igualdad ante el Estado y la sociedad.
Los indígenas estamos dispuestos a combinar tradición con modernidad, pero no a cualquier precio. No consentiremos que el futuro se nos plantee como posibles guardias de proyectos etnoturísticos a escala continental.
En un momento de resonancia mundial en torno a la conmemoración del V Centenario de la llegada de Cristobal Colón a tierras americanas, el despertar de los pueblos indígenas oprimidos nos exige reafirmar ante el mundo nuestra existencia y la validez de nuestra identidad cultural. Nos exige que luchemos para participar activamente en la decisión de nuestro destino, en la construcción de nuestros estados-naciones. Si con ello no somos tomados en cuenta, hay factores que garantizan nuestro futuro: la lucha y la resistencia; las reservas de ánimo; la decisión de mantener nuestras tradiciones puestas a prueba por tantas dificultades, obstáculos y sufrimientos; la solidaridad para con nuestras luchas por parte de muchos países, gobiernos, organizaciones y ciudadanos del orbe.
Por eso sueño con el día en que la interrelación respetuosa justa entre los pueblos indígenas y otros pueblos se fortalezca, sumando potencialidades y capacidades que contribuyan a hacer la vida en este planeta menos desigual, más distributiva de los tesoros científicos y culturales acumulados por la Humanidad, floreciente de paz y justicia.
Creo que esto es posible en la práctica y no solamente en la teoría. Pienso que esto es posible en Guatemala y en muchos otros países que se encuentran sumidos en el atraso, el racismo, la descriminación y el subdesarrollo.
El día de hoy, en el 47 período de sesiones de la Asamblea General, la Organización de Naciones Unidas - ONU - inaugura 1993 como Año Internacional de los Pueblos Indios, en presencia de destacados dirigentes de las organizaciones de los pueblos indígenas y de la coordinación del Movimiento Continental de Resistencia Indígena, Negra y Popular, que participarán protocolariamente en la apertura de labores a fin de exigir que 1993 sea un año con acciones concretas para darle verdaderamente su lugar a los pueblos indígenas en sus contextos nacionales y en el concierto internacional.
La conquista del Año Internacional de los Pueblos Indígenas y los avances que représenta la elaboración del proyecto de Declaración Universal son producto de la participación de numerosos hermanos indígenas, organizaciones no gubernamentales y la gestión éxitosa de los expertos del Grupo de Trabajo asi como la comprensión de varios estados en el seno de la Organización de las Naciones Unidas.
Esperamos que la formulación del proyecto de Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas examine y profundice en la contradicción existente entre los avances en materia de derecho internacional y la difícil realidad que en la práctica vivimos los indoamericanos.
Nuestros pueblos tendrán un año dedicado a los problemas que los aquejan y, para ello, se aprestan a llevar a cabo actividades con el objetivo de hacer planteamientos y presionar, mediante las más razonables formas y las argumentaciones más valederas y justas, para la eliminación del racismo, la opresión, la discriminación y la explotación que los ha sumido en la miseria y en el olvido. Para los condenados de la tierra también la adjudicación del Premio Nobel representa un reconocimiento, un aliciente y un objetivo.
Desearía que se desarrollara en todos los pueblos un consciente sentido de paz y el sentimiento de solidaridad humana, que puedan abrir nuevas relaciones de respeto e igualdad para el próximo milenio, que deberá ser de fraternidad y no de conflictos cruentos.
En todas partes se está conformando una opinión sobre un fenómeno de actualidad, que a pesar de que se expresa entre guerras y violencia, le plantea a la Humanidad entera la defensa de su validez histórica: la unidad en la diversidad. Y que nos llama a la reflexión para incorporar importantes elementos de cambio y transformación en todos los aspectos de la vida del mundo, en busca de soluciones específicas y concretas a la profunda crisis ética que aqueja a la Humanidad. Esto sin duda tendrá influencias determinantes en la conformación del futuro.
Es posible que algunos centros de poder político y económico, algunos estadistas e intelectuales, todavía no alcancen a comprender el despertar y la configuración promisoria que significa la participación activa de los pueblos indígenas en todos los terrenos de la actividad humana, pero el movimiento amplio y plural desencadenado por las diferentes expresiones políticas e intelectuales amerindias terminará por convencerlos que objetivamente somos parte constituyente de las alternativas históricas que se están gestando a nivel mundial.
Señoras y señores, unas francas palabras sobre mi país.
La atención que con este Premio Nobel de la Paz se centra en Guatemala deberá permitir que internacionalmente se deje de ignorar la violación a los derechos humanos y honrará a todos aquellos que murieron luchando por la igualdad social y la justicia en mi país.
El mundo conoce que el pueblo guatemalteco, mediante su lucha, logró conquistar en octubre de 1944 un periodo de democracia, en que la institucionalidad y los derechos humanos fueron su filosofía esencial. En esa época, Guatemala fue excepcional en el continente americano en su lucha por alcanzar la plena soberanía nacional. Pero en 1954, en una confabulación que unió a los tradicionales centros de poder nacionales, herederos del coloniaje, con poderosos intereses extranjeros, el régimen democrático fue derrocado a través de una invasión armada e impuso de nuevo el viejo sistema de opresión que ha caracterizado la historia de mi país.
La sujeción política, económica y social que se derivó de ese producto de la guerra fría dio origen al conflicto armado interno. La represión contra las organizaciones populares, los partidos democráticos, los intelectuales empezó en Guatemala mucho antes de que se iniciara la guerra. No lo olvidemos.
En el intento de sofocar la rebelión, las dictaduras cometieron las más grandes atrocidades. Se arrasaron aldeas, se asesinaron decenas de miles de campesinos, principalmente indígenas, centenas de sindicalistas y estudiantes, numerosos periodistas por dar a conocer la información, connotados intelectuales y políticos, religiosos y religiosas. Por medio de la persecución sistemática, en aras de la doctrina de seguridad del Estado, se forzó al desplazamiento de un millón de campesinos; a la búsqueda del refugio por parte de 100 mil más en países vecinos. Hay en Guatemala casi 100 mil huérfanos y más de 40 mil viudas. En Guatemala se inventó, como política de Estado, la práctica de los desaparecidos políticos.
Como ustedes saben, yo misma soy sobreviviente de una familia masacrada.
El país se desplomó en una crisis sin precedentes y los cambios en el mundo obligaron e incitaron a los militares a permitir una apertura política que consistió en la elaboración de una nueva Constitución, en una ampliación del juego político y el traspaso del gobierno a sectores civiles. Llevamos ocho años de este nuevo régimen, en el que los sectores populares y medios se han abierto espacios importantes.
No obstante en los espacios abiertos persiste la represión y la violación a los derechos humanos en medio de una crisis económica, que se ha agudizado a tal punto, que el 84% de la población es considerada como pobre y alrededor del 60% como muy pobre. La impunidad y el terror continúan impidiendo la libre manifestación del pueblo por sus necesidades y demandas vitales. Perdura el conflicto armado interno.
La vida política de mi país ha girado en este último tiempo en torno a la búsqueda de una solución política a la crisis global y al conflicto armado que vive Guatemala desde 1962. Este proceso tuvo su origen en el Acuerdo suscrito en esta misma capital, Oslo, entre la Comisión Nacional de Reconciliación con mandato gubernamental, y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca, como un paso necesario para introducir a Guatemala en el espíritu del Acuerdo de Esquipulas.
Como consecuencia de este Acuerdo, después de la realización de conversaciones entre la URNG y diversos sectores de la sociedad guatemalteca, se iniciaron durante el régimen del Presidente Serrano negociaciones directas entre el gobierno y la guerrilla, resultado de las cuales han sido ya firmados tres acuerdos. Sin embargo, el tema de los Derechos Humanos ha ocupado bastante tiempo, porque constituye un tema eje de la problemática guatemalteca y alrededor del cual han surgido importantes diferencias. No obstante, se ha avanzado considerablemente también en el mismo.
El proceso de negociaciones busca acuerdos para establecer las bases de una democratización verdadera y la finalización de la guerra. Entiendo que con la buena voluntad de las partes y la participación activa de los sectores civiles, conformando una gran unidad nacional, se podrá rebasar la etapa de los propósitos y sacar a Guatemala de esa encrucijada histórica que ya nos parace eternizarse.
El diálogo y la negociación política son, sin duda, requisitos adecuados para que estos problemas se resuelvan y así ofrecer respuestas valederas y concretas a necesidades vitales y urgentes para la vida y democratización de nuestro pueblo guatemalteco. Pues, estoy convencida de que si los diversos sectores sociales que integran la sociedad guatemalteca encuentran bases de unidad, respetando sus diferencias naturales, podían hallar conjuntamente una solución a estos problemas y así resolver las causas que condujeron a la guerra que vive Guatemala.
Tanto los sectores civiles guatemaltecos como la comunidad internacional debemos exigir que las negociaciones entre el Gobierno y la URNG sobrepasen el periodo en que se encuentran en la discusión de los Derechos Humanos, y lleguen tan pronto como sea posible, a un acuerdo verificable por la Organización de las Naciones Unidas. Es necesario destacar aquí, en Oslo, que la situación de los Derechos Humanos en Guatemala constituye hoy por hoy el más urgente problema a resolver. Y mi afirmación no es ni casual ni gratuita.
Tal como lo han constatado instituciones internacionales como la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y otros numerosos organismos humanitarios, Guatemala es uno de los países de América donde se comete el mayor número de violaciones a esos derechos, con la mayor impunidad, y en lo que generalmente están comprometidas de una u otra forma las fuerzas de seguridad. Es imprescindible que la represión y persecución que sufren los sectores populares e indígenas cesen. Que se ponga fin al reclutamiento forzado de jóvenes y a la integración forzada de las Patrullas de Autodefensa Civil, que afecta principalmente a los indígenas.
Urge construir una democracia en Guatemala. Es necesario lograr que se observen los derechos humanos en toda su gama: poner fin al racismo; garantizar la libre organización y locomoción de todos los sectores de la población. En definitiva, es imprescindible abrir el campo a la sociedad civil multiétnica, con todos sus derechos, desmilitarizar el país y sentar las bases para su desarrollo, a fin de sacarlo del atraso y la miseria en que se vive actualmente.
Uno de los más amargos dramas que puedan soportar porcentajes cuantiosos de población es el éxodo forzado. El verse obligados por la fuerza militar y la persecución a abandonar sus poblados, su madre tierra, el sitio de reposo de sus antepasados, su ambiente, la naturaleza que les dio la vida y la diseminación de sus comunidades, que constituyen un coherente sistema de organización social y de democracia funcional.
El caso de los desplazados y refugiados en Guatemala es desgarrador, una parte de ellos condenada al exilio en otros países y la gran mayoría al exilio en su propio país. Forzados a deambular de un lugar para otro, a vivir en barrancos y lugares inhóspitos, algunos desconocidos como ciudadanos guatemaltecos y todos condenados a la miseria y al hambre. No puede haber una democracia verdadera si este problema no se resuelve satisfactoriamente, reintegrando a esta población a sus tierras y poblados.
En la nueva sociedad guatemalteca una reorganización de la tenencia de la tierra es fundamental, para que permita tanto el desarrollo de las potencialidades agrícolas como la restitución a sus legítimos dueños de tierras comunales despojadas. Sin olvidar que este proceso reorganizador debe hacerse con el mayor respeto por la naturaleza, para preservarla y devolverle su vigor y capacidad de generar vida.
No menos distintiva de una democracia es la justicia social. Ella exige la solución de los aterradores índices de mortalidad infantil, de desnutrición, de falta de educación, de analfabetismo, de salarios de exterminio. Estos problemas aquejan creciente y dolorosamente a la población guatemalteca, sin perspectivas ni esperanza.
Entre los rasgos que caracterizan a la sociedad actual está el papel de la mujer, sin que por ello la emancipación de la mujer haya sido conquistada plenamente en ningún país del mundo.
El desarrollo histórico de Guatemala refleja ahora la necesidad y la irreversibilidad de la contribución activa de la mujer en la configuración del nuevo orden social guatemalteco y, modestamente, pienso que las mujeres indígenas somos ya un claro testimonio de ello. Este Premio Nobel es un reconocimiento a quienes han sido, y todavía lo son en la mayor parte del mundo, las más explotadas de los explotados; las más discriminadas de los discriminados; las más marginadas de los marginados y, sin embargo, productoras de vida de conocimiento, de expresión y de riqueza.
La democracia, el desarrollo y la modernización de un país se hacen imposibles e incongruentes sin la solución de estos problemas.
Igualmente importante es el reconocimiento en Guatemala de la Identidad y los Derechos de los Pueblos Indígenas, que han sido ignorados y despreciados no sólo en el período colonial, sino en la era republicana. No se puede concebir una Guatemala democrática, libre y soberana, sin que la identidad indígena perfile su fisonomía en todos los aspectos de la existencia nacional.
Será indudablemente algo nuevo, inédito, con una fisonomía que en este momento no podemos formular. Pero responderá auténticamente a la Historia y a las características que debe comprender una verdadera nacionalidad guatemalteca. A su perfil verdadero, por tanto tiempo desfigurado.
Esta urgencia y esta vital necesidad, son las que me conducen en este momento, en esta tribuna, a plantear a la opinión nacional y a la comunidad internacional interesarse más activamente en Guatemala.
Tomando en consideración que en relación a mi papel como Premio Nobel en el proceso de negociaciones por la paz en Guatemala se han manejado un abanico de posibilidades, pienso que éste es más bien el de promotora de la paz, la unidad nacional, de la defensa de los derechos indígenas. De tal manera que pueda tomar iniciativas acordes a las que se vayan presentando, evitando de esta manera encasillar el Premio Nobel en un papel.
Convoco a todos los sectores sociales y étnicos que componen el pueblo de Guatemala a participar activamente en los esfuerzos por encontrar una solución pacífica al conflicto armado, forjando una sólida unidad entre los pueblos ladino, negro e indígena, que deben de formar en su diversidad la guatemalidad.
Con ese mismo sentido, yo invito a la comunidad internacional a contribuir con acciones concretas a que las partes superen las diferencias que en este momento mantienen las negociaciones en una situación de expectativa, y así se logre, primero, firmar un acuerdo sobre Derechos Humanos. Para que luego se reanuden las rondas de negociación y se encuentren los puntos de compromiso que permitan que este acuerdo de Paz sea firmado y que la verificación del mismo se haga inmediatamente, pues no me cabe la menor duda de que ésto traería un alivio substancial a la situación existente en Guatemala.
Según mi opinión, también una participación más directa de las Naciones Unidas, que fuera más allá de un papel de observador, podría ayudar stancialmente al proceso a salir del paso.
Señoras y señores, el hecho de que me haya referido preferencialmente a América, y en especial a mi país, no significa que no ocupe un lugar importante en mi mente y corazón la preocupación que viven otros pueblos del mundo en su incesante lucha por defender la paz, el derecho a la vida y todos sus derechos inalienables. La pluralidad de los que nos encontramos reunidos este día es un ejemplo de ello y en tal sentido les doy humildemente las gracias en nombre propio.
Muchas cosas han cambiado en estos años. Grandes transformaciones de carácter mundial han tenido lugar. Dejó de existir la confrontación Este-Oeste y se terminó la Guerra Fría. Estas transformaciones, cuyas modalidades definitivas no se pueden predecir, han dejado vacíos que pueblos del mundo han sabido aprovechar para emerger, luchar y ganar espacios nacionales y reconocimiento internacional.
En la actualidad, luchar por un mundo mejor, sin miseria, sin racismo, con paz en el Oriente Medio y el Sudoeste Asiático, a donde dirijo mi plegaria para la liberación de la señora Aung San Suu Kyi, Premio Nobel de la Paz 1991; por una solución justa y pacífica para los Balcanes; por el fin del apartheid en el Sur de Africa; por la estabilidad en Nicaragua; por el cumplimiento de los Acuerdos de Paz en El Salvador; por el restablecimiento de la democracia en Haití; por la plena soberanía de Panamá; por que todo ello constituye las más altas aspiraciones de justicia en la situación internacional.
Un mundo en paz que le dé coherencia, interrelación y concordancia a las estructuras económicas, sociales y culturales de las sociedades. Que tenga raíces profundas y una proyección robusta.
Tenemos en nuestra mente las demandas más sentidas de la Humanidad entera, cuando propugnamos por la convivencia pacífica y la preservación del medio ambiente.
La lucha que libramos acrisola y modela el porvenir.
Nuestra historia es una historia viva, que ha palpitado, resistido y sobrevivido siglos de sacrificios. Ahora resurge con vigor. Las semillas, durante tanto tiempo adormecidas, brotan hoy con certidumbre, no obstante que germinan en un mundo que se caracteriza actualmente por el desconcierto y la imprecisión.
Sin duda que será un proceso complejo y prolongado, pero no es una utopía y nosotros los indígenas tenemos ahora confianza en su realización. Sobre todo, si quienes añoramos la paz y nos esforzamos porque se respeten los derechos humanos en todas partes del mundo donde se violan, y nos oponemos al racismo, encaminamos nuestro empeño en la práctica con entrega y vehemencia.
El Pueblo de Guatemala se moviliza y está consciente de sus fuerzas para construir un futuro digno. Se prepara para sembrar el futuro, para liberarse de sus atavismos, para redescubrirse a sí mismo. Para construir un país con una auténtica identidad nacional. Para comenzar a vivir.
Combinando lodos los matices ladinos, garítunas e indígenas del mosaico étnico de Guatemala debemos entrelazar cantidad de colores, sin entrar en contradicción, sin que sean grotescos y antagónicos, dándoles brillo y una calidad superior, como saben tejer nuestros artesanos. Un güipil genialmente integrado, una ofrenda a la Humanidad.
Muchas gracias.
From Les Prix Nobel. The Nobel Prizes 1992, Editor Tore Frängsmyr, [Nobel Foundation], Stockholm, 1993
Copyright © The Nobel Foundation 1992
Discurso de aceptación del Premio NObel de la Paz de Rigoberta Menchú
Honorables señores del Comité Nobel de la Paz,
Sus majestades los Reyes de Noruega,
Excelentísima señora Primer Ministro,
Excelentísimos miembros de gobiernos y del Cuerpo Diplomático,
Apreciables compatriotas guatemaltecos,
Señoras y señores.
Me llena de emoción y orgullo la distinción que se me hace al otorgarme el Premio Nobel de la Paz 1992. Emoción personal y orgullo por mi Patria de cultura milenaria. Por los valores de la comunidad del pueblo al que pertenezco, por el amor a mi tierra, a la madre naturaleza. Quien entiende esta relación, respeta la vida y exalta la lucha que se hace por esos objetivos.
Considero este Premio, no como un galardón hacia mí en lo personal, sino como una de las conquistas más grandes de la lucha por la paz, por los derechos humanos y por los derechos de los pueblos indígenas, que a lo largo de estos 500 años han sido divididos y fragmentados y han sufrido el genocidio, la represión y la discriminación.
Permítanme expresarles todo lo que para mí significa este Premio.
En mi opinión, el Premio Nobel nos convoca a actuar en función de lo que representa y en función de su gran trascendencia mundial. Es, además de una inapreciable presea, un instrumento de lucha por la paz, por la justicia, por los derechos de los que sufren las abismales desigualdades económicas, sociales, culturales y políticas, propias del orden mundial en que vivirnos, y cuya transformación en un nuevo mundo basado en los valores de la persona humana, es la expectativa de la gran mayoría de seres que habitamos este planeta.
Este Premio Nobel significa un portaestandarte para proseguir con la denuncia de la vioiación de los Derechos Humanos, que se cometen contra los pueblos en Guatemala, en América y en el mundo, y para desempeñar un papel positivo en la tarea que más urge en mi país, que es el logro de la paz con justicia social.
El Premio Nobel es un emblema de la Paz y del trabajo en la construcción de una verdadera democracia. Estimulará a los sectores civiles para que, en una sólida unidad nacional, aporten en el proceso de negociaciones en busca de la paz, reflejando el sentir generalizado - aunque algunas veces no expresado por el temor - de la sociedad guatemalteca; el de sentar las bases políticas y jurídicas para darle impulso irreversible a la solución de las causas que dieron origen al conflicto armado interno.
Sin duda alguna, constituye una señal de esperanza para las luchas de los pueblos indígenas en todo el Continente.
También es un homenaje para los pueblos centroamericanos que aún buscan su estabilidad, la conformación de su futuro y el sendero de su desarrollo e integración sobre la base de la democracia civil y el respeto mutuo.
El significado que tiene este Premio Nobel lo demuestran los mensajes de felicitación que llegaron de todas partes, desde jefes de Estado - casi todos los Presidentes de América - hasta las Organizaciones Indígenas y de Derechos Humanos, de todas partes del mundo. De hecho, ellos ven en este Premio Nobel no solamente un galardón y un reconocimiento a una persona, sino un punto de partida de arduas luchas por el logro de esas reivindicaciones que están todavía por cumplirse.
En contraste, paradójicamente, fue precisamente en mi país donde encontré de parte de algunos las mayores objeciones, reservas e indiferencia respecto al otorgamiento del Nobel a esta india quiché. Tal vez porque, en América, sea precisamente en Guatemala en donde la discriminación hacia el indígena, hacia la mujer y la resistencia hacia los anhelos de justicia y paz, se encuentran más arraigadas en ciertos sectores sociales y políticos.
En las actuales circunstancias de este mundo convulso y complejo, la decisión del Comité Noruego del Premio Nobel de la Paz de otorgarme esta honorable distinción, refleja la conciencia de que por ese medio se está dando un gran aliento a los esfuerzos de paz, reconciliación y justicia; a la lucha contra el racismo, la discriminación cultural, para contribuir al logro de la convivencia armónica entre nuestros pueblos.
Con profundo dolor, por una parte, pero con satisfacción por otra, hago del conocimiento de ustedes, que temporalmente el Premio Nobel de la Paz 1992 tendrá que permanecer en la Ciudad de México, en vigilia por la paz en Guatemala. Porque no hay condiciones políticas en mi país que permitan avizorar una pronta y justa solución. La satisfacción y reconocimiento provienen del hecho de que México, nuestro hermano país vecino, que tanto interés y esfuerzo ha puesto en las negociaciones que se realizan para lograr la paz y ha acogido a los refugiados y exiliados guatemaltecos, nos ha otorgado un lugar en el Museo del Templo Mayor (cuna de la memoria milenaria de los Aztecas) para que el Premio Nobel resida, en tanto se crean las condiciones de paz y seguridad para ubicarlo en Guatemala, la tierra del Quetzal.
Al valorar en todo lo que significa el otorgamiento del Premio Nobel, quiero decir algunas palabras en representación de aquellos que no pueden hacer llegar su voz o son reprimidos por expresarla en forma de opinión, de los marginados, de los discriminados, de los que viven en la pobreza, en la miseria, víctimas de la represión y de la violación a los derechos humanos. Sin embargo, ellos que han resistido por siglos, no han perdido la conciencia, la determinación, la esperanza.
Permítanme, señoras y señores, decirles algunas palabras sobre mi país y la Civilización Maya. Los Pueblos Mayas se desarrollaron geográficamente en una extensión de 300 mil kilómetros cuadrados; ocuparon lugares en el Sur de México, Belice, Guatemala y partes de Honduras y El Salvador; desarrollaron una civilización muy rica en los campos de la organización política, en lo social y económico; fueron grandes científicos en lo concerniente a las matemáticas, la astronomía, la agricultura, la arquitectura y la ingeniería; y grandes artistas en la escultura, la pintura, el tejido y el tallado.
Los Mayas descubrieron la categoría matemática CERO, casi al mismo tiempo que ésta fue descubierta en la India y después trasladada a los árabes. Sus previsiones astronómicas basadas en cálculos matemáticos y observaciones científicas, son asombrosos todavía ahora. Elaboraron un calendario más exacto que el Gregoriano, y en la medicina practicaron operaciones quirúrgicas intracraneanas.
En uno de los libros Mayas que escaparon de la destrucción conquistadora, conocido como Códice de Dresden, aparecen los resultados de la investigación acerca de los eclipses y contiene una tabla de 69 fechas, en las cuales ocurren eclipses solares en un lapso de 33 años.
Es importante destacar hoy el respeto profundo de la civilización Maya hacia la vida y la naturaleza en general.
¿Quién puede predecir qué otras grandes conquistas científicas y qué desarrollo habrían logrado alcanzar esos pueblos, si no hubieran sido conquistados a sangre y fuego, objetos del etnocidio, que alcanzó casi 50 millones de personas en 50 años?
Este Premio Nobel lo interpreto primero como un homenaje a los pueblos indígenas sacrificados y desaparecidos por la aspiración de una vida más digna, justa, libre, de fraternidad y comprensión entre los humanos. Los que ya no están vivos para albergar la esperanza de un cambio de la situación de pobreza y marginación de los indígenas, relegados y desamparados en Guatemala y en todo el continente americano.
Reconforta esta creciente atención, aunque llegue 500 años más tarde, hacia el sufrimiento, la discriminación, la opresión y explotación que nuestros pueblos han sufrido, pero que gracias a su propia cosmovisión y concepción de la vida han logrado resistir y finalmente ver con perspectivas promisorias. Cómo, de aquellas raíces que se quisieron erradicar, germinan ahora con pujanza, esperanzas y representaciones para el futuro.
