¿Para qué sirve el arte? El arte sirve para que funcione todo lo otro. Sin imaginación el mundo, sencillamente, no existiría.
Alberto Laiseca.