Implica también una manifestación del progresivo interés y comprensión internacional por los Derechos los Pueblos originarios, por el futuro de los más de 60 millones de indígenas que habitan nuestra América y su fragor de protesta por los 500 años de opresión que han soportado. Por el genocidio incomparable que han sufrido en toda esta época, del que otros países y las élites en America se han favorecido y aprovechado.
¡Libertad para los indios donde quieran que estén en América y en el mundo, porque mientras vivan vivirá un brillo de esperanza y un pensar original de la vida!
Las manifestaciones de júbilo de las Organizaciones Indígenas de todo el continente y las congratulaciones mundiales recibidas por el otorgamiento del Premio Nobel de la Paz, expresan claramente la trascendencia de esta decisión. Es el reconocimiento de una deuda de Europa para con los pueblos indígenas americanos; es un llamado a la conciencia de la Humanidad para que se erradiquen las condiciones de marginación que los condenó al coloniaje y a la explotación de los no indígenas; y es un clamor por la vida, la paz, la justicia, la igualdad y hermandad entre los seres humanos.
La particularidad de la visión de los pueblos indígenas se manifiesta en las formas de relacionarse. Primero, entre los seres humanos, de manera comunitaria. Segundo, con la tierra, como nuestra madre, porque nos da la vida y no es sólo una mercancía. Tercero, con la naturaleza; pues somos partes integrales de ella y no sus dueños.
La madre tierra es para nosotros, no solamente fuente de riqueza económica que nos da el maíz, que es nuestra vida, sino proporciona tantas cosas que ambicionan los privilegiados de hoy. La tierra es raíz y fuente de nuestra cultura. Ella contiene nuestra memoria, ella acoge a nuestros antepasados y requiere por lo tanto también que nosotros la honremos y le devolvamos con ternura y respeto los bienes que nos brinda. Hay que cuidar y guardar la madre tierra para que nuestros hijos y nuestros nietos sigan percibiendo sus beneficios. Si el mundo no aprende ahora a respetar la naturaleza ¿qué futuro tendrán las nuevas generaciones?
De estos rasgos fundamentales se derivan comportamientos, derechos y obligaciones en el continente americano, tanto para los indígenas como para los no indígenas, sean estos mestizos, negros, blancos o asiáticos. Toda la sociedad tiene la obligación de respetarse mutuamente, de aprender los unos de los otros y de compartir las conquistas materiales y científicas, según su propia conveniencia. Los indígenas jamás han tenido, ni tienen, el lugar que les corresponde en los avances y los beneficios de la ciencia y la tecnología, no obstante que han sido base importante de ellos.
Las civilizaciones indígenas y las civilizaciones europeas de haber tenido intercambios de manera pacífica y armoniosa, sin que mediara la destrucción, explotación, discriminación y miseria, seguramente habrían logrado una conjunción con mayores y más valiosas conquistas para la Humanidad.
No debemos olvidar que cuando los europeos llegaron a América, florecían civilizaciones pujantes. No se puede hablar de descubrimiento de América, porque se descubre lo que se ignora o se encuentra oculto. Pero América y sus civilizaciones nativas se habían descubierto a sí mismas mucho antes de la caída del Imperio Romano y del Medioevo europeo. Los alcances de sus culturas forman parte del patrimonio de la Humanidad y siguen asombrando a sus estudiosos.
Pienso que es necesario que los pueblos indígenas, de los que soy una de sus miembros, aporten su ciencia y sus conocimientos al desarrollo de los humanos, porque tenemos enormes potenciales para ello, intercalando nuestras herencias milenarias con los avances de la civilización en Europa y otras regiones del mundo.
Pero ese apolle, que nosotros emendemos como un rescate del patrimonio natural y cultural, debe de ser en tanto que actores de una planificación racional y consensúa! del usufructo de los conocimientos y recursos naturales, con garantías de igualdad ante el Estado y la sociedad.
Los indígenas estamos dispuestos a combinar tradición con modernidad, pero no a cualquier precio. No consentiremos que el futuro se nos plantee como posibles guardias de proyectos etnoturísticos a escala continental.
En un momento de resonancia mundial en torno a la conmemoración del V Centenario de la llegada de Cristobal Colón a tierras americanas, el despertar de los pueblos indígenas oprimidos nos exige reafirmar ante el mundo nuestra existencia y la validez de nuestra identidad cultural. Nos exige que luchemos para participar activamente en la decisión de nuestro destino, en la construcción de nuestros estados-naciones. Si con ello no somos tomados en cuenta, hay factores que garantizan nuestro futuro: la lucha y la resistencia; las reservas de ánimo; la decisión de mantener nuestras tradiciones puestas a prueba por tantas dificultades, obstáculos y sufrimientos; la solidaridad para con nuestras luchas por parte de muchos países, gobiernos, organizaciones y ciudadanos del orbe.
Por eso sueño con el día en que la interrelación respetuosa justa entre los pueblos indígenas y otros pueblos se fortalezca, sumando potencialidades y capacidades que contribuyan a hacer la vida en este planeta menos desigual, más distributiva de los tesoros científicos y culturales acumulados por la Humanidad, floreciente de paz y justicia.
Creo que esto es posible en la práctica y no solamente en la teoría. Pienso que esto es posible en Guatemala y en muchos otros países que se encuentran sumidos en el atraso, el racismo, la descriminación y el subdesarrollo.
El día de hoy, en el 47 período de sesiones de la Asamblea General, la Organización de Naciones Unidas - ONU - inaugura 1993 como Año Internacional de los Pueblos Indios, en presencia de destacados dirigentes de las organizaciones de los pueblos indígenas y de la coordinación del Movimiento Continental de Resistencia Indígena, Negra y Popular, que participarán protocolariamente en la apertura de labores a fin de exigir que 1993 sea un año con acciones concretas para darle verdaderamente su lugar a los pueblos indígenas en sus contextos nacionales y en el concierto internacional.
La conquista del Año Internacional de los Pueblos Indígenas y los avances que représenta la elaboración del proyecto de Declaración Universal son producto de la participación de numerosos hermanos indígenas, organizaciones no gubernamentales y la gestión éxitosa de los expertos del Grupo de Trabajo asi como la comprensión de varios estados en el seno de la Organización de las Naciones Unidas.
Esperamos que la formulación del proyecto de Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas examine y profundice en la contradicción existente entre los avances en materia de derecho internacional y la difícil realidad que en la práctica vivimos los indoamericanos.
Nuestros pueblos tendrán un año dedicado a los problemas que los aquejan y, para ello, se aprestan a llevar a cabo actividades con el objetivo de hacer planteamientos y presionar, mediante las más razonables formas y las argumentaciones más valederas y justas, para la eliminación del racismo, la opresión, la discriminación y la explotación que los ha sumido en la miseria y en el olvido. Para los condenados de la tierra también la adjudicación del Premio Nobel representa un reconocimiento, un aliciente y un objetivo.
Desearía que se desarrollara en todos los pueblos un consciente sentido de paz y el sentimiento de solidaridad humana, que puedan abrir nuevas relaciones de respeto e igualdad para el próximo milenio, que deberá ser de fraternidad y no de conflictos cruentos.
En todas partes se está conformando una opinión sobre un fenómeno de actualidad, que a pesar de que se expresa entre guerras y violencia, le plantea a la Humanidad entera la defensa de su validez histórica: la unidad en la diversidad. Y que nos llama a la reflexión para incorporar importantes elementos de cambio y transformación en todos los aspectos de la vida del mundo, en busca de soluciones específicas y concretas a la profunda crisis ética que aqueja a la Humanidad. Esto sin duda tendrá influencias determinantes en la conformación del futuro.
Es posible que algunos centros de poder político y económico, algunos estadistas e intelectuales, todavía no alcancen a comprender el despertar y la configuración promisoria que significa la participación activa de los pueblos indígenas en todos los terrenos de la actividad humana, pero el movimiento amplio y plural desencadenado por las diferentes expresiones políticas e intelectuales amerindias terminará por convencerlos que objetivamente somos parte constituyente de las alternativas históricas que se están gestando a nivel mundial.
Señoras y señores, unas francas palabras sobre mi país.
La atención que con este Premio Nobel de la Paz se centra en Guatemala deberá permitir que internacionalmente se deje de ignorar la violación a los derechos humanos y honrará a todos aquellos que murieron luchando por la igualdad social y la justicia en mi país.
El mundo conoce que el pueblo guatemalteco, mediante su lucha, logró conquistar en octubre de 1944 un periodo de democracia, en que la institucionalidad y los derechos humanos fueron su filosofía esencial. En esa época, Guatemala fue excepcional en el continente americano en su lucha por alcanzar la plena soberanía nacional. Pero en 1954, en una confabulación que unió a los tradicionales centros de poder nacionales, herederos del coloniaje, con poderosos intereses extranjeros, el régimen democrático fue derrocado a través de una invasión armada e impuso de nuevo el viejo sistema de opresión que ha caracterizado la historia de mi país.
La sujeción política, económica y social que se derivó de ese producto de la guerra fría dio origen al conflicto armado interno. La represión contra las organizaciones populares, los partidos democráticos, los intelectuales empezó en Guatemala mucho antes de que se iniciara la guerra. No lo olvidemos.
En el intento de sofocar la rebelión, las dictaduras cometieron las más grandes atrocidades. Se arrasaron aldeas, se asesinaron decenas de miles de campesinos, principalmente indígenas, centenas de sindicalistas y estudiantes, numerosos periodistas por dar a conocer la información, connotados intelectuales y políticos, religiosos y religiosas. Por medio de la persecución sistemática, en aras de la doctrina de seguridad del Estado, se forzó al desplazamiento de un millón de campesinos; a la búsqueda del refugio por parte de 100 mil más en países vecinos. Hay en Guatemala casi 100 mil huérfanos y más de 40 mil viudas. En Guatemala se inventó, como política de Estado, la práctica de los desaparecidos políticos.
Como ustedes saben, yo misma soy sobreviviente de una familia masacrada.
El país se desplomó en una crisis sin precedentes y los cambios en el mundo obligaron e incitaron a los militares a permitir una apertura política que consistió en la elaboración de una nueva Constitución, en una ampliación del juego político y el traspaso del gobierno a sectores civiles. Llevamos ocho años de este nuevo régimen, en el que los sectores populares y medios se han abierto espacios importantes.
No obstante en los espacios abiertos persiste la represión y la violación a los derechos humanos en medio de una crisis económica, que se ha agudizado a tal punto, que el 84% de la población es considerada como pobre y alrededor del 60% como muy pobre. La impunidad y el terror continúan impidiendo la libre manifestación del pueblo por sus necesidades y demandas vitales. Perdura el conflicto armado interno.
La vida política de mi país ha girado en este último tiempo en torno a la búsqueda de una solución política a la crisis global y al conflicto armado que vive Guatemala desde 1962. Este proceso tuvo su origen en el Acuerdo suscrito en esta misma capital, Oslo, entre la Comisión Nacional de Reconciliación con mandato gubernamental, y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca, como un paso necesario para introducir a Guatemala en el espíritu del Acuerdo de Esquipulas.
Como consecuencia de este Acuerdo, después de la realización de conversaciones entre la URNG y diversos sectores de la sociedad guatemalteca, se iniciaron durante el régimen del Presidente Serrano negociaciones directas entre el gobierno y la guerrilla, resultado de las cuales han sido ya firmados tres acuerdos. Sin embargo, el tema de los Derechos Humanos ha ocupado bastante tiempo, porque constituye un tema eje de la problemática guatemalteca y alrededor del cual han surgido importantes diferencias. No obstante, se ha avanzado considerablemente también en el mismo.
El proceso de negociaciones busca acuerdos para establecer las bases de una democratización verdadera y la finalización de la guerra. Entiendo que con la buena voluntad de las partes y la participación activa de los sectores civiles, conformando una gran unidad nacional, se podrá rebasar la etapa de los propósitos y sacar a Guatemala de esa encrucijada histórica que ya nos parace eternizarse.
El diálogo y la negociación política son, sin duda, requisitos adecuados para que estos problemas se resuelvan y así ofrecer respuestas valederas y concretas a necesidades vitales y urgentes para la vida y democratización de nuestro pueblo guatemalteco. Pues, estoy convencida de que si los diversos sectores sociales que integran la sociedad guatemalteca encuentran bases de unidad, respetando sus diferencias naturales, podían hallar conjuntamente una solución a estos problemas y así resolver las causas que condujeron a la guerra que vive Guatemala.
Tanto los sectores civiles guatemaltecos como la comunidad internacional debemos exigir que las negociaciones entre el Gobierno y la URNG sobrepasen el periodo en que se encuentran en la discusión de los Derechos Humanos, y lleguen tan pronto como sea posible, a un acuerdo verificable por la Organización de las Naciones Unidas. Es necesario destacar aquí, en Oslo, que la situación de los Derechos Humanos en Guatemala constituye hoy por hoy el más urgente problema a resolver. Y mi afirmación no es ni casual ni gratuita.
Tal como lo han constatado instituciones internacionales como la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y otros numerosos organismos humanitarios, Guatemala es uno de los países de América donde se comete el mayor número de violaciones a esos derechos, con la mayor impunidad, y en lo que generalmente están comprometidas de una u otra forma las fuerzas de seguridad. Es imprescindible que la represión y persecución que sufren los sectores populares e indígenas cesen. Que se ponga fin al reclutamiento forzado de jóvenes y a la integración forzada de las Patrullas de Autodefensa Civil, que afecta principalmente a los indígenas.
Urge construir una democracia en Guatemala. Es necesario lograr que se observen los derechos humanos en toda su gama: poner fin al racismo; garantizar la libre organización y locomoción de todos los sectores de la población. En definitiva, es imprescindible abrir el campo a la sociedad civil multiétnica, con todos sus derechos, desmilitarizar el país y sentar las bases para su desarrollo, a fin de sacarlo del atraso y la miseria en que se vive actualmente.
Uno de los más amargos dramas que puedan soportar porcentajes cuantiosos de población es el éxodo forzado. El verse obligados por la fuerza militar y la persecución a abandonar sus poblados, su madre tierra, el sitio de reposo de sus antepasados, su ambiente, la naturaleza que les dio la vida y la diseminación de sus comunidades, que constituyen un coherente sistema de organización social y de democracia funcional.
El caso de los desplazados y refugiados en Guatemala es desgarrador, una parte de ellos condenada al exilio en otros países y la gran mayoría al exilio en su propio país. Forzados a deambular de un lugar para otro, a vivir en barrancos y lugares inhóspitos, algunos desconocidos como ciudadanos guatemaltecos y todos condenados a la miseria y al hambre. No puede haber una democracia verdadera si este problema no se resuelve satisfactoriamente, reintegrando a esta población a sus tierras y poblados.
En la nueva sociedad guatemalteca una reorganización de la tenencia de la tierra es fundamental, para que permita tanto el desarrollo de las potencialidades agrícolas como la restitución a sus legítimos dueños de tierras comunales despojadas. Sin olvidar que este proceso reorganizador debe hacerse con el mayor respeto por la naturaleza, para preservarla y devolverle su vigor y capacidad de generar vida.
No menos distintiva de una democracia es la justicia social. Ella exige la solución de los aterradores índices de mortalidad infantil, de desnutrición, de falta de educación, de analfabetismo, de salarios de exterminio. Estos problemas aquejan creciente y dolorosamente a la población guatemalteca, sin perspectivas ni esperanza.
Entre los rasgos que caracterizan a la sociedad actual está el papel de la mujer, sin que por ello la emancipación de la mujer haya sido conquistada plenamente en ningún país del mundo.
El desarrollo histórico de Guatemala refleja ahora la necesidad y la irreversibilidad de la contribución activa de la mujer en la configuración del nuevo orden social guatemalteco y, modestamente, pienso que las mujeres indígenas somos ya un claro testimonio de ello. Este Premio Nobel es un reconocimiento a quienes han sido, y todavía lo son en la mayor parte del mundo, las más explotadas de los explotados; las más discriminadas de los discriminados; las más marginadas de los marginados y, sin embargo, productoras de vida de conocimiento, de expresión y de riqueza.
La democracia, el desarrollo y la modernización de un país se hacen imposibles e incongruentes sin la solución de estos problemas.
Igualmente importante es el reconocimiento en Guatemala de la Identidad y los Derechos de los Pueblos Indígenas, que han sido ignorados y despreciados no sólo en el período colonial, sino en la era republicana. No se puede concebir una Guatemala democrática, libre y soberana, sin que la identidad indígena perfile su fisonomía en todos los aspectos de la existencia nacional.
Será indudablemente algo nuevo, inédito, con una fisonomía que en este momento no podemos formular. Pero responderá auténticamente a la Historia y a las características que debe comprender una verdadera nacionalidad guatemalteca. A su perfil verdadero, por tanto tiempo desfigurado.
Esta urgencia y esta vital necesidad, son las que me conducen en este momento, en esta tribuna, a plantear a la opinión nacional y a la comunidad internacional interesarse más activamente en Guatemala.
Tomando en consideración que en relación a mi papel como Premio Nobel en el proceso de negociaciones por la paz en Guatemala se han manejado un abanico de posibilidades, pienso que éste es más bien el de promotora de la paz, la unidad nacional, de la defensa de los derechos indígenas. De tal manera que pueda tomar iniciativas acordes a las que se vayan presentando, evitando de esta manera encasillar el Premio Nobel en un papel.
Convoco a todos los sectores sociales y étnicos que componen el pueblo de Guatemala a participar activamente en los esfuerzos por encontrar una solución pacífica al conflicto armado, forjando una sólida unidad entre los pueblos ladino, negro e indígena, que deben de formar en su diversidad la guatemalidad.
Con ese mismo sentido, yo invito a la comunidad internacional a contribuir con acciones concretas a que las partes superen las diferencias que en este momento mantienen las negociaciones en una situación de expectativa, y así se logre, primero, firmar un acuerdo sobre Derechos Humanos. Para que luego se reanuden las rondas de negociación y se encuentren los puntos de compromiso que permitan que este acuerdo de Paz sea firmado y que la verificación del mismo se haga inmediatamente, pues no me cabe la menor duda de que ésto traería un alivio substancial a la situación existente en Guatemala.
Según mi opinión, también una participación más directa de las Naciones Unidas, que fuera más allá de un papel de observador, podría ayudar stancialmente al proceso a salir del paso.
Señoras y señores, el hecho de que me haya referido preferencialmente a América, y en especial a mi país, no significa que no ocupe un lugar importante en mi mente y corazón la preocupación que viven otros pueblos del mundo en su incesante lucha por defender la paz, el derecho a la vida y todos sus derechos inalienables. La pluralidad de los que nos encontramos reunidos este día es un ejemplo de ello y en tal sentido les doy humildemente las gracias en nombre propio.
Muchas cosas han cambiado en estos años. Grandes transformaciones de carácter mundial han tenido lugar. Dejó de existir la confrontación Este-Oeste y se terminó la Guerra Fría. Estas transformaciones, cuyas modalidades definitivas no se pueden predecir, han dejado vacíos que pueblos del mundo han sabido aprovechar para emerger, luchar y ganar espacios nacionales y reconocimiento internacional.
En la actualidad, luchar por un mundo mejor, sin miseria, sin racismo, con paz en el Oriente Medio y el Sudoeste Asiático, a donde dirijo mi plegaria para la liberación de la señora Aung San Suu Kyi, Premio Nobel de la Paz 1991; por una solución justa y pacífica para los Balcanes; por el fin del apartheid en el Sur de Africa; por la estabilidad en Nicaragua; por el cumplimiento de los Acuerdos de Paz en El Salvador; por el restablecimiento de la democracia en Haití; por la plena soberanía de Panamá; por que todo ello constituye las más altas aspiraciones de justicia en la situación internacional.
Un mundo en paz que le dé coherencia, interrelación y concordancia a las estructuras económicas, sociales y culturales de las sociedades. Que tenga raíces profundas y una proyección robusta.
Tenemos en nuestra mente las demandas más sentidas de la Humanidad entera, cuando propugnamos por la convivencia pacífica y la preservación del medio ambiente.
La lucha que libramos acrisola y modela el porvenir.
Nuestra historia es una historia viva, que ha palpitado, resistido y sobrevivido siglos de sacrificios. Ahora resurge con vigor. Las semillas, durante tanto tiempo adormecidas, brotan hoy con certidumbre, no obstante que germinan en un mundo que se caracteriza actualmente por el desconcierto y la imprecisión.
Sin duda que será un proceso complejo y prolongado, pero no es una utopía y nosotros los indígenas tenemos ahora confianza en su realización. Sobre todo, si quienes añoramos la paz y nos esforzamos porque se respeten los derechos humanos en todas partes del mundo donde se violan, y nos oponemos al racismo, encaminamos nuestro empeño en la práctica con entrega y vehemencia.
El Pueblo de Guatemala se moviliza y está consciente de sus fuerzas para construir un futuro digno. Se prepara para sembrar el futuro, para liberarse de sus atavismos, para redescubrirse a sí mismo. Para construir un país con una auténtica identidad nacional. Para comenzar a vivir.
Combinando lodos los matices ladinos, garítunas e indígenas del mosaico étnico de Guatemala debemos entrelazar cantidad de colores, sin entrar en contradicción, sin que sean grotescos y antagónicos, dándoles brillo y una calidad superior, como saben tejer nuestros artesanos. Un güipil genialmente integrado, una ofrenda a la Humanidad.
Muchas gracias.
From Les Prix Nobel. The Nobel Prizes 1992, Editor Tore Frängsmyr, [Nobel Foundation], Stockholm, 1993
Copyright © The Nobel Foundation 1992
domingo, 25 de octubre de 2009
El no-camino de la heroína
¡Terminé mi ponencia!!!! Toy como loca: de repente la encuentro estúpida ( a la ponencia), de repente vacía, de repente genial y me da verguenza, de repente recargada yme da vérigo, de repente se me escapa de las manos y ni siquiera puedo pensarla.
Todo se me pasará el jueves cuando la lea.
Todo se me pasará el jueves cuando la lea.
Milena Arango: Callejera, Miedos y Una mirada en común
sábado, 24 de octubre de 2009
DICCIONARIO por CAPUSOTTO
DICCIONARIO por CAPUSOTTO
AMIGA: Dícese de la mujer que tiene ese 'no se qué' que elimina toda intención de acostarse con ella.
AMOR A PRIMERA VISTA: Lo que ocurre cuando se encuentran dos personas poco exigentes y excepcionalmente calientes.
ATRACCIÓN: Asociación entre calentura y una persona en particular.
BANQUERO: Es un tipo que te presta su paraguas cuando hay sol radiante y te lo reclama cuando empieza a llover.
BOY SCOUT: Un niño vestido de estúpido, comandado por un estúpido vestido de niño.
CANDIDATO: Persona que obtiene dinero de los ricos y votos de los pobres para protegerlos a unos de los otros.
CONFIANZA: Vía libre que se da a una persona para que cometa una serie de barbaridades.
CONSULTOR: Es alguien que te saca el reloj de tu muñeca, te dice la hora y te cobra por ello.
CURA: Persona al que todos lo llaman padre menos sus hijos, que lo llaman tío.
DESILUSIÓN: Cuando el bonito trasero no coincide con la espantosa cara.
DIPLOMÁTICO: Es quien te dice que te vayas al carajo de un modo tal que te sientes ansioso por empezar el viaje.
ETERNIDAD: Tiempo que pasa desde que acabaste hasta que la dejaste en su casa.
FÁCIL: Dícese de la mujer que tiene la moral sexual de un hombre.
HOMBRE: Aquel individuo humano que durante sus primeros 9 meses de vida, quiere salirse del útero y el resto de su vida intenta entrar en él.
INDIFERENCIA: Actitud que adopta una mujer hacia un hombre que no le interesa, que es interpretada por el hombre como "se está haciendo la difícil'.
INFLACIÓN: Es tener que vivir pagando los precios del año próximo con los sueldos del año pasado.
INTELECTUAL: Individuo capaz de pensar por más de 2 horas en algo que no sea sexo.
LAMENTABLE: Hombre con una erección que camina hacia una pared y con lo primero que la toca es con la nariz.
LENGUA: Órgano sexual que algunos degenerados usan para hablar.
MODESTIA: Reconocer que uno es perfecto sin decírselo a nadie.
MOLESTA: Persona que habla cuando uno desearía que escuchase.
MONOGAMO: Polígamo reprimido.
NINFÓMANA: Término con el cual un hombre define a una mujer que desea tener sexo más a menudo que él.
PESIMISTA: Optimista con experiencia.
SWEATTER: Prenda que usan los niños cuando la madre tiene frío.
SUPERMODELOS: Evidencia de que todos los demás estamos mal hechos.
TRABAJO EN EQUIPO: Posibilidad de echarle la culpa a otros.
AMIGA: Dícese de la mujer que tiene ese 'no se qué' que elimina toda intención de acostarse con ella.
AMOR A PRIMERA VISTA: Lo que ocurre cuando se encuentran dos personas poco exigentes y excepcionalmente calientes.
ATRACCIÓN: Asociación entre calentura y una persona en particular.
BANQUERO: Es un tipo que te presta su paraguas cuando hay sol radiante y te lo reclama cuando empieza a llover.
BOY SCOUT: Un niño vestido de estúpido, comandado por un estúpido vestido de niño.
CANDIDATO: Persona que obtiene dinero de los ricos y votos de los pobres para protegerlos a unos de los otros.
CONFIANZA: Vía libre que se da a una persona para que cometa una serie de barbaridades.
CONSULTOR: Es alguien que te saca el reloj de tu muñeca, te dice la hora y te cobra por ello.
CURA: Persona al que todos lo llaman padre menos sus hijos, que lo llaman tío.
DESILUSIÓN: Cuando el bonito trasero no coincide con la espantosa cara.
DIPLOMÁTICO: Es quien te dice que te vayas al carajo de un modo tal que te sientes ansioso por empezar el viaje.
ETERNIDAD: Tiempo que pasa desde que acabaste hasta que la dejaste en su casa.
FÁCIL: Dícese de la mujer que tiene la moral sexual de un hombre.
HOMBRE: Aquel individuo humano que durante sus primeros 9 meses de vida, quiere salirse del útero y el resto de su vida intenta entrar en él.
INDIFERENCIA: Actitud que adopta una mujer hacia un hombre que no le interesa, que es interpretada por el hombre como "se está haciendo la difícil'.
INFLACIÓN: Es tener que vivir pagando los precios del año próximo con los sueldos del año pasado.
INTELECTUAL: Individuo capaz de pensar por más de 2 horas en algo que no sea sexo.
LAMENTABLE: Hombre con una erección que camina hacia una pared y con lo primero que la toca es con la nariz.
LENGUA: Órgano sexual que algunos degenerados usan para hablar.
MODESTIA: Reconocer que uno es perfecto sin decírselo a nadie.
MOLESTA: Persona que habla cuando uno desearía que escuchase.
MONOGAMO: Polígamo reprimido.
NINFÓMANA: Término con el cual un hombre define a una mujer que desea tener sexo más a menudo que él.
PESIMISTA: Optimista con experiencia.
SWEATTER: Prenda que usan los niños cuando la madre tiene frío.
SUPERMODELOS: Evidencia de que todos los demás estamos mal hechos.
TRABAJO EN EQUIPO: Posibilidad de echarle la culpa a otros.
Laura Arnés, poemas
poemas:
(Tomado de Las afinidades electivas)
http://laseleccionesafectivas.blogspot.com/2006/07/laura-arnes.html
entre palabras
se siente texto a la deriva. sus palabras -ella- desbordadas, mudas. había querido decir, pero. frases heridas, fragmentadas, despedazadas. el fetiche como redención posible. rémora de sentido, del sentido dado por el otro (su mirada imposible borra, agrega o detiene). pasado y futuro estallan en su cuerpo, en su lengua húmeda e inútil. ella y su duda y su deseo. ella. lo no dicho y lo dicho se inscriben en el bisbiseo del silencio. darse cuenta que la única libertad posible habita en la palabra que desconoce, que se le escapa.
............
mira su cuerpo y es el mismo pero no. los ojos no devuelven la misma imagen. ser en el otro. del otro. por el otro. si no hay espejo no existe. sus palabras sólo en el papel si no mueren, se deshacen como el aliento en invierno. como el orgasmo en la mano. las mira hasta quedar ciega. ella es sus palabras, su cuerpo que late aunque nadie lo oiga. se lame. el camino de saliva abre la herida que empieza y termina en su lengua. ella es sus palabras. las mastica. las besa. las moja. las come. ella se deshace.
parto (en: Parto, Ed. Proveedora de droga nª6, Nov.2005)
fue en la noche. fruto venereo su útero. saber ungiendo lengua y labios. papilas estalladas en lo prohibido. dolor de partos sin haber parido. sangre entre las piernas como palabras. no hubo hoja de higuera ni explicación. orden, después violación. y un embarazo perpetuo de pulpa y grito.
................
era cruzar la puerta. la noche. desaparecer en ese instante donde todo cambia. donde todo queda igual. el momento cero. originario. fatal. eros y tánatos besándose en la boca. los extremos de moebius enlazados. la puerta. una pierna de un lado, una pierna del otro. la noche. y ella estallada en las voces que no tuvo o que tuvo. voces ahistóricas que carga como aullido. vagina dilatada en un parto nunca llevado a cabo.la noche afuera. la noche adentro. y de ella sólo fragmentos hundiéndose en la viscosidad oscura, en un espacio sin lugar ni tiempo. sesenta segundos sorprendidos fuera de la insistencia del reloj.entonces escucha el grito atragantado en una boca abierta que no existe. y ve la noche. la boca abierta. la puerta.
entre aguas (en: Variaciones, Color pastel, 2006)
los ojos cerrados llorando detrás del párpado ciego. el grito mudo. el grito soga. la inmensa posibilidad ahogándola y ella sin brújula, navegando la duda.barco en el tercer margen. ese que no existe. ese que es reflejo. ese en el que la mirada se hunde junto al remo, dibujando signos de pregunta como firma de una autobiografía. kilometros de ríos que resultaron ser sólo calles. paradoja del miedo al naufragio que se convirtió en naufragio. la Historia babeando sobre la ignorancia de las certezas. palabras calladas nadando en el silencio surcado de ruidos.
su lengua rozó la lengua equivocada. desde entonces, las escoraciones como trofeo y mapa.
.........
la lucha entre eros y tánatos la llevó al destierro. Perdió las palabras, algunos dientes y uno de sus ojos. Volvió a la orilla desnuda (feto expulsado antes de tiempo). volvió a la orilla convertida en grito.
desdobla la lengua como hoja seca. como pergamino mudo. perdió noción del espacio que se ahueca, extraño, alrededor de su cuerpo. el deseo se deshace. cae como confetti después de la fiesta. escuchó risas y las confundió con celebración (quiso comerlas como sacramento). carne y alma. escuchó gemidos y los pensó placer (quiso ser ungida).
respira profundo. los pulmones parecen estallar en fuegos de artificio. convulsión del cuerpo y la boca se abre. los brazos se mueven como serpentinas. cómo nacer si no hay nadie para recibirla
Poética
Busco el silencio. O mejor dicho, las palabras que no existen, esas que se esconden detrás de las palabras que nos nombran, que nos definen, que nos hablan. Las que queremos decir cuando decimos otra cosa. Las que estallan -iridiscentes-, como sonidos, como colores, como olores o como latidos.
Bio
Nací en Buenos Aires en Octubre de 1981. Mientras el futuro se acerca, termino la carrera de Letras en la UBA. Soy tarotista, vegetariana y prefiero el vino tinto. Durante el año 2005, organicé junto a German Weissi y María Muro el ciclo de poesía Cuerpo extraño. Publiqué Parto (Proveedora de Droga ediciones, noviembre 2005), Variaciones (Color Pastel, ) y Poemas (Color pastel, edición especial 2004).
Blog: http://www.dialogosnuestros.blogspot.com
(Tomado de Las afinidades electivas)
http://laseleccionesafectivas.blogspot.com/2006/07/laura-arnes.html
entre palabras
se siente texto a la deriva. sus palabras -ella- desbordadas, mudas. había querido decir, pero. frases heridas, fragmentadas, despedazadas. el fetiche como redención posible. rémora de sentido, del sentido dado por el otro (su mirada imposible borra, agrega o detiene). pasado y futuro estallan en su cuerpo, en su lengua húmeda e inútil. ella y su duda y su deseo. ella. lo no dicho y lo dicho se inscriben en el bisbiseo del silencio. darse cuenta que la única libertad posible habita en la palabra que desconoce, que se le escapa.
............
mira su cuerpo y es el mismo pero no. los ojos no devuelven la misma imagen. ser en el otro. del otro. por el otro. si no hay espejo no existe. sus palabras sólo en el papel si no mueren, se deshacen como el aliento en invierno. como el orgasmo en la mano. las mira hasta quedar ciega. ella es sus palabras, su cuerpo que late aunque nadie lo oiga. se lame. el camino de saliva abre la herida que empieza y termina en su lengua. ella es sus palabras. las mastica. las besa. las moja. las come. ella se deshace.
parto (en: Parto, Ed. Proveedora de droga nª6, Nov.2005)
fue en la noche. fruto venereo su útero. saber ungiendo lengua y labios. papilas estalladas en lo prohibido. dolor de partos sin haber parido. sangre entre las piernas como palabras. no hubo hoja de higuera ni explicación. orden, después violación. y un embarazo perpetuo de pulpa y grito.
................
era cruzar la puerta. la noche. desaparecer en ese instante donde todo cambia. donde todo queda igual. el momento cero. originario. fatal. eros y tánatos besándose en la boca. los extremos de moebius enlazados. la puerta. una pierna de un lado, una pierna del otro. la noche. y ella estallada en las voces que no tuvo o que tuvo. voces ahistóricas que carga como aullido. vagina dilatada en un parto nunca llevado a cabo.la noche afuera. la noche adentro. y de ella sólo fragmentos hundiéndose en la viscosidad oscura, en un espacio sin lugar ni tiempo. sesenta segundos sorprendidos fuera de la insistencia del reloj.entonces escucha el grito atragantado en una boca abierta que no existe. y ve la noche. la boca abierta. la puerta.
entre aguas (en: Variaciones, Color pastel, 2006)
los ojos cerrados llorando detrás del párpado ciego. el grito mudo. el grito soga. la inmensa posibilidad ahogándola y ella sin brújula, navegando la duda.barco en el tercer margen. ese que no existe. ese que es reflejo. ese en el que la mirada se hunde junto al remo, dibujando signos de pregunta como firma de una autobiografía. kilometros de ríos que resultaron ser sólo calles. paradoja del miedo al naufragio que se convirtió en naufragio. la Historia babeando sobre la ignorancia de las certezas. palabras calladas nadando en el silencio surcado de ruidos.
su lengua rozó la lengua equivocada. desde entonces, las escoraciones como trofeo y mapa.
.........
la lucha entre eros y tánatos la llevó al destierro. Perdió las palabras, algunos dientes y uno de sus ojos. Volvió a la orilla desnuda (feto expulsado antes de tiempo). volvió a la orilla convertida en grito.
desdobla la lengua como hoja seca. como pergamino mudo. perdió noción del espacio que se ahueca, extraño, alrededor de su cuerpo. el deseo se deshace. cae como confetti después de la fiesta. escuchó risas y las confundió con celebración (quiso comerlas como sacramento). carne y alma. escuchó gemidos y los pensó placer (quiso ser ungida).
respira profundo. los pulmones parecen estallar en fuegos de artificio. convulsión del cuerpo y la boca se abre. los brazos se mueven como serpentinas. cómo nacer si no hay nadie para recibirla
Poética
Busco el silencio. O mejor dicho, las palabras que no existen, esas que se esconden detrás de las palabras que nos nombran, que nos definen, que nos hablan. Las que queremos decir cuando decimos otra cosa. Las que estallan -iridiscentes-, como sonidos, como colores, como olores o como latidos.
Bio
Nací en Buenos Aires en Octubre de 1981. Mientras el futuro se acerca, termino la carrera de Letras en la UBA. Soy tarotista, vegetariana y prefiero el vino tinto. Durante el año 2005, organicé junto a German Weissi y María Muro el ciclo de poesía Cuerpo extraño. Publiqué Parto (Proveedora de Droga ediciones, noviembre 2005), Variaciones (Color Pastel, ) y Poemas (Color pastel, edición especial 2004).
Blog: http://www.dialogosnuestros.blogspot.com
jueves, 22 de octubre de 2009
Los lugares de mi heroína
La hipótesis central de mi ponencia para Rosario, para Bs As en noviembre y ahora se suma Morón, es que la heroína no se va a ningún lado, no hace el "camino del hèroe" sino que amplía su lugar en círculos concéntricos o desfazados pero espacios que abarcan siempre su centro, su espacio de pertenenecia, de fidelidad.
Y aquí voy. Yo y mi heroína: ampliándonos.
(Y lo escribo para convencerse y para darme permiso. Porque me cuesta un huevo aceptar que me merezco lo que siempre soñé).
Jornadas sobre personajes femeninos
Jornadas sobre Personajes femeninos en la literatura
Invitamos a docentes y alumnos y a los investigadores, de esta y de otras instituciones, a participar en las Jornadas que la Facultad de Filosofía, Ciencias de la Educación y Humanidades organizará el día sábado 14 de noviembre de 2009, a partir de las 9.00 hs.
1.-Ejes Temáticos:
La mujer en la literatura.
Heroínas de la Antigüedad, heroínas de siempre.
Reelaboraciones, inversiones.
Miradas de mujer, voces de mujer.
Sacerdotisas, cortesanas, hechiceras, princesas, enamoradas...
Escritoras y escrituras.
2.-Participantes
Docentes de la Universidad de Morón
Alumnos
Docentes e investigadores externos interesados en el tema
4.-Inscripción a la Jornada:
Del 18 de octubre al 14 de noviembre de 2009. Se invita a participar en dos categorías:
Asistentes
Expositores
• Para los expositores: el resumen (abstract ), cuyo plazo de entrega vence el 7 de noviembre, se enviará o bien en papel (una copia) y CD (identificado con el apellido del autor o autores de la ponencia y el título del trabajo) o bien por correo electrónico. Deberán constar:
a) Datos personales del autor (nombre y apellido, documento de identidad, dirección particular, teléfono, e-mail, universidad, instituto o centro de investigación en los que se desempeña) en la parte superior alineados a la izquierda;
b) título de la ponencia;
c) Resumen de hasta 200 palabras con los objetivos, aportes o hipótesis del trabajo. La presentación se hará en Word 6.0 o superior, en letra Times New Roman 12 y espaciado de 1,5.
• Las ponencias tendrán un máximo de 8 páginas, incluidas las notas al pie, en papel A4, tipo de letra Times New Roman 12 y espaciado de 1,5. Al final del trabajo se consignará alfabéticamente la bibliografía citada.
• El tiempo de lectura no podrá exceder los 20 minutos.
Se solicita completar la siguiente ficha de inscripción y enviarla personalmente a la Facultad de Filosofía, Ciencias de la Educación y Humanidades o por correo electrónico a la Oficina de Graduados: graduados@unimoron.edu.ar.
Las Ponencias se enviarán personalmente a la sede del Decanato de Filosofía ( 7º piso ) o por vía electrónica a las siguientes direcciones: normasaura@gmail.com; catycoll@gmail.com
Sede de las Jornadas
Universidad de Morón
Cabildo 134 – Morón, Provincia de Buenos Aires
5 627 2000
Invitamos a docentes y alumnos y a los investigadores, de esta y de otras instituciones, a participar en las Jornadas que la Facultad de Filosofía, Ciencias de la Educación y Humanidades organizará el día sábado 14 de noviembre de 2009, a partir de las 9.00 hs.
1.-Ejes Temáticos:
La mujer en la literatura.
Heroínas de la Antigüedad, heroínas de siempre.
Reelaboraciones, inversiones.
Miradas de mujer, voces de mujer.
Sacerdotisas, cortesanas, hechiceras, princesas, enamoradas...
Escritoras y escrituras.
2.-Participantes
Docentes de la Universidad de Morón
Alumnos
Docentes e investigadores externos interesados en el tema
4.-Inscripción a la Jornada:
Del 18 de octubre al 14 de noviembre de 2009. Se invita a participar en dos categorías:
Asistentes
Expositores
• Para los expositores: el resumen (abstract ), cuyo plazo de entrega vence el 7 de noviembre, se enviará o bien en papel (una copia) y CD (identificado con el apellido del autor o autores de la ponencia y el título del trabajo) o bien por correo electrónico. Deberán constar:
a) Datos personales del autor (nombre y apellido, documento de identidad, dirección particular, teléfono, e-mail, universidad, instituto o centro de investigación en los que se desempeña) en la parte superior alineados a la izquierda;
b) título de la ponencia;
c) Resumen de hasta 200 palabras con los objetivos, aportes o hipótesis del trabajo. La presentación se hará en Word 6.0 o superior, en letra Times New Roman 12 y espaciado de 1,5.
• Las ponencias tendrán un máximo de 8 páginas, incluidas las notas al pie, en papel A4, tipo de letra Times New Roman 12 y espaciado de 1,5. Al final del trabajo se consignará alfabéticamente la bibliografía citada.
• El tiempo de lectura no podrá exceder los 20 minutos.
Se solicita completar la siguiente ficha de inscripción y enviarla personalmente a la Facultad de Filosofía, Ciencias de la Educación y Humanidades o por correo electrónico a la Oficina de Graduados: graduados@unimoron.edu.ar.
Las Ponencias se enviarán personalmente a la sede del Decanato de Filosofía ( 7º piso ) o por vía electrónica a las siguientes direcciones: normasaura@gmail.com; catycoll@gmail.com
Sede de las Jornadas
Universidad de Morón
Cabildo 134 – Morón, Provincia de Buenos Aires
5 627 2000
Tania Diz: Cosa de mujeres
Entrevista a Tania Diz "Cosas de mujeres" por Soledad Vallejos
Fuente: Las 12 del diario Página 12 - 13-06-05
(Tomado de http://agendadelasmujeres.com.ar/formatodeimpresion.php?nota=1285)
Llegado el momento de investigar para su tesis de maestría, Tania Diz tomó una decisión: se dedicaría a Alfonsina Storni. Pero en cuanto empezó a tirar del ovillo el camino empezó a plagarse de apariciones inesperadas. “Empecé a analizar las crónicas que ella escribía en la revista La Nota y el diario La Nación, me gustaban porque no tenían nada que ver con el estereotipo que se ha armado de Alfonsina Storni, esa imagen de la pobre poetisa que llora por amor, que sufre... Y cuando me puse a leer las crónicas con más atención me daba cuenta de que ella estaba diciendo, con ironía, cosas que se decían en otro lado. Dije: ‘acá, en los años 20, hay artículos periodísticos femeninos, y alguien los está escribiendo, porque Alfonsina está diciendo cosas que ya fueron dichas, pero las dice con ironía’. Y empecé a meterme en el periodismo de los años 20.” Ese fue el recorrido que la llevó a bucear por publicaciones masivas (las revistas Caras y Caretas, El Hogar, La Nota, el diario La Nación), de cuando los diarios modernos argentinos buscaban consolidar algún perfil acorde con el público que el proceso de modernización –y formación de una sociedad de consumo local– estaba gestando: alfabetizado, en tren de aprendizaje del funcionamiento de ciudades en transformación, y que descubría, con asombro, las multiplicidades sociales, políticas y culturales como huellas de las migraciones, por más proceso integrador en un modelo de nación que hubieran inventado Lugones y las escuelas públicas. Con los resultados de la investigación en mano, Diz no sólo alumbró otro posible campo de futuras búsquedas, sino que también está haciendo algo interesantísimo: el as de la feminidad en el periodismo porteño”, que la encuentra los sábados de junio en el Centro Cultural Ricardo Rojas, como parte de las actividades organizadas por Tecnologías del Género, el área comandada por Paula Viturro.
–En el siglo XIX, está todo como mezclado: tenés periodistas que hablan de la moda pero en el medio están hablando de política, es un registro muy heterogéneo. En el XX, en cambio, ves cómo, a partir de la masividad, todo se va clasificando y ordenando en sus lugares y aparece esto de “bueno, si esta mujer quiere escribir, que vaya a escribir cosas de mujeres”. Y entonces surge esta figura que yo denominé, por llamarla de alguna manera, “artículo femenino”, que es, a su vez, muy coherente con la construcción de la imagen de género.
–¿Qué define al artículo femenino?
–En primer lugar, que el referente –es decir, aquello de lo que se habla– y el destinatario –a quien se habla– son fundamentalmente mujeres. Por otro lado, me baso en Teresa de Lauretis para poderclasificar ese tipo de artículo. Lauretis lo que dice es que las tecnologías del género lo que hacen es crear un género mujer que se instala en los cuerpos, en las relaciones sociales y en los comportamientos. Si ves los artículos, encajan perfectamente: hay muchos dedicados exclusivamente al cuerpo de las mujeres, o a la vida social y a la subjetividad. Y cada uno de esos grupos son muy diferentes en cuanto a su forma de escritura. Por ejemplo, los relativos al cuerpo son mucho más instructivos: dan órdenes. “Si querés ser bella, tenés que vestirte de tal y tal manera”, “si querés tener un cuerpo sano, tenés que tomar tal remedio y hacer tal cosa”, ya mucho más involucrado con la sociedad de consumo. Aparecen mucho las luchas de poder entre la medicina y la sociedad de consumo, ambas como dueñas posibles del cuerpo. Y en eso, la figura de la mujer es pensada como excesivamente pasiva: anda como una veleta, es un cuerpo que va de acá para allá.
–Ese conflicto entre saber médico y la sociedad de consumo que se está formando, ¿en qué se percibe?
–En textos donde, por ejemplo, se escribe una columnita defendiendo a los higienistas, que son los portadores de la voz médica en ese momento, en contra del uso del corset, de ropa muy apretada, zapatos muy apretados, porque ocasionan daños en el cuerpo de la mujer, y todo el tiempo fundamentando y pensando en una mujer que va a ser madre. Siempre el asunto es ése: se intenta convencer a las mujeres de que no se dejen llevar por la frivolidad de la moda, y que hagan caso a los médicos, que son serios y saben lo que dicen. Vos pensá que en los años ‘20 el tema de la moda y la publicidad empezaba a gestarse con fuerza. La figura de la mujer consumidora es muy fuerte, y es algo muy propio del siglo XX. Se relaciona con el proceso de modernización, con las nuevas lectoras... Es entonces cuando aparece esto del consumo. Porque arreglarse y vestirse existían también en el siglo XIX, pero más como una cosa de elite. En el siglo XX eso se amplía a otros sectores, y empieza a instalarse como hábito esto de ir y comprar cosas. Una cosa que me llamó mucho la atención, y que yo intuyo que tiene que ver con la sobrecarga laboral de las mujeres, es que hay en esa época muchísimas publicidades de pastillas para que las mujeres no se cansen. Extrañamente, no están orientadas a varones, dicen cosas como “para que no te veas cansada y puedas estar bien con tus hijos, tomá tal cosa”.
–Hablabas, en primer lugar, de una palabra más pedagógica o imperativa en cuanto al cuerpo, y también habías planteado algo respecto de la subjetividad.
–En eso hay una especie de bisagra. Está, además de la cosa fuerte, lo imperativo sobre el cuerpo, una serie de textos de una frivolidad impresionante y que se refieren a los comportamientos de la vida social: si Fulanita fue al teatro, con quién, pero la ventaja que tienen –y por eso yo las pienso como en transición hacia la subjetividad– es que ahí empieza a aparecer la ficción. Entonces, son notas que describen que Fulana y Mengana fueron al teatro, pero terminan siendo un cuento. Eso lo hace con frecuencia La Dama Duende, una de las firmas que aparecen. Lo interesante es que esto que empieza como un chisme social, termina como un relato literario en el que la mujer deja de ser pasiva, y se convierte en absolutamente activa: son mujeres que andan, que se mueven, que quieren o hacen cosas, que vuelan. Están todo el tiempo moviéndose. Es interesante cómo encontró esa vía de escape.
–¿Y el tercer gran grupo de textos?
–Son los propios de la subjetividad: el diario íntimo y la carta que aparecen publicados como columnas. Los géneros íntimos siempre se relacionan con lo femenino, y en esa época es muy fuerte: quienes escriben cartas, poemas y diarios son mujeres. No porque lo sean realmente las personas que escribieron esos textos publicados, sino porque todo indica que así debe ser. Ahí surge una situación intermedia: no es un cuento, no es absolutamente literario, pero tampoco es absolutamente periodístico. Enesas cartas y diarios lo que suele aparecer es la cuestión del noviazgo, las amigas también, pero fundamentalmente el noviazgo: se plantea, por ejemplo, lo que tenés que hacer, pero en un tono más íntimo, en una escritura más amigable, más al estilo “queridas lectoras...”. Por ejemplo, en una ocasión se trata sobre los vestidos de novia, y escribe una carta una chica que es feliz porque acaba de ver cuál es su vestido de novia, y ella, que antes dudaba en casarse, ahora ya no tiene ninguna duda.
–¿Y era notable el porcentaje de participación que las mujeres tenían en el periodismo masivo?
–Había cierta participación regular. Pero también había casos especiales. La revista Nosotros, por ejemplo, había hecho una encuesta a sus lectores preguntando si la mujer era o no más culta que el varón. A partir de ahí, se arma un debate, y termina escribiendo Fanny Puchán. Ella escribe porque, según ella, en la encuesta dejaron muy mal paradas a las mujeres, y quiere mostrar cómo son realmente. Pero, en general, los argumentos no salen de la jerarquía (la mujer es más, o menos, que el hombre), algo muy propio de la época. Lo interesante son los argumentos que la defienden: es más culta porque sabe criar a los hijos, es más culta porque es más sensible, es más culta porque es más bella, porque está más en conexión con la naturaleza. Todo el tiempo se refuerza el estereotipo: la idea es reforzar el lugar de la mujer en el ámbito privado. Y, a su vez, está muy en debate el tema de la incapacidad, porque están en discusión los derechos civiles. Las mujeres eran niñas, se las llama niñas constantemente, y, de hecho, legalmente son menores, a pesar de que en la calle estaban molestando bastante.
–¿Había referencias a las sufragistas?
–Eso aparece más en los chistes. Caras y Caretas ha hecho muchos chistes respecto de Julieta Lanteri especialmente, la ridiculizaban de una manera impresionante. Otra cosa, que excede un poco los artículos femeninos y que es frecuente, son los textos de escritores varones que están preocupados porque hay muchas mujeres en las calles, sean las sufragistas o las que están trabajando. El temor que subyace es la masculinización. Es un miedo muy instalado, se plantea “bueno, lo que pasa es que si las mujeres empiezan a ir a trabajar, y van al cine, y andan por ahí, se van a transformar en varones”. Ahora lo leés y decís “están locos”, pero era un temor real. Ahí aparecen las contradicciones, porque, a su vez, las mujeres que están en la calle muchas veces refuerzan el estereotipo del hombre, dicen “trabajamos pero es para nuestros hijos... pero es para el país”. En medio de eso, aparecen personajes desopilantes como Julieta Lanteri, Alfonsina Storni, que eran absolutamente inclasificables. Por otro lado, las sufragistas aparecen, pero las que no aparecen en el periodismo comercial masivo, para nada, son las anarquistas. Puede haber alguna mención, pero en todo caso a anarquistas varones.
–Cuando se habla de estas mujeres que salen a trabajar, que tal vez no se casan, que andan solas por la ciudad, ¿los que hablan son exclusivamente hombres?
–Con eso hay que tener cuidado, porque básicamente se trata de un discurso androcéntrico: una forma de concebir las relaciones de género absolutamente androcéntrica, que puede estar tanto en boca de varones como de mujeres. Eso aparece mucho. ¿Por qué? Porque hay varones que tienen posiciones más cercanas al feminismo, y mujeres que tienen posiciones mucho más conservadoras. En ese sentido, te das cuenta de que es una época de mucha confusión, en la que las mismas personas a veces dicen una cosa y después se contradicen. A excepción de personajes como Elvira Rawson, Julieta Lanteri, es muy común que las mujeres sean las que condenan a las mujeres que están en la calle, algo que suele molestarle a Alfonsina. Curiosamente, cuando se trata de debatir el sufragio femenino, la misma Alfonsina a veces estaba a favor y otras en contra. Por ejemplo, en la Encuesta Feminista Argentina, un clásico del 19, ella está en contra del sufragio porque, dice, las mujeres son demasiado hipócritas, y si no hayun crecimiento subjetivo de las mujeres, no tiene sentido hablar de sufragio. Lo que dice es: “no tiene sentido hablar de eso ahora”. Pero ese mismo año, en las crónicas de la revista La Nota, celebra cuando Julieta Lanteri hace el simulacro de votación.
–¿Te topaste con cosas que te sorprendieron mucho?
–Hay varias, pero una cuestión clara, y que aparece con frecuencia en La Nación, es la vigencia que tiene el feminismo europeo. A lo mejor, de lo que hacía Julieta Lanteri en la calle aparecía una notita, un chiste, pero sobre las sufragistas inglesas, las francesas, eran notas, y notas, y notas. En general, trataban de mostrar la situación con la mayor distancia posible, pero aparece.
–¿Por qué elegiste investigar los artículos femeninos en medios masivos no dedicados exclusivamente a la mujer, y no publicaciones específicas para público femenino?
–En los años ‘20, en realidad, no había demasiadas publicaciones destinadas solamente a mujeres, o había pero todavía no era su momento de auge. De todas maneras, me interesaba la mezcla: ver cómo aparecía en el contexto de una publicación masiva, generalista, esta presencia. Y justamente investigando esto me metí también con los folletines, con la literatura destinada exclusivamente a mujeres, que hay bastante y con mucho público. Hay un diálogo interesante entre estos textos y los periodísticos, muchos tipos femeninos están íntimamente ligados con personajes literarios: la figura de la costurerita que dio el mal paso, la prostituta... Hay tres figuras a las que se teme: por un lado la soltera, si no es maestra, claro, porque si es maestra cumple su función en la vida. Además, está la prostituta, y cerca de la prostituta la costurerita, siempre bajo un manto de sospecha, igual que las obreras. Es notable cómo cada época tiene rasgos fuertes en común en sus producciones masivas. En los años ‘20 había una difusión de estos tipos de artículos que reforzaban una ideología de género en particular, aunque también había muchas voces que se estaba oponiendo de distintas maneras. Por ejemplo, había una escritora que se llamaba Lola Pita Martínez, también guionista de cine, que va discutiendo cada uno de los argumentos más generalizados, esos que van reforzando la idea de la relación entre mujer y maternidad. Y ella, en los años ‘20, ya está absolutamente en contra de que cuando se destaque una mujer sea porque es excepción, y eso en un momento en que realmente no eran demasiadas... Sin embargo, ella en ese momento está diciendo que no, que si se destaca a Fulana porque es excepción no sirve, porque tiene que estar dentro de lo común. Y todavía hoy ante eso decimos “oooooooh...”. Eso me lleva a una cosa que yo intento hacer en el seminario: comparar si todos estos tipos de textos, tan retrógrados, se continúan hoy o no, porque sospecho fuertemente que hay muchas publicaciones que siguen con esos mismos vicios.
El seminario “Niñas Inútiles, Crepusculares o Casaderas” se está realizando los sábados de junio a las 11 en el C.C. Rojas, Corrientes 2038. (Para inscribirse, tecgenerorojas@rec.uba.ar, o bien en el 3er piso del C.C., de lunes a viernes de 11 a 19.)
© 2005 AGENDA DE LAS MUJERES. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Fuente: Las 12 del diario Página 12 - 13-06-05
(Tomado de http://agendadelasmujeres.com.ar/formatodeimpresion.php?nota=1285)
Llegado el momento de investigar para su tesis de maestría, Tania Diz tomó una decisión: se dedicaría a Alfonsina Storni. Pero en cuanto empezó a tirar del ovillo el camino empezó a plagarse de apariciones inesperadas. “Empecé a analizar las crónicas que ella escribía en la revista La Nota y el diario La Nación, me gustaban porque no tenían nada que ver con el estereotipo que se ha armado de Alfonsina Storni, esa imagen de la pobre poetisa que llora por amor, que sufre... Y cuando me puse a leer las crónicas con más atención me daba cuenta de que ella estaba diciendo, con ironía, cosas que se decían en otro lado. Dije: ‘acá, en los años 20, hay artículos periodísticos femeninos, y alguien los está escribiendo, porque Alfonsina está diciendo cosas que ya fueron dichas, pero las dice con ironía’. Y empecé a meterme en el periodismo de los años 20.” Ese fue el recorrido que la llevó a bucear por publicaciones masivas (las revistas Caras y Caretas, El Hogar, La Nota, el diario La Nación), de cuando los diarios modernos argentinos buscaban consolidar algún perfil acorde con el público que el proceso de modernización –y formación de una sociedad de consumo local– estaba gestando: alfabetizado, en tren de aprendizaje del funcionamiento de ciudades en transformación, y que descubría, con asombro, las multiplicidades sociales, políticas y culturales como huellas de las migraciones, por más proceso integrador en un modelo de nación que hubieran inventado Lugones y las escuelas públicas. Con los resultados de la investigación en mano, Diz no sólo alumbró otro posible campo de futuras búsquedas, sino que también está haciendo algo interesantísimo: el as de la feminidad en el periodismo porteño”, que la encuentra los sábados de junio en el Centro Cultural Ricardo Rojas, como parte de las actividades organizadas por Tecnologías del Género, el área comandada por Paula Viturro.
–En el siglo XIX, está todo como mezclado: tenés periodistas que hablan de la moda pero en el medio están hablando de política, es un registro muy heterogéneo. En el XX, en cambio, ves cómo, a partir de la masividad, todo se va clasificando y ordenando en sus lugares y aparece esto de “bueno, si esta mujer quiere escribir, que vaya a escribir cosas de mujeres”. Y entonces surge esta figura que yo denominé, por llamarla de alguna manera, “artículo femenino”, que es, a su vez, muy coherente con la construcción de la imagen de género.
–¿Qué define al artículo femenino?
–En primer lugar, que el referente –es decir, aquello de lo que se habla– y el destinatario –a quien se habla– son fundamentalmente mujeres. Por otro lado, me baso en Teresa de Lauretis para poderclasificar ese tipo de artículo. Lauretis lo que dice es que las tecnologías del género lo que hacen es crear un género mujer que se instala en los cuerpos, en las relaciones sociales y en los comportamientos. Si ves los artículos, encajan perfectamente: hay muchos dedicados exclusivamente al cuerpo de las mujeres, o a la vida social y a la subjetividad. Y cada uno de esos grupos son muy diferentes en cuanto a su forma de escritura. Por ejemplo, los relativos al cuerpo son mucho más instructivos: dan órdenes. “Si querés ser bella, tenés que vestirte de tal y tal manera”, “si querés tener un cuerpo sano, tenés que tomar tal remedio y hacer tal cosa”, ya mucho más involucrado con la sociedad de consumo. Aparecen mucho las luchas de poder entre la medicina y la sociedad de consumo, ambas como dueñas posibles del cuerpo. Y en eso, la figura de la mujer es pensada como excesivamente pasiva: anda como una veleta, es un cuerpo que va de acá para allá.
–Ese conflicto entre saber médico y la sociedad de consumo que se está formando, ¿en qué se percibe?
–En textos donde, por ejemplo, se escribe una columnita defendiendo a los higienistas, que son los portadores de la voz médica en ese momento, en contra del uso del corset, de ropa muy apretada, zapatos muy apretados, porque ocasionan daños en el cuerpo de la mujer, y todo el tiempo fundamentando y pensando en una mujer que va a ser madre. Siempre el asunto es ése: se intenta convencer a las mujeres de que no se dejen llevar por la frivolidad de la moda, y que hagan caso a los médicos, que son serios y saben lo que dicen. Vos pensá que en los años ‘20 el tema de la moda y la publicidad empezaba a gestarse con fuerza. La figura de la mujer consumidora es muy fuerte, y es algo muy propio del siglo XX. Se relaciona con el proceso de modernización, con las nuevas lectoras... Es entonces cuando aparece esto del consumo. Porque arreglarse y vestirse existían también en el siglo XIX, pero más como una cosa de elite. En el siglo XX eso se amplía a otros sectores, y empieza a instalarse como hábito esto de ir y comprar cosas. Una cosa que me llamó mucho la atención, y que yo intuyo que tiene que ver con la sobrecarga laboral de las mujeres, es que hay en esa época muchísimas publicidades de pastillas para que las mujeres no se cansen. Extrañamente, no están orientadas a varones, dicen cosas como “para que no te veas cansada y puedas estar bien con tus hijos, tomá tal cosa”.
–Hablabas, en primer lugar, de una palabra más pedagógica o imperativa en cuanto al cuerpo, y también habías planteado algo respecto de la subjetividad.
–En eso hay una especie de bisagra. Está, además de la cosa fuerte, lo imperativo sobre el cuerpo, una serie de textos de una frivolidad impresionante y que se refieren a los comportamientos de la vida social: si Fulanita fue al teatro, con quién, pero la ventaja que tienen –y por eso yo las pienso como en transición hacia la subjetividad– es que ahí empieza a aparecer la ficción. Entonces, son notas que describen que Fulana y Mengana fueron al teatro, pero terminan siendo un cuento. Eso lo hace con frecuencia La Dama Duende, una de las firmas que aparecen. Lo interesante es que esto que empieza como un chisme social, termina como un relato literario en el que la mujer deja de ser pasiva, y se convierte en absolutamente activa: son mujeres que andan, que se mueven, que quieren o hacen cosas, que vuelan. Están todo el tiempo moviéndose. Es interesante cómo encontró esa vía de escape.
–¿Y el tercer gran grupo de textos?
–Son los propios de la subjetividad: el diario íntimo y la carta que aparecen publicados como columnas. Los géneros íntimos siempre se relacionan con lo femenino, y en esa época es muy fuerte: quienes escriben cartas, poemas y diarios son mujeres. No porque lo sean realmente las personas que escribieron esos textos publicados, sino porque todo indica que así debe ser. Ahí surge una situación intermedia: no es un cuento, no es absolutamente literario, pero tampoco es absolutamente periodístico. Enesas cartas y diarios lo que suele aparecer es la cuestión del noviazgo, las amigas también, pero fundamentalmente el noviazgo: se plantea, por ejemplo, lo que tenés que hacer, pero en un tono más íntimo, en una escritura más amigable, más al estilo “queridas lectoras...”. Por ejemplo, en una ocasión se trata sobre los vestidos de novia, y escribe una carta una chica que es feliz porque acaba de ver cuál es su vestido de novia, y ella, que antes dudaba en casarse, ahora ya no tiene ninguna duda.
–¿Y era notable el porcentaje de participación que las mujeres tenían en el periodismo masivo?
–Había cierta participación regular. Pero también había casos especiales. La revista Nosotros, por ejemplo, había hecho una encuesta a sus lectores preguntando si la mujer era o no más culta que el varón. A partir de ahí, se arma un debate, y termina escribiendo Fanny Puchán. Ella escribe porque, según ella, en la encuesta dejaron muy mal paradas a las mujeres, y quiere mostrar cómo son realmente. Pero, en general, los argumentos no salen de la jerarquía (la mujer es más, o menos, que el hombre), algo muy propio de la época. Lo interesante son los argumentos que la defienden: es más culta porque sabe criar a los hijos, es más culta porque es más sensible, es más culta porque es más bella, porque está más en conexión con la naturaleza. Todo el tiempo se refuerza el estereotipo: la idea es reforzar el lugar de la mujer en el ámbito privado. Y, a su vez, está muy en debate el tema de la incapacidad, porque están en discusión los derechos civiles. Las mujeres eran niñas, se las llama niñas constantemente, y, de hecho, legalmente son menores, a pesar de que en la calle estaban molestando bastante.
–¿Había referencias a las sufragistas?
–Eso aparece más en los chistes. Caras y Caretas ha hecho muchos chistes respecto de Julieta Lanteri especialmente, la ridiculizaban de una manera impresionante. Otra cosa, que excede un poco los artículos femeninos y que es frecuente, son los textos de escritores varones que están preocupados porque hay muchas mujeres en las calles, sean las sufragistas o las que están trabajando. El temor que subyace es la masculinización. Es un miedo muy instalado, se plantea “bueno, lo que pasa es que si las mujeres empiezan a ir a trabajar, y van al cine, y andan por ahí, se van a transformar en varones”. Ahora lo leés y decís “están locos”, pero era un temor real. Ahí aparecen las contradicciones, porque, a su vez, las mujeres que están en la calle muchas veces refuerzan el estereotipo del hombre, dicen “trabajamos pero es para nuestros hijos... pero es para el país”. En medio de eso, aparecen personajes desopilantes como Julieta Lanteri, Alfonsina Storni, que eran absolutamente inclasificables. Por otro lado, las sufragistas aparecen, pero las que no aparecen en el periodismo comercial masivo, para nada, son las anarquistas. Puede haber alguna mención, pero en todo caso a anarquistas varones.
–Cuando se habla de estas mujeres que salen a trabajar, que tal vez no se casan, que andan solas por la ciudad, ¿los que hablan son exclusivamente hombres?
–Con eso hay que tener cuidado, porque básicamente se trata de un discurso androcéntrico: una forma de concebir las relaciones de género absolutamente androcéntrica, que puede estar tanto en boca de varones como de mujeres. Eso aparece mucho. ¿Por qué? Porque hay varones que tienen posiciones más cercanas al feminismo, y mujeres que tienen posiciones mucho más conservadoras. En ese sentido, te das cuenta de que es una época de mucha confusión, en la que las mismas personas a veces dicen una cosa y después se contradicen. A excepción de personajes como Elvira Rawson, Julieta Lanteri, es muy común que las mujeres sean las que condenan a las mujeres que están en la calle, algo que suele molestarle a Alfonsina. Curiosamente, cuando se trata de debatir el sufragio femenino, la misma Alfonsina a veces estaba a favor y otras en contra. Por ejemplo, en la Encuesta Feminista Argentina, un clásico del 19, ella está en contra del sufragio porque, dice, las mujeres son demasiado hipócritas, y si no hayun crecimiento subjetivo de las mujeres, no tiene sentido hablar de sufragio. Lo que dice es: “no tiene sentido hablar de eso ahora”. Pero ese mismo año, en las crónicas de la revista La Nota, celebra cuando Julieta Lanteri hace el simulacro de votación.
–¿Te topaste con cosas que te sorprendieron mucho?
–Hay varias, pero una cuestión clara, y que aparece con frecuencia en La Nación, es la vigencia que tiene el feminismo europeo. A lo mejor, de lo que hacía Julieta Lanteri en la calle aparecía una notita, un chiste, pero sobre las sufragistas inglesas, las francesas, eran notas, y notas, y notas. En general, trataban de mostrar la situación con la mayor distancia posible, pero aparece.
–¿Por qué elegiste investigar los artículos femeninos en medios masivos no dedicados exclusivamente a la mujer, y no publicaciones específicas para público femenino?
–En los años ‘20, en realidad, no había demasiadas publicaciones destinadas solamente a mujeres, o había pero todavía no era su momento de auge. De todas maneras, me interesaba la mezcla: ver cómo aparecía en el contexto de una publicación masiva, generalista, esta presencia. Y justamente investigando esto me metí también con los folletines, con la literatura destinada exclusivamente a mujeres, que hay bastante y con mucho público. Hay un diálogo interesante entre estos textos y los periodísticos, muchos tipos femeninos están íntimamente ligados con personajes literarios: la figura de la costurerita que dio el mal paso, la prostituta... Hay tres figuras a las que se teme: por un lado la soltera, si no es maestra, claro, porque si es maestra cumple su función en la vida. Además, está la prostituta, y cerca de la prostituta la costurerita, siempre bajo un manto de sospecha, igual que las obreras. Es notable cómo cada época tiene rasgos fuertes en común en sus producciones masivas. En los años ‘20 había una difusión de estos tipos de artículos que reforzaban una ideología de género en particular, aunque también había muchas voces que se estaba oponiendo de distintas maneras. Por ejemplo, había una escritora que se llamaba Lola Pita Martínez, también guionista de cine, que va discutiendo cada uno de los argumentos más generalizados, esos que van reforzando la idea de la relación entre mujer y maternidad. Y ella, en los años ‘20, ya está absolutamente en contra de que cuando se destaque una mujer sea porque es excepción, y eso en un momento en que realmente no eran demasiadas... Sin embargo, ella en ese momento está diciendo que no, que si se destaca a Fulana porque es excepción no sirve, porque tiene que estar dentro de lo común. Y todavía hoy ante eso decimos “oooooooh...”. Eso me lleva a una cosa que yo intento hacer en el seminario: comparar si todos estos tipos de textos, tan retrógrados, se continúan hoy o no, porque sospecho fuertemente que hay muchas publicaciones que siguen con esos mismos vicios.
El seminario “Niñas Inútiles, Crepusculares o Casaderas” se está realizando los sábados de junio a las 11 en el C.C. Rojas, Corrientes 2038. (Para inscribirse, tecgenerorojas@rec.uba.ar, o bien en el 3er piso del C.C., de lunes a viernes de 11 a 19.)
© 2005 AGENDA DE LAS MUJERES. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Coordinadora: Tania Diz
Una amiga del facebook, a la que no conozco personalmente pero sabemos que tenemos amigos e intereses en común y que hasta estuvimos en las mismas jornadas de estudios de gènero y no nos vimos, Laura Cabezas, me dice que la persona que coordinará mi mesa en Rosario (la nùmero 28) es profesora de Literatura Argentina II, magister en estudios de gènero, especialista en Alfonsina Storni y coordinadora de un taller de lectura de teoría feminista.
Y yo, por un lado, me muero de alegría, de orgullo, de deseo cumplido, porque voy a estar allí entre tanta gente que lee y escribe y disfruta con lo mismo que yo. Y, por otro, me muero de verguenza, me muero de pensar que yo nada, ni título ni teorìa ni un pito. "Una kamikase", me dice mi compañera viaje y yo hago fuerza por no meterme debajo de una maceta.
Y yo, por un lado, me muero de alegría, de orgullo, de deseo cumplido, porque voy a estar allí entre tanta gente que lee y escribe y disfruta con lo mismo que yo. Y, por otro, me muero de verguenza, me muero de pensar que yo nada, ni título ni teorìa ni un pito. "Una kamikase", me dice mi compañera viaje y yo hago fuerza por no meterme debajo de una maceta.
Algo de mi infancia muere con tu muerte
Algo de mi infancia muere con tu muerte
y un poco me borra ya tu olvido.
Ahora
me he vuelto tristemente adulta
porque no estás para pensarme
en esa edad imprecisa,
que repiten los mayores
tan distraídos durante el tiempo en que crecimos.
Fui quizás un cumpleaños,
un galope de tus jóvenes rodillas,
una vieja imagen para siempre
y en vano entregarte mi presencia.
Ahora
me he vuelto esta cara que no puede sorprenderte,
algo,
cierta pieza de un vago sentido,
que apenas descifro
porque soy alguna parte de algún todo.
Ahora
me envuelve tu mansa aventura
y tu pobre rebeldía,
y me pierde tu lujuriosa indolencia:
por mí corre esa vida que cumpliste
sin sospechar que adelantabas el dibujo de la mía.
Lejos,
estás poblando una antigua carcajada
y tus burlas
y tus huidas
y la esquina de Florida en que te detenías
con tu flor y tu bastón y tus polainas
y el retorcido murmullo de tus piropos compadres.
Conservo tu voz
y mas allá de las lágrimas
te has vuelto un recuerdo sonriente
por el que vas hacia los hijos de mis hijos.
Y eso es lo que importa.
(del libro de poemas Imposturas, de Betina Edelberg, Emecé, 1960)
y un poco me borra ya tu olvido.
Ahora
me he vuelto tristemente adulta
porque no estás para pensarme
en esa edad imprecisa,
que repiten los mayores
tan distraídos durante el tiempo en que crecimos.
Fui quizás un cumpleaños,
un galope de tus jóvenes rodillas,
una vieja imagen para siempre
y en vano entregarte mi presencia.
Ahora
me he vuelto esta cara que no puede sorprenderte,
algo,
cierta pieza de un vago sentido,
que apenas descifro
porque soy alguna parte de algún todo.
Ahora
me envuelve tu mansa aventura
y tu pobre rebeldía,
y me pierde tu lujuriosa indolencia:
por mí corre esa vida que cumpliste
sin sospechar que adelantabas el dibujo de la mía.
Lejos,
estás poblando una antigua carcajada
y tus burlas
y tus huidas
y la esquina de Florida en que te detenías
con tu flor y tu bastón y tus polainas
y el retorcido murmullo de tus piropos compadres.
Conservo tu voz
y mas allá de las lágrimas
te has vuelto un recuerdo sonriente
por el que vas hacia los hijos de mis hijos.
Y eso es lo que importa.
(del libro de poemas Imposturas, de Betina Edelberg, Emecé, 1960)
miércoles, 21 de octubre de 2009
Ataque
Acabo de leer el programa del congreso de Rosario. Me va a dar un ataque: de alegría, de emoción, de ansiedad, de locura para estar ahí tres días enoooormeees!!!!!
Congreso Internacional Cuestiones críticas. Rosario 2009
II CONGRESO INTERNACIONAL
CUESTIONES CRÍTICAS
Rosario, 28 al 30 de octubre de 2009
PROGRAMA
CENTRO DE ESTUDIOS EN LITERATURA ARGENTINA
CENTRO DE ESTUDIOS DE TEORIA Y CRÍTICA LITERARIA
MAESTRÍA EN LITERATURA ARGENTINA
FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES (UNR)
- Entre Ríos 758 -
MIÉRCOLES 28 DE OCTUBRE
De 8:30 a 9:30 hs.
Acreditación de los Expositores e inscripción de los Asistentes.
Café de bienvenida.
De 9:30 a 10:00 hs.
Acto de apertura. Daniel Musitano (Decano de la Facultad de Humanidades y Artes), Sandra Contreras (Maestría en Literatura Argentina) y Judith Podlubne (Centros de Estudios en Literatura Argentina y en Teoría y Crítica Literaria).
10:00 a 11:00 hs: PANELES
Panel I: Juan José Saer (Salón de Actos)
Catelli, Nora (U de Barcelona): “A partir de Saer: el pensamiento de la literatura.”
Gramuglio, María Teresa (UNR-CIUNR): “La exploración de los límites. A propósito de Lugar de Juan José Saer.”
Coordina: Alberto Giordano
Panel II: Narrativa latinoamericana contemporánea (Aula 7A)
Speranza, Graciela (UBA): “Mario Bellatín. Tratado móvil sobre América Latina.”
Garramuño, Florencia (UDESA-CONICET): “De la memoria a la presencia: prácticas del archivo en la cultura contemporánea.”
Coordina: Sandra Contreras
11:00 a 12:30 hs: MESAS
Mesa 1: Representaciones de la pobreza (Aula 7A)
Toloza, Silvia (UBA): “Crónicas de la intemperie.”
Detilleux, Christian (Pontificia Universidade Católica de Rio de Janeiro): “Testemunho e violência: uma discussão a partir da obra de M.V. Bill.”
Ramallo, Carolina (UBA-CONICET): “Representación de la pobreza y constitución de subjetividades en la literatura argentina contemporánea.”
Forastelli, Fabricio (UBA-UNC-CONICET): “Lo pobre lindo: cultura y modos organizativos.”
Coordina: Fabricio Forastelli
Mesa 2: Variaciones sobre el realismo. Saer, Aira, Delgado. (Salón de Actos)
Ricci, Paulo (UNL-CONICET): “Un origen legendario. La construcción de un entorno literario para la obra de Juan José Saer.”
Arce, Rafael (UNL-CONICET): "Saer con Aira, otra vez."
Sager, Valeria (UNLP-CONICET): “R= xSsO (S Ss o) y así o para ser más exactos más o menos. Notaciones lógicas y paradojas en Aira y Saer.”
Gerbaudo, Analía (UNL-CONICET): “Una Kodak para dos: Juan José Saer-Sergio Delgado.”
Coordina: Analía Gerbaudo
Bórquez, Raquel B. (PUC-Valparaíso): «Filiaciones de la poesía chilena y la práctica neobarroca: el caso de Diego Mesa 3: Mesa 3:
Mesa 3: Archivos de escritores: Qué, dónde, cómo. (Aula 9)
Goldchluk, Graciela (UNLP): “¿Dónde están los archivos? Los archivos de escritores en relación con las nuevas tecnologías.”
Pené, Monica (UNLP): “La recuperación de información en los archivos de escritores.”
Ortalé, Celina (UNLP): “El problema de la firma en el archivo de José Hernández.”
Salerno, Paula (UNLP): “Archivo Personal Julio César Avanza: una presentación.”
Coordina: Graciela Goldchluck
Mesa 4: Políticas de la edición y la traducción. (Aula 7)
Martínez, Luciana (UNR-CONICET): “Políticas de traducción y publicación en la revista El Péndulo.”
Arrizabalaga, María Ines (UNC-CONICET): “The Lord of the Rings y su lugar en Pegasus. Los avatares de una poética.”
Falcón, Alejandrina (UBA-CONICET): “Editores españoles en el campo cultural argentino (1938-1953). ¿Un meridiano que fue exilio?.”
Espósito, Fabio (UNLP-CONICET): “Seix Barral y el Boom de la nueva narrativa hispanoamericana: las mediaciones culturales de la edición española.”
Coordina: Fabio Espósito
Mesa 5: Reelecturas de Borges (Aula 2)
Bertorello, Marcos (Institución Psicoanalítica): “La narración como sueño o pesadilla: Borges y Lamborghini.”
Méndez, Marcelo (UBA): “Sur inicia (el Acertijo lo ve casi todo, Gatúbela quiere hacerse ver).”
Brossi, Lionel (Universidad Austral de Chile, Universidad Autónoma de Barcelona): “Borges y los límites migrantes.”
Marengo, María del Carmen (UNC): “¿Un Borges realista?: el sueño, el culto al coraje y las transformaciones estético-ideológicas del autor.”
Coordina: María del Carmen Marengo
Mesa 6: Poesía y política. César Vallejo, Juan L. Ortiz, Leónidas Lamborghini (Aula 11a)
Miranda, Julia (UNR): “La escritura política en Juan L. Ortiz. Un comienzo borrado.”
Alzari, Agustín (UNR-CONICET): “Juan L.Ortiz a través de Cesar Vallejo: poesía, revolución y sensibilidad.”
Massoia, Bernardo (CONICET): “Georgette de Vallejo contra la crítica: implicancias poéticas e ideológicas de la confrontación.”
Servelli, Martín (UBA): “La locuela de Perón o el arte-payaso de Leónidas Lamborghini.”
Coordina: Julia Miranda
15:00 a 16:00 hs: MESAS
Mesa 7: La literatura y sus límites (Salón de actos)
López, Silvana (UBA): “La huella de un comienzo en El camino de los hiperbóreos de Héctor Libertella.”
Repetto, Jimena (UBA): “La arquitectura de un yo en su cotidianidad. Variaciones sobre la representación de la intimidad en Un año sin amor de Pablo Pérez, Montserrat de Daniel Link y Durazno reverdeciente de Dalia Rosetti (Fernanda Laguna).”
Pacella, Cecilia (UNC): “Más allá del valor literario: “poemas malos” de Daniel Link.”
Coordina: Cecilia Pacella
Mesa 8: Narrativas de infancia y aprendizaje (Aula 7A)
Bouchard, Odile (Universidad de Antioquía): “El niño, personaje literario en la narrativa argentina de los años 50’ hasta ahora.”
Escudero Prieto, Víctor (Universidad de Barcelona): “Sujetos descompuestos. Pensar la «novela de formación» desde El palacio de las blanquísimas mofetas de R. Arenas, Cicatrices de J. J. Saer y Un retrato para Dickens de A. Somers.”
Piacenza, Paola (UNR): “Narrativas de aprendizaje adolescente y renovación de los medios de representación en la literatura de los años sesenta (Argentina, México y Perú).”
Coordina: Paola Piacenza
Mesa 9: Testimonio y ficción (Aula 7)
Cedeño, Jeffrey (Universidad Simón Bolívar): “Aquí vivimos muertos: secuestrados por las FARC.”
García, Valeria (UBA): “La realidad de la imaginación en El bataraz de Mauricio Rosencof.”
Rigoni, Mirtha (UBA-UCA): “Tiempo y sentido en la escritura testimonial: a propósito de Viviré con su nombre, morirá con el mío, de Jorge Semprún.”
Coordina: Mirtha Rigoni
Mesa 10: Clarice Lispector. Escritura e imaginación (Aula 9)
Propato, Florencia (UBA): “Experiencia, comunidad y violencia. Algunas aproximaciones a la imaginación del desastre en La pasión según G.H. de Clarice Lispector.”
Groppo, Marcela (UBA): "Clarice Lispector. Escritura e imaginación del vacío."
Pérez Fontdevila, Aina (Universidad Autónoma de Barcelona): “Desde la otra orilla: lecturas españolas de Clarice Lispector.”
Coordina: Marcela Groppo
Mesa 11: Variaciones sobre el realismo (Aula 11a)
Gamba, Guido (UBA): "La sensibilidad: el realismo como forma."
Bein, Paula (UBA): “La Literatura narra la Historia Nacional: los ¿límites? del realismo.”
Grenoville, Carolina (UBA-CONICET): "Y si no, ¿qué son?”: dos formas del realismo en la reescritura de la tradición nacional.”
Coordina: Carolina Grenoville
16:00 a 17:00 hs: MESAS
Mesa 12: Narrativa argentina contemporánea (el grupo Babel) (Aula 7)
Castro, María Virginia (UNLP-CONICET): “Los Babel: auto representación y auto ficción colectivas.”
Lucía, Ignacio (UNLP): “Enfermedad y puesta en abismo en El pasado de Alan Pauls.”
Catalin, Mariana (UNR-CONICET): "¿Qué hacer con la televisión? Sergio Bizzio, de Planet a Realidad.”
Coordina: Mariana Catalin
Mesa 13: Literatura y política (Urondo y Walsh) (Salón de Actos)
Grasselli, Fabiana (INCIHUSA-CONICET): “La gravitación del concepto de memoria social en las reflexiones de Walsh y Urondo sobre la escritura testimonial.”
Bonano, Mariana (UNT-CONICET): “Los cuentos de Francisco Urondo: entre la modernización y la indagación crítica de la realidad nacional.”
Avaro, Nora (UNR): "La única verdad"
Coordina: Nora Avaro
Mesa 14: Imaginación modernista-Nicolás Olivari (Aula 11a)
Fiorussi, André (U de São Paulo): “De orígenes, oros y oropeles: Sobre el estudio de la poesía modernista.”
Bosoer, Sara (UNLP): “Olivari y la imaginación modernista: entre la sensibilidad erótica y el gargajo.”
Oliveto, Mariano (UNLaPampa-CONICET): “Los Debates en torno al lenguaje: Nicolás Olivari en Claridad.”
Coordina: Sara Bosoer
Mesa 15: Cuestiones de recepción (Aula 9)
Rodas, Giselle (UNLZ): “Boquitas pintadas. Folletín: historia de las publicaciones de la novela en Argentina y España. Variaciones textuales y política editorial.”
Soares Andrade, Mirna (PUC Rio): “A recepção de Guimarães Rosa nos EUA: Processo Tradutório e Contexto Cultural em Foco.”
Yelin, Julieta (UNR-CONICET): “ʽ¿De qué está hablando?ʼ Las primeras lecturas de Kafka en el ámbito hispanoamericano.”
Coordina: Julieta Yelin
Mesa 16: La literatura y sus límites (Aula 7A)
Schittine, Denise (PUC. Río de Janeiro): “Les mots de Sartre: un texto inclasificable.”
Salas Guerra, Ma. Cecilia (Universidad Nacional de Colombia): “Sobre el devenir crítico de la literatura.”
Gabrieloni, Ana Lía (UNR-CONICET): “El espacio literario.”
Cueto, Sergio (UNR-CIUNR): “Tres versiones de la intimidad: Ensimismamiento, Conversación, Música.”
Coordina: Sergio Cueto
17:00 a 17.30: RECESO
17:30 a 19:00 hs: MESAS
Mesa 17: Exilio y memoria (Salón de Actos)
Gatto, Teresa (UBA): “Tununa Mercado, escrituras de (l) exilio, inestabilidad de género.”
Bocchino, Adriana (UNMdP): “¿El giro subjetivo? Desde el exilio no existe alternativa.”
Kanzepolsky, Adriana (Universidade de São Paulo): “‘Aquí llegamos, aquí no veníamos’, acerca de El ghetto de Tamara Kamenszain.”
Coordina: Adriana Kanzepolski
Mesa 18: Indagaciones sobre la poesía. (Aula 7)
Pascual Battista, Rosario (UNLPampa): “La función de la poesía en No me preguntes cómo pasa el tiempo (1969) de José Emilio Pacheco.”
Calbi, Mariano (UNLP): “José Gorostiza. La pregunta del poema.”
Milone, María Gabriela (UNC-CONICET): “Hugo Padeletti o el tiempo detenido de la atención.”
Calabrese, Elisa (UNMdP): “La poesía como registro del mundo.”
Coordina: María Gabriela Milone
Mesa 19: Literatura y política (los años 60 y 70). (Aula 11a)
Vergara, María Ximena (UBA): “Polémicas culturales y políticas en los sesenta y setenta. Prolegómenos y consecuencias del bien o mal llamado ‘Caso Padillaʼ.”
Recalde, Iciar (UNLP-CONICET): “Contra Cabrera Infante: un mini ‘Caso Padilla’ en Buenos Aires.”
Mendoza, Juan (UNR-CONICET): “Periodizar los ’70.”
Peller, Diego (UBA): “La vuelta: de los setenta.”
Coordina: Diego Peller
Mesa 20: Infancia e imaginación (Silvina Ocampo y Marosa Di Giorgio). (Aula 9)
Canseco, Adriana (UNC-CONICET): “Marosa en el país de las maravillas. Una lectura en torno al mundo de la infancia en Los papales salvajes.”
Biancotto, Natalia (UNR): “Pasar al otro lado, volverse otra. Sobre Viaje olvidado, de Silvina Ocampo, y Los Libros de Alicia, de Lewis Carroll.”
Maranguello, Carolina (UNLP): “Espejos y vidrios deformantes: la poética antirrealista de Silvina Ocampo.”
Podlubne, Judith (UNR): “La extrañeza de la voz en los primeros cuentos de Silvina Ocampo.”
Coordina: Judith Podlubne
Mesa 21: Relecturas de Cortázar (Aula 7A)
Buret, Florencia (UNLP): “Cuentos fantásticos al borde del delirio.”
Ledesma, Agustina (UNLP): “La otra orilla de lo fantástico en Julio Cortázar.”
Aletto, Carlos (UNMdP): “Los libros almanaques de Julio Cortázar.”
Gómez Moreno, Wilson (Universidad Industrial de Santander. Colombia): “Imágenes para un lector desprevenido de Cortázar.”
Coordina: Carlos Aletto
19:00 hs. CONFERENCIA
(Salón de Actos)
César Aira: “La Evasión”
Presenta: Adriana Astutti
JUEVES 29 DE OCTUBRE
9:00 a 10:00 hs: MESAS
Mesa 22: Narrativa argentina actual (Aula 7A)
Sastre, Luciana (UNC): “La ensoñación: hipótesis sobre la realidad en la narrativa argentina actual.”
Rolle, Carolina (UNR-CONICET): “El barrio como región en Los Lemmings y otros de Fabián Casas.”
Hernando, Ana María (UNC): “La búsqueda de la identidad en la novela de Félix Bruzzone Los topos.”
Coordina: Ana María Hernando
Mesa 23: Zona de fronteras (Aula 11a)
García Cedro, Gabriela (UBA): “El desierto entra a Buenos Aires. A propósito de Borges y Amorim.”
Llanos, Cristina (UNPSJB): “Revisión mítica del concepto frontera y cautiverio en la narrativa argentina contemporánea.”
Magdaleno, Renata (PUC. Río de Janeiro): “Literatura e deslocamento: o cruzar de fronteiras na obra de Bernardo Carvalho.”
Coordina: Gabriela García Cedro
Mesa 24: Variaciones sobre el realismo (Arlt, Benesdra). (Aula 9)
Poenitz, Paula Beatriz (UNR) y Ferrogiaro, Federico (UNR): “Lo arltiano, el destino, Benesdra.”
Cimadevilla, Pilar (UNLP): “Roberto Arlt y la fotografía en las aguafuertes vascas.”
Juárez, Laura (UNLP-CONICET): “‘¿Quién espía a quién?’ Roberto Arlt y los relatos de espionaje internacional.”
Coordina: Laura Juárez
Mesa 25: Escritura e impersonalidad (J. Guimarães Rosa, F. Hernández y A. Dávila). (Aula 11)
Seong, Yu-Jun (U de Seúl): “La estética de la destrucción en Tiempo destrozado, de Amparo Dávila.”
Marijuan, Silvia (UBA) y FERREE, Scott Allan (U de Londres-Goldsmiths College): “Felisberto Hernández y la impersonalidad del lenguaje."
Ruiz, Facundo (UBA): “Una máquina micromilimétrica: Guimarães Rosa y el espacio de (su) escritura.”
Coordina: Facundo Ruiz
Mesa 26: Literatura y colonialismo (Aula 2)
Teglia, Vanina (UBA): “El discurso de Bartolomé de las Casas entre la utopía y la otredad.”
Aldao, María Inés (UBA): “Alteridad y aculturación en Relación de Texcoco, de Juan Bautista Pomar.”
Crotti, Norma (UNS): “Fronteras, identidades y violencia: una conjunción problemática.”
Coordina: Norma Crotti
10:00 a 11:30 hs: MESAS
Mesa 27: Literatura y prensa. (Aula 9)
Rodríguez, Camila (UBA): “El grito del Sud (1812-1813): el proyecto político-literario de la Sociedad Patriótico Literaria y el imaginario emancipatorio de la revolución.”
Martino, Luis Marcelo (UNT-CONICET): “Valor literario / valor social. La moda y su concepción de la literatura.”
Bibbó, Federico (UNLP-ANPyCT): “Revoluciones y devoluciones. Escritores americanos en las aduanas de la literatura.”
Risco, Ana María (UNT-CONICET): “Entre el folletín y el canto a la Patria. Sobre el valor de lo literario en los diarios tucumanos El Orden y La Gaceta a principios del siglo XX.”
Coordina: Ana María Risco
Mesa 28: Cuestiones de género. (Aula 2)
Cohen Imach, Victoria (UNT-CONICET): “La clausura como cautiverio. Crítica de la existencia monacal en relatos de Juana Manuela Gorriti y en otros escritos.”
Diz, Tania (UBA): “Modos de la inclusión –sexuada- al campo intelectual. El caso Storni.”
Guardalá, Rosana (UNR): “‘Je m’écris/Je t’écris’ (Me escribo/Te escribo): Una escritura en primera persona.”
Salmoiraghi, Paula (EEM de San Miguel): “El no-camino de la heroína en Mujer de cierto orden de Juana Bignozzi.”
Coordina: Tania Diz
Mesa 29: Variaciones sobre el realismo: Juan José Saer (Aula 7 A)
Esquivo, Gustavo (UNL): “La idea de una literatura nacional. La literatura y / o lo nacional com problema en Juan José Saer.”
Fernández Gómez, Sandra (UBA): “ʽRelación de abandonadosʼ: una lectura de Cicatrices, de Juan José Saer, en diálogo con Homo sacer, de Giorgio Agamben.”
Oña Alva, Sebastián (UBA): “Experiencia y tiempo en La grande de Juan José Saer.”
Luppi, Juan Pablo (UBA-CONICET): “La vuelta incompleta.”
Coordina: Juan Pablo Luppi
Mesa 30: Políticas del neobarroco (P. Lemebel y N. Perlongher). (Aula 11)
Gasparri, Javier (UNR): “Los tonos de Perlongher.”
Andrade Kobayashi, Megumi (Universidad de Chile): “Néstor Perlongher, Austria-Hungría. Devenir cuerpo, devenir sujeto, devenir identidad: desestabilización de la gramaticalidad de la lengua como mecanismo de liberación.”
Souilla, Susana (UNLP): “De cronistas y de poetas: la prosa neobarroca de Néstor Perlongher y Pedro Lemebel.”
Rosano, Susana (UNR): “De perlas y cicatrices entre la resistencia y la melancolía.”
Coordina: Susana Rosano
Mesa 31: Fin del arte y nuevas tecnologías. (Aula 11a)
Rodríguez, Susana (UNSalta): “Reflexiones en torno al “fin del arte” en relación con la literatura.”
Guzmán, Raquel (UNSalta): “Vicisitudes del poema en la red.”
Gauna, Daniela (UNL) y Zanetta, María Ofelia (UNL): “Los blogs en la web 2.0. ¿Un nuevo soporte para la crítica literaria en Argentina?”
Gradin, Carlos (UBA): "El crítico de literatura como curador de arte."
Coordina: Susana Rodríguez
11:30 a 12:30 hs: PANELES
Panel III: Poesía argentina contemporánea. (Aula 11)
Dalmaroni, Miguel (UNLP -CONICET): "ʽUn hormiguero que se abre/en estampida sobre la nieveʼ. Notas sobre la poesía de Juan José Saer”
Mattoni, Silvio (UNC - CONICET): “La denegación del territorio: Zelarayán, Laiseca y Saer.”
Coordina: Martín Prieto
Panel IV: Literatura y vida. (Aula 7A)
Mancini, Adriana (UBA): “Sobre la literatura, las mujeres y la muerte. Afinidades faústicas entre Bioy Casares e Italo Svevo.”
Giordano, Alberto (UNR-CONICET): “Un escritor en soufrance. Roger Plá en su diario.”
Coordina: Nora Avaro
Panel V: Narrativa latinoamericana actual. (Aula 2)
Teresa Basile (UNLP): “Vidas extrañas. Los cuentos de Antonio José Ponte.”
Arturo Monterroso (Guatemala): “La realidad en el espejo: la literatura guatemalteca actual.”
Coordina: Marcela Zanín
.
Panel VI: Peronismo y élite. (Aula 9)
María Celia Vázquez (UNS): “Sur: peronismo y después.”
Ariel Schettini (UBA): “Manuel Mujica Láinez: literatura y política.”
Coordina: Judith Podlubne
15:00 a 16:30 hs: MESAS
Mesa 32: Narrativas de la memoria en la cultura argentina reciente. (Aula 11a)
Copes, Ana (UNL), Cenci, Carla (UNL) y Canteros, Guillermo (UNL): “Reproducir / producir; memorar / olvidar: las lógicas de la imaginación en la conformación de identidad(es) en la cultura.”
Gómez, Susana María (UNC): “Las narrativas sobre la dictadura: el ensayo crítico sobre literatura en las revistas de crítica cultural.”
Ríos, Marina (UBA): “La experiencia narrativa de Los pichiciegos.”
Segade, Lara (UBA - CONICET): “Usos ficcionales del testimonio: tres casos en torno a la guerra de Malvinas.”
Coordina: Lara Segade
Mesa 33: Memorias de la Guerra Civil Española I. (Aula 2)
Sánchez, Mariela (UNLP-FONCYT): “Las esquinas del testimonio en la novela española actual. Pesquisas de la memoria y fusión de matrices narrativas.”
Contreras, María de los Ángeles (UNLP): “Del recuerdo al deber de memoria: una indagación sobre la construcción de la memoria en la obra de Josefina Aldecoa, en torno a Porque éramos jóvenes, Historia de una maestra, Mujeres de negro y La fuerza del destino.”
Corbellini, Natalia (UNLP): “Personajes en busca de novelas: la figura del aparecido en la memoria literaria de la guerra civil y dictadura española.”
Ennis, Juan Antonio (UNPA): “Tropoitransatlánticos de la memoria: los cuerpos, los nombres y los libros.”
Coordina: Juan Antonio Ennis
Mesa 34: Versiones de lo imaginario (Lezama Lima, Sarduy). (Aula 11)
Iriarte, Ignacio (UNMdP-CONICET): “Imagen, historia y cultura en Lezama Lima.”
Iribe, Iribe, Nora (UNLP): “La lección de Lezama.”
Percia, Violeta (UBA-CONICET): “Pensar la noción de rítmo. Tráfico entre poesía en verso y poesía en prosa.”
Díaz, Valentín (UBA-CONICET): "Severo Sarduy: el neobarroco y las formas de lo imaginario.”
Coordina: Valentín Díaz
Mesa 35: El poder de la literatura. (Aula 7A)
del Valle Fernández, Claudia (UNJ): “La dramaturgia del primer Accame. Casa de piedra, o acerca del lenguaje, el género y la identidad.”
Goicochea, Adriana (UNComahue): “El poder de la literatura: ficción, mitos y género.”
Inzaurralde, Gabriel (Universidad de Leiden): “El fracaso y el acontecimiento en la Literatura del Cono Sur.”
Vidal, Paloma (Universidad Federal de São Paulo): “Zonas de indistinción en la narrativa latinoamericana contemporánea.”
Coordina: Adriana Goicochea
Mesa 36: Cine y literatura. (Aula 9)
Hafter, Evelyn (UNLP): “El guión cinematográfico: su lugar en la literatura. Los casos de Manuel Puig y Rafael Azcona.”
Jacovkis, Vera Helena (UBA): “La configuración de la subjetividad en La virgen de los sicarios.”
Soria, Claudia (UBA): “Mujeres decapitadas en el cine de Martel.”
Piedras, Pablo (UBA-Agencia Nacional de Promoción Científica): “El giro subjetivo en el documental argentino contemporáneo. Deslindes y modulaciones de los usos de la primera persona.”
Coordina: Pablo Piedras
16:30 a 18:00 hs: MESAS
Mesa 37: Cuerpos, voces e imágenes: itinerarios y topografías inquietantes. (Aula 7A)
Pozzi, Rayén (UNComahue): “Las otras como sí misma. Una lectura de ensayos de María Moreno.”
Bertúa, Paula (UBA-CONICET) y De Leone, Lucía (UBA-CONICET): “Modos de intervenciones culturales, periodísticas y artísticas en publicaciones periódicas argentinas.”
Jurovietzky, Silvia Noemí (UBA): “Narración/lírica, una frontera imborrable (sobre Lo imborrable y "Sombras sobre vidrio esmerilado" de J. J. Saer).”
Quintana Isabel (UBA-CONICET): “Imágenes y sueños de la ciudad futura (literatura y cine): biopolítica y ciencia ficción.”
Coordina: Isabel Quintana
Mesa 38: Memorias de la Guerra Civil Española II. (Aula 2)
Choi, You-Jeong (UN Seúl): “La textualización de Les lieux de mémoire, en las obras periodísticas de Antonio Muñoz Molina.”
Minardi, Adirana (UBA): “Testimonio, ideología, Historia: el realismo y el problema de la representación en herrumbrosas lanzas de Juan Benet.”
Rodriguez Martín, María del Carmen (UBA): “El testimonio como reivindicación del olvido en Dulce Chacón y Juan Eduardo Zúñiga.”
Bórquez, Néstor (UNPA): “Poéticas intermediales: testimonio, cine y literatura en España.”
Coordina: Néstor Borquez
Mesa 39: Poesía argentina. Revistas. (Aula 11)
Cousido, Diego (UBA) y Hernaíz, Sebastián (UBA): “Revista Poesía Argentina: una poética para la nación.”
Blanco, Mariela (UNMdP-CONICET): “Edgard Bayley: poesía y ensayo.”
Chauvié, Omar (UNS): “Lemas culturales de la posdictadura. El caso bahiense.”
Battilana, Carlos (UBA): "El espacio de la crítica. Sobre la revista Último Reino."
Coordina: Carlos Battilana
Mesa 40: Literatura y vida: autoficción. (Aula 9)
Musitano, Julia (UNR): “La autoficción en El desbarrancadero de Fernando Vallejo.”
Moronell, Claudia (UNLP): “Estrategias de ambigüedad genérica en la obra de Héctor Bianciotti.”
Boero, María Soledad (UNC): “Temores y temblores del yo. Autoficción y lenguaje en El desierto y su semilla de Jorge Baron Biza.”
Mora Perdomo, Leticia (Universidad Veracruzana): “Hacia otra historia de la subjetividad: Fricción de Eloy Urroz.”
Coordina: Claudia Moronell
Mesa 41: Márgenes de la literatura. (Aula 11a)
Pérez Calarco, Martín (UNMdP): “Actualizaciones de un mito patrio en clave de rock.”
Olijnyk, María Julia (UBA): “La caverna de las ideas: configuraciones textuales y teorías platónicas.”
Costantini, Vicente (UBA): "Repetición y circularidad en Los albañiles de Vicente Leñero."
Daza, Paulina (U de Concepción): “Cuatro Claves del humor judío en tres textos de humor de Alejandra Pizarnik.”
Coordina: Vicente Costantini
18: 00 Presentación de los libros
(Aula 7A)
Cuadernos de intercambio Rosario-Río de Janeiro, (Vol. 1).
Maestría en Literatura Argentina (UNR) – Posgrado em Letras (PUC-Rio)
Directora del volumen: Sandra Contreras. UNR Editora.
Veredas argentinas: ensaios à margem da literatura.
Organizaçao Christian Dutilleux, Denise Schittine, Mariana Patrício Fernandes. Rio de Janeiro. 7Letras
18:30 a 19:00: RECESO
19:00 hs. MESA DE DEBATE
“Los escritores en la sociedad del espectáculo”
Participan: Matilde Sánchez, Sergio Chejfec y Maria Moreno
Presenta: Martín Prieto
En el Teatro Príncipe de Asturias del Centro Cultural Parque de España/AECI,
Sarmiento y el río Paraná
VIERNES 30 DE OCTUBRE
9:00 A 10:00 hs: MESAS
Mesa 42: Literatura y política: Contorno y Viñas. (Aula 7)
Sotelo, Laura (UNR): “Debates en espejo. La asimilación de Sartre en Masotta, Sebreli y Correas. Auge y crisis de un paradigma.”
Torres, María Laura (UBA): “Literatura, política y violencia. Una lectura de Cuerpo a cuerpo de David Viñas.”
Candiano, Leonardo (UBA-CONICET): “David Viñas y la traición Frondizi. De Contorno a Dar la cara.”
Coordina: Leonardo Candiano
Mesa 43: Retóricas y políticas del ensayo latinoamericano. (Salón de Actos)
Rossetti, Mariana (UBA): “La prosperidad de lo etéreo. Reflexiones sobre la figura del maestro y su vinculación con la forma ensayística en el Ariel de Rodo”.
Rogers, Geraldine (UNLP-CONICET): “La persistencia del espiritualismo en la vanguardia argentina.”
Ricca, Mónica (COMAHUE): “La tentación de lo imposible de Mario Vargas Llosas. Entre el ensayo y la crítica literaria.”
Coordina: Geraldine Rogers
Mesa 44: Lectura e interpretación. (Aula 9)
Arqueros, Guadalupe (UNNE): “Nuevos roles en la relación literatura y filosofía. Métodos y funcionamientos según R. Rorty.”
Ruibal, Silvia (UNCa) y Hauy, María Elena (UNCa): “Interpretación, una lectura atenta y crítica.”
Pazo de Petray, Liliana (UBA, Prof. Joaquín V. Gonzalez, Universidad J. Kennedy): “La interpretación como ‘un acto del texto’.”
Coordina: Liliana Pazo de Petray
Mesa 45: Inter y transtextualidad. (Aula 11 a)
Park, Kyeng-Eun (UNSeúl): “La transtextualidad en Prisión perpetua de Ricardo Piglia.”
Silvani Meijide, Ana Laura (UNC) y Pizarro, Guillermo (UNC): “Acerca de Nuevos Gobiernos y viejos problemas: el Sancho castellaniano y su inscripción en el campo de la literatura argentina.”
Ortiz, Mario (UNS): “La ‘Operación Chesterton’ en Borges: una apropiación polémica.”
Coordina: Mario Ortiz
Mesa 46: Literatura y política. (Aula 7A)
Luzuriaga, Pablo (UBA): “Se trata de realismo(s).”
Poggiese, Diego (UNS): “El peronismo y la interpelación de lo real.”
Zangrandi, Marcos (UBA-CONICET): “Subjetividad, conflicto y orden familiar. La identidad fallida en las narraciones posperonistas de Manuel Mujica Lainez.”
Coordina: Diego Poggiese
10:00 A 11:00 hs: MESAS
Mesa 47: Nueva poesía argentina. (Aula 7)
Nimes, Daniel (UNMdP): “Lecturas y reescrituras de la poesía norteamericana contemporánea en la poética de Fabián Casas.”
Moscardi, Matías (UNMdP): “No negociable: debates y polémicas en textos críticos sobre la nueva poesía argentina.”
Mallol, Anahí (UNLP-CONICET): “Cuando las cosas no son signos: materialistas y epifánicos en la poesía argentina reciente.”
Coordina: Anahí Mallol.
Mesa 48: La literatura y sus límites. (Salón de Actos)
Garbatzky Irina (UNR-CONICET): “Raúl Escari, escritor, happenista.”
Yuszczuk, Marina (CONICET): “Ficciones de un presente desconcertante: Cucurto, Laguna, Bejerman...”
Cortés Rocca, Paola (San Francisco State University): “Un Yo cualquiera. Imágenes y relatos de fin de análisis.”
Coordina: Paola Cortés Rocca
Mesa 49: Variaciones sobre el realismo. (Aula 11a)
Bracamonte, Jorge (UNC): “Novelas que comienzan: La narrativa experimental en Argentina a partir de Macedonio Fernández y Roger Plá.”
Monteagudo, Andrés (UBA): “Wernicke: retrato de un escritor.”
Fino, Claudia (UNLP): “Acerca de Plaza Irlanda de E. Muslip.”
Coordina: Jorge Bracamonte
Mesa 50: Relatos de migraciones y viajes. (Aula 9)
Alcívar Belllolio, Daniela (UBA): “Los incompletos de Sergio Chejfec: escritura, rastro y viaje.”
Arro, Evelin (UNR-CONICET): “Un viajero al borde de la tilinguería paisajística. Sobre las crónicas de Martín Caparrós.”
Santos, Susana (UBA): “Ciudades re vistas, ideas y literatura: "Saltar a la orilla opuesta": de la Villa Imperial de Potosí a la 1-11-14.”
Coordina: Susana Santos
Mesa 51: Rastros de época: Quiroga y Onetti. (Tango y cine). (Aula 7 A)
Utrera, Laura (UNR-CONICET): “La redención de Milonguita. Rastros de época en "Tangos redentores" de Horacio Quiroga.”
Linares, Maximiliano (UNR-CONICET): “Umbrales impolutos: Onetti observa sin tocar a Quiroga y a Gardel.”
Lincuitz, Diego (UNLP): “Onetti y el tango: la cuestión es volver.”
Alonso, Diego (Reed Colledge): “Cuestiones hermenéutica en ‘Un sueño realizado’ de Juan Carlos Onetti.”
Coordina: Laura Utrera
11:00 a 12:30 hs: PANELES
Panel VII: Nueva narrativa argentina. (Salón de Actos)
Alejandra Laera (UBA-CONICET): "Narraciones del trabajo en tiempos de crisis (Chejfec, Jarkowski y otros)."
Sandra Contreras (UNR-CONICET): “Economías literarias (Casas, Cucurto, Incardona).”
Coordina: Mariana Catalin
Panel VIII: Crítica literaria-crítica cultural. (Aula 7)
Álvaro Fernández Bravo (NYU in Buenos Aires-CONICET): “La atracción de lo distante: la obra de Hudson como catálogo y museo.”
Mónica Bernabé (UNR):”La era del "post": ¿qué hay de nuevo viejo?”
Coordina: Cristian Molina
Panel IX: Fin de siglo y vanguardia. (Aula 9)
Ana Porrúa (UNMdP-CONICET): “Las mesas del fin de siglo y la vanguardia.”
Zanin, Marcela (UNR): “Los papeles de Silva (sobre Chapolas negras de Fernando Vallejo).”
Coordina: Susana Rosano
Panel X: Escritura e imagen. (Aula 7 A)
Adriana Astutti (UNR): “Sobre los fotomontajes de Grete Stern.”
Ana Amado (UBA): “Del documental populista al ensayo como documental. Federico León, Martín Rejtman.”
Coordina: Irina Garbatzky
15:00 A 16:30 hs: MESAS
Mesa 52: Cuerpo y mercado (W. Cucurto, J. G. Noll y A. Gorodischer). (Salón de Actos)
Fassi Cardoso, María Celina (UNC): “Una mirada melodramática sobre El curandero del amor, de Washington Cucurto.”
Molina, Cristian (UNR-Agencia Nacional de Promoción Científica): “Cuerpo y mercado en Lorde y en El curandero del amor.”
Ferro Sardi, Natalia (CONICET-UNT): “Las máscaras de la modernización. Cuerpo y mercancía en Angélica Gorodischer.”
Coordina: Cristian Molina
Mesa 53: Violencia e identidad. (Aula 9)
Pinilla Duarte, Elizabeth (UANariño. Bogotá)- Suárez Reina, Adriana Yamile (UANariño. Bogotá): “La función modelizante de la realidad en la narrativa de Roberto Rubiano Vargas: un estudio a partir de la teoría de la ficción literaria.”
Conenna, Víctor (UNMdP): “La quimera del origen.”
Novau, Julieta (UNLP): “Presencia y significaciones de la afrocaribeñidad furtiva. Sobre La noche oscura del Niño Avilés (1984) de Edgardo Rodríguez Juliá.”
Torre, María Elena (UNS): “Entre la fundación y el derrumbe: La violencia del tiempo de Miguel Gutiérrez.”
Coordina: María Elena Torre
Mesa 54: Erotismo y lenguaje poético. (Aula 7)
Zambrano, Álvaro (UNJ): “La Muerte Acechada. Acerca del Erotismo y el Lenguaje Poético.”
Lorio, Natalia (UNC - CONICET): “Una silla de sangre G. Bataille y el surrealismo.”
Martínez Ramacciotti, Javier (UNC): “Las “experiencias eróticas” de la Niña en El gran ratón dorado, el gran ratón de lilas de Marosa di Giorgio. Neobarro/co/so, opciones retóricas y discursivas.”
Zambrano, Álvaro (): “La Muerte Acechada. Acerca del Erotismo y el Lenguaje Poético.”
González, Jannette Viviana (Universidad Austral de Chile): “El gesto neobarroco de Arturo Carrera: la transformación como simulación en Escrito con un nictógrafo.”
Coordina: Natalia Lorio
Mesa 55: Espacios y fronteras. (Aula 11a)
Gasel, Alejandro (UNPA), Arpes, Marcela (UNPA) y Aberastury, Cecilia (UNPA): "Tensiones territoriales en la literatura argentina actual. Notas sobre narrativa y teatro."
Casini, Silvia (UNPASJB): “Imaginario, espacio y poder en la narrativa patagónica.”
Mellado, Luciana (UNPA): “Escritura de los espacios en Remignton Rand. Una infancia extraordinaria.”
Bagnat, Daniel (UNComahue): “Representaciones de la Patagonia Austral en la construcción de una memoria colectiva. Consideraciones a partir de una lectura de El buen dolor, de G. Saccomanno.”
Coordina: Marcela Arpes
Mesa 56: Cuestiones de teoría literaria. (Aula 7A)
Tuset, Viçens (U de Barcelona): “La invariante y la serie. Consideraciones en torno al concepto de literartura de Sklovskij y Tynianov.”
Acosta, Jazmín (UNC-CONICET): “Caos y Cosmos: variaciones sobre la noción de tradición.”
Sabo, María José (UNC): “Crítica y revisión del canon de la literatura latinoamericana: apuntes de una discusión abierta.”
Ferrero, Adrián (UNLP): “Poéticas hegemónicas: razones y sinrazones de la inscripción de un canon nacional.”
Coordina: Adrián Ferrero
16:30 A 18:00 hs: MESAS
Mesa 57: Literatura y vida (Correas, Arenas, Abreu). (Salón de Actos)
Altuna, Elena (UNSalta): “Literatura y testimonio en Reinaldo Arenas.”
Surghi, Carlos (UNC-CONICET): “Virtudes y excesos del vicio biográfico en Carlos Correa.”
Donadi, Florencia (UNC): “¿El empobrecimiento de la experiencia?: las crónicas de Caio Fernando Abreu.”
Coordina: Elena Altuna
Mesa 58: Límites de la literatura (Délano, Bellatin). (Aula 7A)
Kalleg Jerez, Claudia (U Austral de Chile): “Crónicas poéticas escritas en la piel. Aproximaciones a la poesía de Bárbara Délano.”
Hueso Fibla, Silvia (Universidad de Valencia): “Camp: aspectos teóricos y recorrido crítico.”
Vergara, Pablo (UBA): “La obra de Bellatin, Bellatin en la obra: presencia textual y extratextual del autor en la construcción del sentido.”
Walker, Carlos (UBA-CONICET): “Mario Bellatin: imágenes literarias.”
Coordina: Carlos Walker
Mesa 59: Narrativas de la memoria y el pasado traumático. (Aula 11a)
Saona, Margarita (Universidad de Illinois): “Las cosas y la memoria: metonimia en la conmemoración de traumas sociales.”
Ptak, Agnieszka (UBA): “Una fuerte apuesta frente al trauma: Auschwitz de Gustavo Nielsen.”
Pafundo, Vanesa (UBA): “(A)Cerca de la Revolución: lectura y errancia en un texto de Martín Kohan.”
Imperatore, Adriana (UBA, UNQ): “Estrategias poético-políticas de representación literaria en algunos textos de la narrativa argentina reciente.”
Coordina: Adriana Imperatore
Mesa 60: La literatura y sus límites. (R. Bolaño y M. Sánchez). (Aula 7)
Cea Monsalves, Gonzalo (Universidad de Concepción): “Roberto Bolaño y la narrativa desde la oralidad.”
Gigena, María Martha (UBA): “El lector intratable. Vidas de artistas y vanguardia en Roberto Bolaño.”
Rodríguez, Fermín (San Francisco State University): “Restos rurales: el desierto de los años noventa.”
Giorgi, Gabriel (New York University): “El umbral animal. Literatura y abandono.”
Coordina: Gabriel Giorgi
Mesa 61: Cuestiones de teoría literaria. (Aula 9)
Rocha Alvarez, Delmiro (UNED, Madrid): “Deconstrucción de fronteras. Literatura y filosofía.”
Tiberi, Olga (UNR-CIUNR): “La autobiografía y el testimonio en la escritura de J.Derrida.”
Echagüe, Hugo (UNL): “Travesías de la teoría. Fábulas del comienzo, apogeo y retorno”.
Coordina: Hugo Echagüe
18:00 a 18:30: RECESO
18.30 hs MESA DE CIERRE:
(Salón de Actos)
Jorge Panesi: “Los que se van, los que se quedan: apuntes para una historia de la crítica argentina.”
Tamara Kamenszain: “Novelas quietas, poemas que avanzan: una paradoja antiliteraria en el siglo XXI.”
Presenta: Judith Podlubne
INDICE DE EXPOSITORES
Aberastury, Cecilia: 55
Acosta, Jazmín: 56
Aira, César: Conferencia
Alcívar Belllolio, Daniela: 50
Aldao, María Inés: 26
Aletto, Carlos: 21
Alonso, Diego: 51
Altuna, Elena: 57
Amado, Ana: Panel X
Alzari, Agustín: 6
Andrade Kobayashi, Megumi: 30
Arce, Rafael: 2
Arpes, Marcela: 55
Arqueros Guadalupe: 44
Arrizabalaga, María Ines: 4
Arro, Evelin: 50
Astutti, Adriana: Panel X
Avaro, Nora: 13
Bagnat, Daniel: 55
Basile, Teresa: Panel V
Battilana, Carlos: 39
Bein, Paula: 11
Bernabé, Mónica: Panel VIII
Bertorello, Marcos: 5
Bertúa, Paula: 37
Biancotto, Natalia: 20
Bibbó, Federico: 27
Blanco, Mariela: 39
Bocchino, Adriana: 17
Boero, María Soledad: 40
Bonano, Mariana: 13
Bórquez, Néstor: 38
Bosoer, Sara: 14
Bouchard, Odile: 8
Bracamonte, Jorge: 49
Brossi, Lionel: 5
Buret, Florencia: 21
Calabrese, Elisa: 18
Calbi, Mariano: 18
Candiano, Leonardo: 42
Canseco, Adriana: 20
Canteros, Guillermo: 32
Casini, Silvia: 55
Castro, María Virginia: 12
Catalin, Mariana: 12
Catelli, Nora: Panel I
Cea Monsalves, Gonzalo: 60
Cedeño, Jeffrey: 9
Cenci, Carla: 32
Chauvié, Omar: 39
Chejfec, Sergio: Mesa de debate
Choi, You-Jeong: 38
Cimadevilla, Pilar: 24
Cohen Imach, Victoria: 28
Conenna, Víctor: 53
Contreras, María de los Ángeles: 33
Contreras, Sandra: Panel VII
Copes, Ana: 32
Corbellini, Natalia: 33
Cortés Rocca, Paola: 48
Costantini, Vicente: 41
Cousido, Diego: 39
Crotti, Norma: 26
Cueto, Sergio: 16
Dalmaroni, Miguel: Panel III
Daza, Paulina: 41
De Leone, Lucía: 37
Del Valle Fernández, Claudia: 35
Díaz, Valentín: 34
Diz, Tania: 28
Donadi, Florencia: 57
Dutilleux, Christian: 1
Echagüe, Hugo: 61
Ennis, Juan Antonio: 33
Escudero Prieto, Víctor: 8
Espósito, Fabio: 4
Esquivo, Gustavo: 29
Falcón, Alejandrina: 4
Fassi Cardoso, María Celina: 52
Fernández Bravo, Álvaro: Panel VIII
Fernández Gómez, Sandra: 29
Ferree, Scott Allan: 25
Ferrero, Adrián: 56
Ferro Sardi, Natalia: 52
Ferrogiaro, Federico: 24
Fino, Claudia: 49
Fiorussi, André: 14
Forastelli, Fabricio: 1
Gabrieloni, Ana Lía: 16
Gamba, Guido: 11
Garbatzky Irina: 48
García, Valeria: 9
García Cedro, Gabriela: 23
Garramuño, Florencia: Panel II
Gasel, Alejandro: 55
Gasparri, Javier: 30
Gatto, Teresa: 17
Gauna, Daniela: 31
Gerbaudo, Analía: 2
Gigena, María Martha: 60
Giordano, Alberto: Panel IV
Giorgi, Gabriel: 60
Goicochea, Adriana: 35
Goldchluk, Graciela: 3
Gómez, Susana María: 32
Gómez Moreno, Wilson: 21
González, Jannette Viviana: 54
Gradin, Carlos: 31
Gramuglio, María Teresa: Panel I
Grasselli, Fabiana: 13
Grenoville, Carolina: 11
Groppo Marcela: 10
Guardalá, Rosana: 28
Guzmán, Raquel: 31
Hafter, Evelyn: 36
Hauy, María Elena: 44
Hernaíz, Sebastián: 39
Hernando, Ana María: 22
Hueso Fibla, Silvina: 58
Imperatore, Adriana: 59
Inzaurralde, Gabriel: 35
Iriarte, Ignacio: 34
Iribe, Nora: 34
Jacovkis, Vera: 36
Juárez, Laura: 24
Jurovietzky, Silvia Noemí: 37
Kalleg Jerez, Claudia: 58
Kamenszain, Tamara: Mesa de cierre
Kanzepolsky, Adriana: 17
Laera, Alejandra: Panel VII
Ledesma, Agustina: 21
Linares, Maximiliano: 51
Lincuitz, Diego: 51
Llanos, Cristina: 23
López, Silvana: 7
Lorio, Natalia: 54
Lucía, Igancio: 12
Luppi, Juan Pablo: 29
Luzuriaga, Pablo: 46
Magdaleno, Renata: 23
Mallol, Anahí: 47
Mancini, Adriana: Panel IV
Maranguello, Carolina: 20
Marengo, María del Carmen: 5
Marijuan, Silvia: 25
Martínez, Luciana: 4
Martínez Ramacciotti, Javier: 54
Martino, Luis Marcelo: 27
Massoia, Bernardo: 6
Mattoni, Silvio: Panel III
Mellado, Luciana: 55
Méndez, Marcelo: 5
Mendoza, Juan: 19
Milone, María Gabriela: 18
Minardi, Adirana: 38
Miranda, Julia: 6
Molina, Cristian: 52
Monteagudo, Andrés: 49
Monterroso, Arturo: Panel IV
Mora Perdomo, Leticia: 40
Moreno, María: Mesa de debate
Moronell, Claudia: 40
Moscardi, Matías: 47
Musitano, Julia: 40
Nimes, Daniel: 47
Novau, Julieta: 53
Olijnyk, María Julia: 41
Oliveto, Mariano: 14
Oña Alava, Sebastián: 29
Ortale, Celina: 3
Ortiz, Mario: 45
Pacella, Cecilia: 7
Pafundo, Vanesa: 59
Panesi, Jorge: Mesa de cierre
Park, Kyeng-Eun: 45
Pascual Battista, Rosario: 18
Pazo de Petray, Liliana: 44
Peller. Diego: 19
Pené, Monica: 3
Percia, Violeta: 34
Pérez Calarco, Martín: 41
Pérez Fontdevila, Aina: 10
Piacenza, Paola: 8
Piedras, Pablo: 36
Pinilla Duarte, Elizabeth: 53
Pizarro Guillermo: 45
Podlubne, Judith: 20
Poenitz, Paula Beatriz: 24
Poggiese, Diego: 46
Porrúa, Ana: Panel IX
Pozzi, Rayén: 37
Propato, Florencia: 10
Ptak, Agnieszka: 59
Quintana, Isabel: 37
Ramallo, Carolina:
Recalde, Iciar: 19
Repetto, Jimena: 7
Ricca, Mónica: 43
Ricci, Paulo: 2
Rigoni, Mirtha: 9
Ríos, Marina: 32
Risco, Ana María: 27
Rocha Alvarez, Delmiro: 61
Rodas, Giselle: 15
Rodríguez, Susana: 31
Rodríguez, Fermín: 60
Rodriguez Martín, María del Carmen: 38
Rodríguez, Camila: 27
Rogers, Geraldine: 43
Rolle, Carolina: 22
Rosano, Susana: 30
Rosetti, Mariana: 43
Ruibal, Silvia: 44
Ruiz, Facundo: 25
Sabo, María José: 56
Sager, Valeria: 2
Salas Guerra, Ma. Cecilia: 16
Salerno, Paula: 3
Salmoiraghi, Paula: 28
Sánchez, Mariela: 33
Sánchez, Matilde: Mesa de debate
Santos, Susana: 50
Saona, Margarita: 59
Sastre, Luciana: 22
Schettini, Ariel: Panel VI
Schittine, Denise:
Segade, Lara: 32
Seong, Yu-Jun: 25
Servelli, Martín: 6
Silvani Meijide, Ana Laura: 45
Soares Andrade, Mirna: 15
Soria, Claudia: 36
Sotelo, Laura: 42
Souilla, Susana: 30
Speranza, Graciela: Panel II
Suárez Reina, Adriana Yamile: 53
Surghi, Carlos: 57
Teglia, Vanina: 26
Tiberi, Olga: 61
Toloza, Silvia: 1
Torre, María Elena: 53
Torres, María Laura: 42
Tuset, Vicencs: 56
Utrera, Laura: 51
Vázquez, María Celia: Panel VI
Ventura Schittine, Denise: 16
Vergara, María Ximena: 19
Vergara, Pablo: 58
Vidal, Paloma: 35
Walker, Carlos: 58
Yelin, Julieta: 15
Yuszczuk, Marina: 48
Zambrano, Álvaro: 54
Zanetta. María Ofelia: 31
Zanín, Marcela: Panel IX
Zangrandi, Marcos: 46
CUESTIONES CRÍTICAS
Rosario, 28 al 30 de octubre de 2009
PROGRAMA
CENTRO DE ESTUDIOS EN LITERATURA ARGENTINA
CENTRO DE ESTUDIOS DE TEORIA Y CRÍTICA LITERARIA
MAESTRÍA EN LITERATURA ARGENTINA
FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES (UNR)
- Entre Ríos 758 -
MIÉRCOLES 28 DE OCTUBRE
De 8:30 a 9:30 hs.
Acreditación de los Expositores e inscripción de los Asistentes.
Café de bienvenida.
De 9:30 a 10:00 hs.
Acto de apertura. Daniel Musitano (Decano de la Facultad de Humanidades y Artes), Sandra Contreras (Maestría en Literatura Argentina) y Judith Podlubne (Centros de Estudios en Literatura Argentina y en Teoría y Crítica Literaria).
10:00 a 11:00 hs: PANELES
Panel I: Juan José Saer (Salón de Actos)
Catelli, Nora (U de Barcelona): “A partir de Saer: el pensamiento de la literatura.”
Gramuglio, María Teresa (UNR-CIUNR): “La exploración de los límites. A propósito de Lugar de Juan José Saer.”
Coordina: Alberto Giordano
Panel II: Narrativa latinoamericana contemporánea (Aula 7A)
Speranza, Graciela (UBA): “Mario Bellatín. Tratado móvil sobre América Latina.”
Garramuño, Florencia (UDESA-CONICET): “De la memoria a la presencia: prácticas del archivo en la cultura contemporánea.”
Coordina: Sandra Contreras
11:00 a 12:30 hs: MESAS
Mesa 1: Representaciones de la pobreza (Aula 7A)
Toloza, Silvia (UBA): “Crónicas de la intemperie.”
Detilleux, Christian (Pontificia Universidade Católica de Rio de Janeiro): “Testemunho e violência: uma discussão a partir da obra de M.V. Bill.”
Ramallo, Carolina (UBA-CONICET): “Representación de la pobreza y constitución de subjetividades en la literatura argentina contemporánea.”
Forastelli, Fabricio (UBA-UNC-CONICET): “Lo pobre lindo: cultura y modos organizativos.”
Coordina: Fabricio Forastelli
Mesa 2: Variaciones sobre el realismo. Saer, Aira, Delgado. (Salón de Actos)
Ricci, Paulo (UNL-CONICET): “Un origen legendario. La construcción de un entorno literario para la obra de Juan José Saer.”
Arce, Rafael (UNL-CONICET): "Saer con Aira, otra vez."
Sager, Valeria (UNLP-CONICET): “R= xSsO (S Ss o) y así o para ser más exactos más o menos. Notaciones lógicas y paradojas en Aira y Saer.”
Gerbaudo, Analía (UNL-CONICET): “Una Kodak para dos: Juan José Saer-Sergio Delgado.”
Coordina: Analía Gerbaudo
Bórquez, Raquel B. (PUC-Valparaíso): «Filiaciones de la poesía chilena y la práctica neobarroca: el caso de Diego Mesa 3: Mesa 3:
Mesa 3: Archivos de escritores: Qué, dónde, cómo. (Aula 9)
Goldchluk, Graciela (UNLP): “¿Dónde están los archivos? Los archivos de escritores en relación con las nuevas tecnologías.”
Pené, Monica (UNLP): “La recuperación de información en los archivos de escritores.”
Ortalé, Celina (UNLP): “El problema de la firma en el archivo de José Hernández.”
Salerno, Paula (UNLP): “Archivo Personal Julio César Avanza: una presentación.”
Coordina: Graciela Goldchluck
Mesa 4: Políticas de la edición y la traducción. (Aula 7)
Martínez, Luciana (UNR-CONICET): “Políticas de traducción y publicación en la revista El Péndulo.”
Arrizabalaga, María Ines (UNC-CONICET): “The Lord of the Rings y su lugar en Pegasus. Los avatares de una poética.”
Falcón, Alejandrina (UBA-CONICET): “Editores españoles en el campo cultural argentino (1938-1953). ¿Un meridiano que fue exilio?.”
Espósito, Fabio (UNLP-CONICET): “Seix Barral y el Boom de la nueva narrativa hispanoamericana: las mediaciones culturales de la edición española.”
Coordina: Fabio Espósito
Mesa 5: Reelecturas de Borges (Aula 2)
Bertorello, Marcos (Institución Psicoanalítica): “La narración como sueño o pesadilla: Borges y Lamborghini.”
Méndez, Marcelo (UBA): “Sur inicia (el Acertijo lo ve casi todo, Gatúbela quiere hacerse ver).”
Brossi, Lionel (Universidad Austral de Chile, Universidad Autónoma de Barcelona): “Borges y los límites migrantes.”
Marengo, María del Carmen (UNC): “¿Un Borges realista?: el sueño, el culto al coraje y las transformaciones estético-ideológicas del autor.”
Coordina: María del Carmen Marengo
Mesa 6: Poesía y política. César Vallejo, Juan L. Ortiz, Leónidas Lamborghini (Aula 11a)
Miranda, Julia (UNR): “La escritura política en Juan L. Ortiz. Un comienzo borrado.”
Alzari, Agustín (UNR-CONICET): “Juan L.Ortiz a través de Cesar Vallejo: poesía, revolución y sensibilidad.”
Massoia, Bernardo (CONICET): “Georgette de Vallejo contra la crítica: implicancias poéticas e ideológicas de la confrontación.”
Servelli, Martín (UBA): “La locuela de Perón o el arte-payaso de Leónidas Lamborghini.”
Coordina: Julia Miranda
15:00 a 16:00 hs: MESAS
Mesa 7: La literatura y sus límites (Salón de actos)
López, Silvana (UBA): “La huella de un comienzo en El camino de los hiperbóreos de Héctor Libertella.”
Repetto, Jimena (UBA): “La arquitectura de un yo en su cotidianidad. Variaciones sobre la representación de la intimidad en Un año sin amor de Pablo Pérez, Montserrat de Daniel Link y Durazno reverdeciente de Dalia Rosetti (Fernanda Laguna).”
Pacella, Cecilia (UNC): “Más allá del valor literario: “poemas malos” de Daniel Link.”
Coordina: Cecilia Pacella
Mesa 8: Narrativas de infancia y aprendizaje (Aula 7A)
Bouchard, Odile (Universidad de Antioquía): “El niño, personaje literario en la narrativa argentina de los años 50’ hasta ahora.”
Escudero Prieto, Víctor (Universidad de Barcelona): “Sujetos descompuestos. Pensar la «novela de formación» desde El palacio de las blanquísimas mofetas de R. Arenas, Cicatrices de J. J. Saer y Un retrato para Dickens de A. Somers.”
Piacenza, Paola (UNR): “Narrativas de aprendizaje adolescente y renovación de los medios de representación en la literatura de los años sesenta (Argentina, México y Perú).”
Coordina: Paola Piacenza
Mesa 9: Testimonio y ficción (Aula 7)
Cedeño, Jeffrey (Universidad Simón Bolívar): “Aquí vivimos muertos: secuestrados por las FARC.”
García, Valeria (UBA): “La realidad de la imaginación en El bataraz de Mauricio Rosencof.”
Rigoni, Mirtha (UBA-UCA): “Tiempo y sentido en la escritura testimonial: a propósito de Viviré con su nombre, morirá con el mío, de Jorge Semprún.”
Coordina: Mirtha Rigoni
Mesa 10: Clarice Lispector. Escritura e imaginación (Aula 9)
Propato, Florencia (UBA): “Experiencia, comunidad y violencia. Algunas aproximaciones a la imaginación del desastre en La pasión según G.H. de Clarice Lispector.”
Groppo, Marcela (UBA): "Clarice Lispector. Escritura e imaginación del vacío."
Pérez Fontdevila, Aina (Universidad Autónoma de Barcelona): “Desde la otra orilla: lecturas españolas de Clarice Lispector.”
Coordina: Marcela Groppo
Mesa 11: Variaciones sobre el realismo (Aula 11a)
Gamba, Guido (UBA): "La sensibilidad: el realismo como forma."
Bein, Paula (UBA): “La Literatura narra la Historia Nacional: los ¿límites? del realismo.”
Grenoville, Carolina (UBA-CONICET): "Y si no, ¿qué son?”: dos formas del realismo en la reescritura de la tradición nacional.”
Coordina: Carolina Grenoville
16:00 a 17:00 hs: MESAS
Mesa 12: Narrativa argentina contemporánea (el grupo Babel) (Aula 7)
Castro, María Virginia (UNLP-CONICET): “Los Babel: auto representación y auto ficción colectivas.”
Lucía, Ignacio (UNLP): “Enfermedad y puesta en abismo en El pasado de Alan Pauls.”
Catalin, Mariana (UNR-CONICET): "¿Qué hacer con la televisión? Sergio Bizzio, de Planet a Realidad.”
Coordina: Mariana Catalin
Mesa 13: Literatura y política (Urondo y Walsh) (Salón de Actos)
Grasselli, Fabiana (INCIHUSA-CONICET): “La gravitación del concepto de memoria social en las reflexiones de Walsh y Urondo sobre la escritura testimonial.”
Bonano, Mariana (UNT-CONICET): “Los cuentos de Francisco Urondo: entre la modernización y la indagación crítica de la realidad nacional.”
Avaro, Nora (UNR): "La única verdad"
Coordina: Nora Avaro
Mesa 14: Imaginación modernista-Nicolás Olivari (Aula 11a)
Fiorussi, André (U de São Paulo): “De orígenes, oros y oropeles: Sobre el estudio de la poesía modernista.”
Bosoer, Sara (UNLP): “Olivari y la imaginación modernista: entre la sensibilidad erótica y el gargajo.”
Oliveto, Mariano (UNLaPampa-CONICET): “Los Debates en torno al lenguaje: Nicolás Olivari en Claridad.”
Coordina: Sara Bosoer
Mesa 15: Cuestiones de recepción (Aula 9)
Rodas, Giselle (UNLZ): “Boquitas pintadas. Folletín: historia de las publicaciones de la novela en Argentina y España. Variaciones textuales y política editorial.”
Soares Andrade, Mirna (PUC Rio): “A recepção de Guimarães Rosa nos EUA: Processo Tradutório e Contexto Cultural em Foco.”
Yelin, Julieta (UNR-CONICET): “ʽ¿De qué está hablando?ʼ Las primeras lecturas de Kafka en el ámbito hispanoamericano.”
Coordina: Julieta Yelin
Mesa 16: La literatura y sus límites (Aula 7A)
Schittine, Denise (PUC. Río de Janeiro): “Les mots de Sartre: un texto inclasificable.”
Salas Guerra, Ma. Cecilia (Universidad Nacional de Colombia): “Sobre el devenir crítico de la literatura.”
Gabrieloni, Ana Lía (UNR-CONICET): “El espacio literario.”
Cueto, Sergio (UNR-CIUNR): “Tres versiones de la intimidad: Ensimismamiento, Conversación, Música.”
Coordina: Sergio Cueto
17:00 a 17.30: RECESO
17:30 a 19:00 hs: MESAS
Mesa 17: Exilio y memoria (Salón de Actos)
Gatto, Teresa (UBA): “Tununa Mercado, escrituras de (l) exilio, inestabilidad de género.”
Bocchino, Adriana (UNMdP): “¿El giro subjetivo? Desde el exilio no existe alternativa.”
Kanzepolsky, Adriana (Universidade de São Paulo): “‘Aquí llegamos, aquí no veníamos’, acerca de El ghetto de Tamara Kamenszain.”
Coordina: Adriana Kanzepolski
Mesa 18: Indagaciones sobre la poesía. (Aula 7)
Pascual Battista, Rosario (UNLPampa): “La función de la poesía en No me preguntes cómo pasa el tiempo (1969) de José Emilio Pacheco.”
Calbi, Mariano (UNLP): “José Gorostiza. La pregunta del poema.”
Milone, María Gabriela (UNC-CONICET): “Hugo Padeletti o el tiempo detenido de la atención.”
Calabrese, Elisa (UNMdP): “La poesía como registro del mundo.”
Coordina: María Gabriela Milone
Mesa 19: Literatura y política (los años 60 y 70). (Aula 11a)
Vergara, María Ximena (UBA): “Polémicas culturales y políticas en los sesenta y setenta. Prolegómenos y consecuencias del bien o mal llamado ‘Caso Padillaʼ.”
Recalde, Iciar (UNLP-CONICET): “Contra Cabrera Infante: un mini ‘Caso Padilla’ en Buenos Aires.”
Mendoza, Juan (UNR-CONICET): “Periodizar los ’70.”
Peller, Diego (UBA): “La vuelta: de los setenta.”
Coordina: Diego Peller
Mesa 20: Infancia e imaginación (Silvina Ocampo y Marosa Di Giorgio). (Aula 9)
Canseco, Adriana (UNC-CONICET): “Marosa en el país de las maravillas. Una lectura en torno al mundo de la infancia en Los papales salvajes.”
Biancotto, Natalia (UNR): “Pasar al otro lado, volverse otra. Sobre Viaje olvidado, de Silvina Ocampo, y Los Libros de Alicia, de Lewis Carroll.”
Maranguello, Carolina (UNLP): “Espejos y vidrios deformantes: la poética antirrealista de Silvina Ocampo.”
Podlubne, Judith (UNR): “La extrañeza de la voz en los primeros cuentos de Silvina Ocampo.”
Coordina: Judith Podlubne
Mesa 21: Relecturas de Cortázar (Aula 7A)
Buret, Florencia (UNLP): “Cuentos fantásticos al borde del delirio.”
Ledesma, Agustina (UNLP): “La otra orilla de lo fantástico en Julio Cortázar.”
Aletto, Carlos (UNMdP): “Los libros almanaques de Julio Cortázar.”
Gómez Moreno, Wilson (Universidad Industrial de Santander. Colombia): “Imágenes para un lector desprevenido de Cortázar.”
Coordina: Carlos Aletto
19:00 hs. CONFERENCIA
(Salón de Actos)
César Aira: “La Evasión”
Presenta: Adriana Astutti
JUEVES 29 DE OCTUBRE
9:00 a 10:00 hs: MESAS
Mesa 22: Narrativa argentina actual (Aula 7A)
Sastre, Luciana (UNC): “La ensoñación: hipótesis sobre la realidad en la narrativa argentina actual.”
Rolle, Carolina (UNR-CONICET): “El barrio como región en Los Lemmings y otros de Fabián Casas.”
Hernando, Ana María (UNC): “La búsqueda de la identidad en la novela de Félix Bruzzone Los topos.”
Coordina: Ana María Hernando
Mesa 23: Zona de fronteras (Aula 11a)
García Cedro, Gabriela (UBA): “El desierto entra a Buenos Aires. A propósito de Borges y Amorim.”
Llanos, Cristina (UNPSJB): “Revisión mítica del concepto frontera y cautiverio en la narrativa argentina contemporánea.”
Magdaleno, Renata (PUC. Río de Janeiro): “Literatura e deslocamento: o cruzar de fronteiras na obra de Bernardo Carvalho.”
Coordina: Gabriela García Cedro
Mesa 24: Variaciones sobre el realismo (Arlt, Benesdra). (Aula 9)
Poenitz, Paula Beatriz (UNR) y Ferrogiaro, Federico (UNR): “Lo arltiano, el destino, Benesdra.”
Cimadevilla, Pilar (UNLP): “Roberto Arlt y la fotografía en las aguafuertes vascas.”
Juárez, Laura (UNLP-CONICET): “‘¿Quién espía a quién?’ Roberto Arlt y los relatos de espionaje internacional.”
Coordina: Laura Juárez
Mesa 25: Escritura e impersonalidad (J. Guimarães Rosa, F. Hernández y A. Dávila). (Aula 11)
Seong, Yu-Jun (U de Seúl): “La estética de la destrucción en Tiempo destrozado, de Amparo Dávila.”
Marijuan, Silvia (UBA) y FERREE, Scott Allan (U de Londres-Goldsmiths College): “Felisberto Hernández y la impersonalidad del lenguaje."
Ruiz, Facundo (UBA): “Una máquina micromilimétrica: Guimarães Rosa y el espacio de (su) escritura.”
Coordina: Facundo Ruiz
Mesa 26: Literatura y colonialismo (Aula 2)
Teglia, Vanina (UBA): “El discurso de Bartolomé de las Casas entre la utopía y la otredad.”
Aldao, María Inés (UBA): “Alteridad y aculturación en Relación de Texcoco, de Juan Bautista Pomar.”
Crotti, Norma (UNS): “Fronteras, identidades y violencia: una conjunción problemática.”
Coordina: Norma Crotti
10:00 a 11:30 hs: MESAS
Mesa 27: Literatura y prensa. (Aula 9)
Rodríguez, Camila (UBA): “El grito del Sud (1812-1813): el proyecto político-literario de la Sociedad Patriótico Literaria y el imaginario emancipatorio de la revolución.”
Martino, Luis Marcelo (UNT-CONICET): “Valor literario / valor social. La moda y su concepción de la literatura.”
Bibbó, Federico (UNLP-ANPyCT): “Revoluciones y devoluciones. Escritores americanos en las aduanas de la literatura.”
Risco, Ana María (UNT-CONICET): “Entre el folletín y el canto a la Patria. Sobre el valor de lo literario en los diarios tucumanos El Orden y La Gaceta a principios del siglo XX.”
Coordina: Ana María Risco
Mesa 28: Cuestiones de género. (Aula 2)
Cohen Imach, Victoria (UNT-CONICET): “La clausura como cautiverio. Crítica de la existencia monacal en relatos de Juana Manuela Gorriti y en otros escritos.”
Diz, Tania (UBA): “Modos de la inclusión –sexuada- al campo intelectual. El caso Storni.”
Guardalá, Rosana (UNR): “‘Je m’écris/Je t’écris’ (Me escribo/Te escribo): Una escritura en primera persona.”
Salmoiraghi, Paula (EEM de San Miguel): “El no-camino de la heroína en Mujer de cierto orden de Juana Bignozzi.”
Coordina: Tania Diz
Mesa 29: Variaciones sobre el realismo: Juan José Saer (Aula 7 A)
Esquivo, Gustavo (UNL): “La idea de una literatura nacional. La literatura y / o lo nacional com problema en Juan José Saer.”
Fernández Gómez, Sandra (UBA): “ʽRelación de abandonadosʼ: una lectura de Cicatrices, de Juan José Saer, en diálogo con Homo sacer, de Giorgio Agamben.”
Oña Alva, Sebastián (UBA): “Experiencia y tiempo en La grande de Juan José Saer.”
Luppi, Juan Pablo (UBA-CONICET): “La vuelta incompleta.”
Coordina: Juan Pablo Luppi
Mesa 30: Políticas del neobarroco (P. Lemebel y N. Perlongher). (Aula 11)
Gasparri, Javier (UNR): “Los tonos de Perlongher.”
Andrade Kobayashi, Megumi (Universidad de Chile): “Néstor Perlongher, Austria-Hungría. Devenir cuerpo, devenir sujeto, devenir identidad: desestabilización de la gramaticalidad de la lengua como mecanismo de liberación.”
Souilla, Susana (UNLP): “De cronistas y de poetas: la prosa neobarroca de Néstor Perlongher y Pedro Lemebel.”
Rosano, Susana (UNR): “De perlas y cicatrices entre la resistencia y la melancolía.”
Coordina: Susana Rosano
Mesa 31: Fin del arte y nuevas tecnologías. (Aula 11a)
Rodríguez, Susana (UNSalta): “Reflexiones en torno al “fin del arte” en relación con la literatura.”
Guzmán, Raquel (UNSalta): “Vicisitudes del poema en la red.”
Gauna, Daniela (UNL) y Zanetta, María Ofelia (UNL): “Los blogs en la web 2.0. ¿Un nuevo soporte para la crítica literaria en Argentina?”
Gradin, Carlos (UBA): "El crítico de literatura como curador de arte."
Coordina: Susana Rodríguez
11:30 a 12:30 hs: PANELES
Panel III: Poesía argentina contemporánea. (Aula 11)
Dalmaroni, Miguel (UNLP -CONICET): "ʽUn hormiguero que se abre/en estampida sobre la nieveʼ. Notas sobre la poesía de Juan José Saer”
Mattoni, Silvio (UNC - CONICET): “La denegación del territorio: Zelarayán, Laiseca y Saer.”
Coordina: Martín Prieto
Panel IV: Literatura y vida. (Aula 7A)
Mancini, Adriana (UBA): “Sobre la literatura, las mujeres y la muerte. Afinidades faústicas entre Bioy Casares e Italo Svevo.”
Giordano, Alberto (UNR-CONICET): “Un escritor en soufrance. Roger Plá en su diario.”
Coordina: Nora Avaro
Panel V: Narrativa latinoamericana actual. (Aula 2)
Teresa Basile (UNLP): “Vidas extrañas. Los cuentos de Antonio José Ponte.”
Arturo Monterroso (Guatemala): “La realidad en el espejo: la literatura guatemalteca actual.”
Coordina: Marcela Zanín
.
Panel VI: Peronismo y élite. (Aula 9)
María Celia Vázquez (UNS): “Sur: peronismo y después.”
Ariel Schettini (UBA): “Manuel Mujica Láinez: literatura y política.”
Coordina: Judith Podlubne
15:00 a 16:30 hs: MESAS
Mesa 32: Narrativas de la memoria en la cultura argentina reciente. (Aula 11a)
Copes, Ana (UNL), Cenci, Carla (UNL) y Canteros, Guillermo (UNL): “Reproducir / producir; memorar / olvidar: las lógicas de la imaginación en la conformación de identidad(es) en la cultura.”
Gómez, Susana María (UNC): “Las narrativas sobre la dictadura: el ensayo crítico sobre literatura en las revistas de crítica cultural.”
Ríos, Marina (UBA): “La experiencia narrativa de Los pichiciegos.”
Segade, Lara (UBA - CONICET): “Usos ficcionales del testimonio: tres casos en torno a la guerra de Malvinas.”
Coordina: Lara Segade
Mesa 33: Memorias de la Guerra Civil Española I. (Aula 2)
Sánchez, Mariela (UNLP-FONCYT): “Las esquinas del testimonio en la novela española actual. Pesquisas de la memoria y fusión de matrices narrativas.”
Contreras, María de los Ángeles (UNLP): “Del recuerdo al deber de memoria: una indagación sobre la construcción de la memoria en la obra de Josefina Aldecoa, en torno a Porque éramos jóvenes, Historia de una maestra, Mujeres de negro y La fuerza del destino.”
Corbellini, Natalia (UNLP): “Personajes en busca de novelas: la figura del aparecido en la memoria literaria de la guerra civil y dictadura española.”
Ennis, Juan Antonio (UNPA): “Tropoitransatlánticos de la memoria: los cuerpos, los nombres y los libros.”
Coordina: Juan Antonio Ennis
Mesa 34: Versiones de lo imaginario (Lezama Lima, Sarduy). (Aula 11)
Iriarte, Ignacio (UNMdP-CONICET): “Imagen, historia y cultura en Lezama Lima.”
Iribe, Iribe, Nora (UNLP): “La lección de Lezama.”
Percia, Violeta (UBA-CONICET): “Pensar la noción de rítmo. Tráfico entre poesía en verso y poesía en prosa.”
Díaz, Valentín (UBA-CONICET): "Severo Sarduy: el neobarroco y las formas de lo imaginario.”
Coordina: Valentín Díaz
Mesa 35: El poder de la literatura. (Aula 7A)
del Valle Fernández, Claudia (UNJ): “La dramaturgia del primer Accame. Casa de piedra, o acerca del lenguaje, el género y la identidad.”
Goicochea, Adriana (UNComahue): “El poder de la literatura: ficción, mitos y género.”
Inzaurralde, Gabriel (Universidad de Leiden): “El fracaso y el acontecimiento en la Literatura del Cono Sur.”
Vidal, Paloma (Universidad Federal de São Paulo): “Zonas de indistinción en la narrativa latinoamericana contemporánea.”
Coordina: Adriana Goicochea
Mesa 36: Cine y literatura. (Aula 9)
Hafter, Evelyn (UNLP): “El guión cinematográfico: su lugar en la literatura. Los casos de Manuel Puig y Rafael Azcona.”
Jacovkis, Vera Helena (UBA): “La configuración de la subjetividad en La virgen de los sicarios.”
Soria, Claudia (UBA): “Mujeres decapitadas en el cine de Martel.”
Piedras, Pablo (UBA-Agencia Nacional de Promoción Científica): “El giro subjetivo en el documental argentino contemporáneo. Deslindes y modulaciones de los usos de la primera persona.”
Coordina: Pablo Piedras
16:30 a 18:00 hs: MESAS
Mesa 37: Cuerpos, voces e imágenes: itinerarios y topografías inquietantes. (Aula 7A)
Pozzi, Rayén (UNComahue): “Las otras como sí misma. Una lectura de ensayos de María Moreno.”
Bertúa, Paula (UBA-CONICET) y De Leone, Lucía (UBA-CONICET): “Modos de intervenciones culturales, periodísticas y artísticas en publicaciones periódicas argentinas.”
Jurovietzky, Silvia Noemí (UBA): “Narración/lírica, una frontera imborrable (sobre Lo imborrable y "Sombras sobre vidrio esmerilado" de J. J. Saer).”
Quintana Isabel (UBA-CONICET): “Imágenes y sueños de la ciudad futura (literatura y cine): biopolítica y ciencia ficción.”
Coordina: Isabel Quintana
Mesa 38: Memorias de la Guerra Civil Española II. (Aula 2)
Choi, You-Jeong (UN Seúl): “La textualización de Les lieux de mémoire, en las obras periodísticas de Antonio Muñoz Molina.”
Minardi, Adirana (UBA): “Testimonio, ideología, Historia: el realismo y el problema de la representación en herrumbrosas lanzas de Juan Benet.”
Rodriguez Martín, María del Carmen (UBA): “El testimonio como reivindicación del olvido en Dulce Chacón y Juan Eduardo Zúñiga.”
Bórquez, Néstor (UNPA): “Poéticas intermediales: testimonio, cine y literatura en España.”
Coordina: Néstor Borquez
Mesa 39: Poesía argentina. Revistas. (Aula 11)
Cousido, Diego (UBA) y Hernaíz, Sebastián (UBA): “Revista Poesía Argentina: una poética para la nación.”
Blanco, Mariela (UNMdP-CONICET): “Edgard Bayley: poesía y ensayo.”
Chauvié, Omar (UNS): “Lemas culturales de la posdictadura. El caso bahiense.”
Battilana, Carlos (UBA): "El espacio de la crítica. Sobre la revista Último Reino."
Coordina: Carlos Battilana
Mesa 40: Literatura y vida: autoficción. (Aula 9)
Musitano, Julia (UNR): “La autoficción en El desbarrancadero de Fernando Vallejo.”
Moronell, Claudia (UNLP): “Estrategias de ambigüedad genérica en la obra de Héctor Bianciotti.”
Boero, María Soledad (UNC): “Temores y temblores del yo. Autoficción y lenguaje en El desierto y su semilla de Jorge Baron Biza.”
Mora Perdomo, Leticia (Universidad Veracruzana): “Hacia otra historia de la subjetividad: Fricción de Eloy Urroz.”
Coordina: Claudia Moronell
Mesa 41: Márgenes de la literatura. (Aula 11a)
Pérez Calarco, Martín (UNMdP): “Actualizaciones de un mito patrio en clave de rock.”
Olijnyk, María Julia (UBA): “La caverna de las ideas: configuraciones textuales y teorías platónicas.”
Costantini, Vicente (UBA): "Repetición y circularidad en Los albañiles de Vicente Leñero."
Daza, Paulina (U de Concepción): “Cuatro Claves del humor judío en tres textos de humor de Alejandra Pizarnik.”
Coordina: Vicente Costantini
18: 00 Presentación de los libros
(Aula 7A)
Cuadernos de intercambio Rosario-Río de Janeiro, (Vol. 1).
Maestría en Literatura Argentina (UNR) – Posgrado em Letras (PUC-Rio)
Directora del volumen: Sandra Contreras. UNR Editora.
Veredas argentinas: ensaios à margem da literatura.
Organizaçao Christian Dutilleux, Denise Schittine, Mariana Patrício Fernandes. Rio de Janeiro. 7Letras
18:30 a 19:00: RECESO
19:00 hs. MESA DE DEBATE
“Los escritores en la sociedad del espectáculo”
Participan: Matilde Sánchez, Sergio Chejfec y Maria Moreno
Presenta: Martín Prieto
En el Teatro Príncipe de Asturias del Centro Cultural Parque de España/AECI,
Sarmiento y el río Paraná
VIERNES 30 DE OCTUBRE
9:00 A 10:00 hs: MESAS
Mesa 42: Literatura y política: Contorno y Viñas. (Aula 7)
Sotelo, Laura (UNR): “Debates en espejo. La asimilación de Sartre en Masotta, Sebreli y Correas. Auge y crisis de un paradigma.”
Torres, María Laura (UBA): “Literatura, política y violencia. Una lectura de Cuerpo a cuerpo de David Viñas.”
Candiano, Leonardo (UBA-CONICET): “David Viñas y la traición Frondizi. De Contorno a Dar la cara.”
Coordina: Leonardo Candiano
Mesa 43: Retóricas y políticas del ensayo latinoamericano. (Salón de Actos)
Rossetti, Mariana (UBA): “La prosperidad de lo etéreo. Reflexiones sobre la figura del maestro y su vinculación con la forma ensayística en el Ariel de Rodo”.
Rogers, Geraldine (UNLP-CONICET): “La persistencia del espiritualismo en la vanguardia argentina.”
Ricca, Mónica (COMAHUE): “La tentación de lo imposible de Mario Vargas Llosas. Entre el ensayo y la crítica literaria.”
Coordina: Geraldine Rogers
Mesa 44: Lectura e interpretación. (Aula 9)
Arqueros, Guadalupe (UNNE): “Nuevos roles en la relación literatura y filosofía. Métodos y funcionamientos según R. Rorty.”
Ruibal, Silvia (UNCa) y Hauy, María Elena (UNCa): “Interpretación, una lectura atenta y crítica.”
Pazo de Petray, Liliana (UBA, Prof. Joaquín V. Gonzalez, Universidad J. Kennedy): “La interpretación como ‘un acto del texto’.”
Coordina: Liliana Pazo de Petray
Mesa 45: Inter y transtextualidad. (Aula 11 a)
Park, Kyeng-Eun (UNSeúl): “La transtextualidad en Prisión perpetua de Ricardo Piglia.”
Silvani Meijide, Ana Laura (UNC) y Pizarro, Guillermo (UNC): “Acerca de Nuevos Gobiernos y viejos problemas: el Sancho castellaniano y su inscripción en el campo de la literatura argentina.”
Ortiz, Mario (UNS): “La ‘Operación Chesterton’ en Borges: una apropiación polémica.”
Coordina: Mario Ortiz
Mesa 46: Literatura y política. (Aula 7A)
Luzuriaga, Pablo (UBA): “Se trata de realismo(s).”
Poggiese, Diego (UNS): “El peronismo y la interpelación de lo real.”
Zangrandi, Marcos (UBA-CONICET): “Subjetividad, conflicto y orden familiar. La identidad fallida en las narraciones posperonistas de Manuel Mujica Lainez.”
Coordina: Diego Poggiese
10:00 A 11:00 hs: MESAS
Mesa 47: Nueva poesía argentina. (Aula 7)
Nimes, Daniel (UNMdP): “Lecturas y reescrituras de la poesía norteamericana contemporánea en la poética de Fabián Casas.”
Moscardi, Matías (UNMdP): “No negociable: debates y polémicas en textos críticos sobre la nueva poesía argentina.”
Mallol, Anahí (UNLP-CONICET): “Cuando las cosas no son signos: materialistas y epifánicos en la poesía argentina reciente.”
Coordina: Anahí Mallol.
Mesa 48: La literatura y sus límites. (Salón de Actos)
Garbatzky Irina (UNR-CONICET): “Raúl Escari, escritor, happenista.”
Yuszczuk, Marina (CONICET): “Ficciones de un presente desconcertante: Cucurto, Laguna, Bejerman...”
Cortés Rocca, Paola (San Francisco State University): “Un Yo cualquiera. Imágenes y relatos de fin de análisis.”
Coordina: Paola Cortés Rocca
Mesa 49: Variaciones sobre el realismo. (Aula 11a)
Bracamonte, Jorge (UNC): “Novelas que comienzan: La narrativa experimental en Argentina a partir de Macedonio Fernández y Roger Plá.”
Monteagudo, Andrés (UBA): “Wernicke: retrato de un escritor.”
Fino, Claudia (UNLP): “Acerca de Plaza Irlanda de E. Muslip.”
Coordina: Jorge Bracamonte
Mesa 50: Relatos de migraciones y viajes. (Aula 9)
Alcívar Belllolio, Daniela (UBA): “Los incompletos de Sergio Chejfec: escritura, rastro y viaje.”
Arro, Evelin (UNR-CONICET): “Un viajero al borde de la tilinguería paisajística. Sobre las crónicas de Martín Caparrós.”
Santos, Susana (UBA): “Ciudades re vistas, ideas y literatura: "Saltar a la orilla opuesta": de la Villa Imperial de Potosí a la 1-11-14.”
Coordina: Susana Santos
Mesa 51: Rastros de época: Quiroga y Onetti. (Tango y cine). (Aula 7 A)
Utrera, Laura (UNR-CONICET): “La redención de Milonguita. Rastros de época en "Tangos redentores" de Horacio Quiroga.”
Linares, Maximiliano (UNR-CONICET): “Umbrales impolutos: Onetti observa sin tocar a Quiroga y a Gardel.”
Lincuitz, Diego (UNLP): “Onetti y el tango: la cuestión es volver.”
Alonso, Diego (Reed Colledge): “Cuestiones hermenéutica en ‘Un sueño realizado’ de Juan Carlos Onetti.”
Coordina: Laura Utrera
11:00 a 12:30 hs: PANELES
Panel VII: Nueva narrativa argentina. (Salón de Actos)
Alejandra Laera (UBA-CONICET): "Narraciones del trabajo en tiempos de crisis (Chejfec, Jarkowski y otros)."
Sandra Contreras (UNR-CONICET): “Economías literarias (Casas, Cucurto, Incardona).”
Coordina: Mariana Catalin
Panel VIII: Crítica literaria-crítica cultural. (Aula 7)
Álvaro Fernández Bravo (NYU in Buenos Aires-CONICET): “La atracción de lo distante: la obra de Hudson como catálogo y museo.”
Mónica Bernabé (UNR):”La era del "post": ¿qué hay de nuevo viejo?”
Coordina: Cristian Molina
Panel IX: Fin de siglo y vanguardia. (Aula 9)
Ana Porrúa (UNMdP-CONICET): “Las mesas del fin de siglo y la vanguardia.”
Zanin, Marcela (UNR): “Los papeles de Silva (sobre Chapolas negras de Fernando Vallejo).”
Coordina: Susana Rosano
Panel X: Escritura e imagen. (Aula 7 A)
Adriana Astutti (UNR): “Sobre los fotomontajes de Grete Stern.”
Ana Amado (UBA): “Del documental populista al ensayo como documental. Federico León, Martín Rejtman.”
Coordina: Irina Garbatzky
15:00 A 16:30 hs: MESAS
Mesa 52: Cuerpo y mercado (W. Cucurto, J. G. Noll y A. Gorodischer). (Salón de Actos)
Fassi Cardoso, María Celina (UNC): “Una mirada melodramática sobre El curandero del amor, de Washington Cucurto.”
Molina, Cristian (UNR-Agencia Nacional de Promoción Científica): “Cuerpo y mercado en Lorde y en El curandero del amor.”
Ferro Sardi, Natalia (CONICET-UNT): “Las máscaras de la modernización. Cuerpo y mercancía en Angélica Gorodischer.”
Coordina: Cristian Molina
Mesa 53: Violencia e identidad. (Aula 9)
Pinilla Duarte, Elizabeth (UANariño. Bogotá)- Suárez Reina, Adriana Yamile (UANariño. Bogotá): “La función modelizante de la realidad en la narrativa de Roberto Rubiano Vargas: un estudio a partir de la teoría de la ficción literaria.”
Conenna, Víctor (UNMdP): “La quimera del origen.”
Novau, Julieta (UNLP): “Presencia y significaciones de la afrocaribeñidad furtiva. Sobre La noche oscura del Niño Avilés (1984) de Edgardo Rodríguez Juliá.”
Torre, María Elena (UNS): “Entre la fundación y el derrumbe: La violencia del tiempo de Miguel Gutiérrez.”
Coordina: María Elena Torre
Mesa 54: Erotismo y lenguaje poético. (Aula 7)
Zambrano, Álvaro (UNJ): “La Muerte Acechada. Acerca del Erotismo y el Lenguaje Poético.”
Lorio, Natalia (UNC - CONICET): “Una silla de sangre G. Bataille y el surrealismo.”
Martínez Ramacciotti, Javier (UNC): “Las “experiencias eróticas” de la Niña en El gran ratón dorado, el gran ratón de lilas de Marosa di Giorgio. Neobarro/co/so, opciones retóricas y discursivas.”
Zambrano, Álvaro (): “La Muerte Acechada. Acerca del Erotismo y el Lenguaje Poético.”
González, Jannette Viviana (Universidad Austral de Chile): “El gesto neobarroco de Arturo Carrera: la transformación como simulación en Escrito con un nictógrafo.”
Coordina: Natalia Lorio
Mesa 55: Espacios y fronteras. (Aula 11a)
Gasel, Alejandro (UNPA), Arpes, Marcela (UNPA) y Aberastury, Cecilia (UNPA): "Tensiones territoriales en la literatura argentina actual. Notas sobre narrativa y teatro."
Casini, Silvia (UNPASJB): “Imaginario, espacio y poder en la narrativa patagónica.”
Mellado, Luciana (UNPA): “Escritura de los espacios en Remignton Rand. Una infancia extraordinaria.”
Bagnat, Daniel (UNComahue): “Representaciones de la Patagonia Austral en la construcción de una memoria colectiva. Consideraciones a partir de una lectura de El buen dolor, de G. Saccomanno.”
Coordina: Marcela Arpes
Mesa 56: Cuestiones de teoría literaria. (Aula 7A)
Tuset, Viçens (U de Barcelona): “La invariante y la serie. Consideraciones en torno al concepto de literartura de Sklovskij y Tynianov.”
Acosta, Jazmín (UNC-CONICET): “Caos y Cosmos: variaciones sobre la noción de tradición.”
Sabo, María José (UNC): “Crítica y revisión del canon de la literatura latinoamericana: apuntes de una discusión abierta.”
Ferrero, Adrián (UNLP): “Poéticas hegemónicas: razones y sinrazones de la inscripción de un canon nacional.”
Coordina: Adrián Ferrero
16:30 A 18:00 hs: MESAS
Mesa 57: Literatura y vida (Correas, Arenas, Abreu). (Salón de Actos)
Altuna, Elena (UNSalta): “Literatura y testimonio en Reinaldo Arenas.”
Surghi, Carlos (UNC-CONICET): “Virtudes y excesos del vicio biográfico en Carlos Correa.”
Donadi, Florencia (UNC): “¿El empobrecimiento de la experiencia?: las crónicas de Caio Fernando Abreu.”
Coordina: Elena Altuna
Mesa 58: Límites de la literatura (Délano, Bellatin). (Aula 7A)
Kalleg Jerez, Claudia (U Austral de Chile): “Crónicas poéticas escritas en la piel. Aproximaciones a la poesía de Bárbara Délano.”
Hueso Fibla, Silvia (Universidad de Valencia): “Camp: aspectos teóricos y recorrido crítico.”
Vergara, Pablo (UBA): “La obra de Bellatin, Bellatin en la obra: presencia textual y extratextual del autor en la construcción del sentido.”
Walker, Carlos (UBA-CONICET): “Mario Bellatin: imágenes literarias.”
Coordina: Carlos Walker
Mesa 59: Narrativas de la memoria y el pasado traumático. (Aula 11a)
Saona, Margarita (Universidad de Illinois): “Las cosas y la memoria: metonimia en la conmemoración de traumas sociales.”
Ptak, Agnieszka (UBA): “Una fuerte apuesta frente al trauma: Auschwitz de Gustavo Nielsen.”
Pafundo, Vanesa (UBA): “(A)Cerca de la Revolución: lectura y errancia en un texto de Martín Kohan.”
Imperatore, Adriana (UBA, UNQ): “Estrategias poético-políticas de representación literaria en algunos textos de la narrativa argentina reciente.”
Coordina: Adriana Imperatore
Mesa 60: La literatura y sus límites. (R. Bolaño y M. Sánchez). (Aula 7)
Cea Monsalves, Gonzalo (Universidad de Concepción): “Roberto Bolaño y la narrativa desde la oralidad.”
Gigena, María Martha (UBA): “El lector intratable. Vidas de artistas y vanguardia en Roberto Bolaño.”
Rodríguez, Fermín (San Francisco State University): “Restos rurales: el desierto de los años noventa.”
Giorgi, Gabriel (New York University): “El umbral animal. Literatura y abandono.”
Coordina: Gabriel Giorgi
Mesa 61: Cuestiones de teoría literaria. (Aula 9)
Rocha Alvarez, Delmiro (UNED, Madrid): “Deconstrucción de fronteras. Literatura y filosofía.”
Tiberi, Olga (UNR-CIUNR): “La autobiografía y el testimonio en la escritura de J.Derrida.”
Echagüe, Hugo (UNL): “Travesías de la teoría. Fábulas del comienzo, apogeo y retorno”.
Coordina: Hugo Echagüe
18:00 a 18:30: RECESO
18.30 hs MESA DE CIERRE:
(Salón de Actos)
Jorge Panesi: “Los que se van, los que se quedan: apuntes para una historia de la crítica argentina.”
Tamara Kamenszain: “Novelas quietas, poemas que avanzan: una paradoja antiliteraria en el siglo XXI.”
Presenta: Judith Podlubne
INDICE DE EXPOSITORES
Aberastury, Cecilia: 55
Acosta, Jazmín: 56
Aira, César: Conferencia
Alcívar Belllolio, Daniela: 50
Aldao, María Inés: 26
Aletto, Carlos: 21
Alonso, Diego: 51
Altuna, Elena: 57
Amado, Ana: Panel X
Alzari, Agustín: 6
Andrade Kobayashi, Megumi: 30
Arce, Rafael: 2
Arpes, Marcela: 55
Arqueros Guadalupe: 44
Arrizabalaga, María Ines: 4
Arro, Evelin: 50
Astutti, Adriana: Panel X
Avaro, Nora: 13
Bagnat, Daniel: 55
Basile, Teresa: Panel V
Battilana, Carlos: 39
Bein, Paula: 11
Bernabé, Mónica: Panel VIII
Bertorello, Marcos: 5
Bertúa, Paula: 37
Biancotto, Natalia: 20
Bibbó, Federico: 27
Blanco, Mariela: 39
Bocchino, Adriana: 17
Boero, María Soledad: 40
Bonano, Mariana: 13
Bórquez, Néstor: 38
Bosoer, Sara: 14
Bouchard, Odile: 8
Bracamonte, Jorge: 49
Brossi, Lionel: 5
Buret, Florencia: 21
Calabrese, Elisa: 18
Calbi, Mariano: 18
Candiano, Leonardo: 42
Canseco, Adriana: 20
Canteros, Guillermo: 32
Casini, Silvia: 55
Castro, María Virginia: 12
Catalin, Mariana: 12
Catelli, Nora: Panel I
Cea Monsalves, Gonzalo: 60
Cedeño, Jeffrey: 9
Cenci, Carla: 32
Chauvié, Omar: 39
Chejfec, Sergio: Mesa de debate
Choi, You-Jeong: 38
Cimadevilla, Pilar: 24
Cohen Imach, Victoria: 28
Conenna, Víctor: 53
Contreras, María de los Ángeles: 33
Contreras, Sandra: Panel VII
Copes, Ana: 32
Corbellini, Natalia: 33
Cortés Rocca, Paola: 48
Costantini, Vicente: 41
Cousido, Diego: 39
Crotti, Norma: 26
Cueto, Sergio: 16
Dalmaroni, Miguel: Panel III
Daza, Paulina: 41
De Leone, Lucía: 37
Del Valle Fernández, Claudia: 35
Díaz, Valentín: 34
Diz, Tania: 28
Donadi, Florencia: 57
Dutilleux, Christian: 1
Echagüe, Hugo: 61
Ennis, Juan Antonio: 33
Escudero Prieto, Víctor: 8
Espósito, Fabio: 4
Esquivo, Gustavo: 29
Falcón, Alejandrina: 4
Fassi Cardoso, María Celina: 52
Fernández Bravo, Álvaro: Panel VIII
Fernández Gómez, Sandra: 29
Ferree, Scott Allan: 25
Ferrero, Adrián: 56
Ferro Sardi, Natalia: 52
Ferrogiaro, Federico: 24
Fino, Claudia: 49
Fiorussi, André: 14
Forastelli, Fabricio: 1
Gabrieloni, Ana Lía: 16
Gamba, Guido: 11
Garbatzky Irina: 48
García, Valeria: 9
García Cedro, Gabriela: 23
Garramuño, Florencia: Panel II
Gasel, Alejandro: 55
Gasparri, Javier: 30
Gatto, Teresa: 17
Gauna, Daniela: 31
Gerbaudo, Analía: 2
Gigena, María Martha: 60
Giordano, Alberto: Panel IV
Giorgi, Gabriel: 60
Goicochea, Adriana: 35
Goldchluk, Graciela: 3
Gómez, Susana María: 32
Gómez Moreno, Wilson: 21
González, Jannette Viviana: 54
Gradin, Carlos: 31
Gramuglio, María Teresa: Panel I
Grasselli, Fabiana: 13
Grenoville, Carolina: 11
Groppo Marcela: 10
Guardalá, Rosana: 28
Guzmán, Raquel: 31
Hafter, Evelyn: 36
Hauy, María Elena: 44
Hernaíz, Sebastián: 39
Hernando, Ana María: 22
Hueso Fibla, Silvina: 58
Imperatore, Adriana: 59
Inzaurralde, Gabriel: 35
Iriarte, Ignacio: 34
Iribe, Nora: 34
Jacovkis, Vera: 36
Juárez, Laura: 24
Jurovietzky, Silvia Noemí: 37
Kalleg Jerez, Claudia: 58
Kamenszain, Tamara: Mesa de cierre
Kanzepolsky, Adriana: 17
Laera, Alejandra: Panel VII
Ledesma, Agustina: 21
Linares, Maximiliano: 51
Lincuitz, Diego: 51
Llanos, Cristina: 23
López, Silvana: 7
Lorio, Natalia: 54
Lucía, Igancio: 12
Luppi, Juan Pablo: 29
Luzuriaga, Pablo: 46
Magdaleno, Renata: 23
Mallol, Anahí: 47
Mancini, Adriana: Panel IV
Maranguello, Carolina: 20
Marengo, María del Carmen: 5
Marijuan, Silvia: 25
Martínez, Luciana: 4
Martínez Ramacciotti, Javier: 54
Martino, Luis Marcelo: 27
Massoia, Bernardo: 6
Mattoni, Silvio: Panel III
Mellado, Luciana: 55
Méndez, Marcelo: 5
Mendoza, Juan: 19
Milone, María Gabriela: 18
Minardi, Adirana: 38
Miranda, Julia: 6
Molina, Cristian: 52
Monteagudo, Andrés: 49
Monterroso, Arturo: Panel IV
Mora Perdomo, Leticia: 40
Moreno, María: Mesa de debate
Moronell, Claudia: 40
Moscardi, Matías: 47
Musitano, Julia: 40
Nimes, Daniel: 47
Novau, Julieta: 53
Olijnyk, María Julia: 41
Oliveto, Mariano: 14
Oña Alava, Sebastián: 29
Ortale, Celina: 3
Ortiz, Mario: 45
Pacella, Cecilia: 7
Pafundo, Vanesa: 59
Panesi, Jorge: Mesa de cierre
Park, Kyeng-Eun: 45
Pascual Battista, Rosario: 18
Pazo de Petray, Liliana: 44
Peller. Diego: 19
Pené, Monica: 3
Percia, Violeta: 34
Pérez Calarco, Martín: 41
Pérez Fontdevila, Aina: 10
Piacenza, Paola: 8
Piedras, Pablo: 36
Pinilla Duarte, Elizabeth: 53
Pizarro Guillermo: 45
Podlubne, Judith: 20
Poenitz, Paula Beatriz: 24
Poggiese, Diego: 46
Porrúa, Ana: Panel IX
Pozzi, Rayén: 37
Propato, Florencia: 10
Ptak, Agnieszka: 59
Quintana, Isabel: 37
Ramallo, Carolina:
Recalde, Iciar: 19
Repetto, Jimena: 7
Ricca, Mónica: 43
Ricci, Paulo: 2
Rigoni, Mirtha: 9
Ríos, Marina: 32
Risco, Ana María: 27
Rocha Alvarez, Delmiro: 61
Rodas, Giselle: 15
Rodríguez, Susana: 31
Rodríguez, Fermín: 60
Rodriguez Martín, María del Carmen: 38
Rodríguez, Camila: 27
Rogers, Geraldine: 43
Rolle, Carolina: 22
Rosano, Susana: 30
Rosetti, Mariana: 43
Ruibal, Silvia: 44
Ruiz, Facundo: 25
Sabo, María José: 56
Sager, Valeria: 2
Salas Guerra, Ma. Cecilia: 16
Salerno, Paula: 3
Salmoiraghi, Paula: 28
Sánchez, Mariela: 33
Sánchez, Matilde: Mesa de debate
Santos, Susana: 50
Saona, Margarita: 59
Sastre, Luciana: 22
Schettini, Ariel: Panel VI
Schittine, Denise:
Segade, Lara: 32
Seong, Yu-Jun: 25
Servelli, Martín: 6
Silvani Meijide, Ana Laura: 45
Soares Andrade, Mirna: 15
Soria, Claudia: 36
Sotelo, Laura: 42
Souilla, Susana: 30
Speranza, Graciela: Panel II
Suárez Reina, Adriana Yamile: 53
Surghi, Carlos: 57
Teglia, Vanina: 26
Tiberi, Olga: 61
Toloza, Silvia: 1
Torre, María Elena: 53
Torres, María Laura: 42
Tuset, Vicencs: 56
Utrera, Laura: 51
Vázquez, María Celia: Panel VI
Ventura Schittine, Denise: 16
Vergara, María Ximena: 19
Vergara, Pablo: 58
Vidal, Paloma: 35
Walker, Carlos: 58
Yelin, Julieta: 15
Yuszczuk, Marina: 48
Zambrano, Álvaro: 54
Zanetta. María Ofelia: 31
Zanín, Marcela: Panel IX
Zangrandi, Marcos: 46
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Lunes por la madrugada...
Yo cierro los ojos y veo tu cara
que sonríe cómplice de amor...
que sonríe cómplice de amor...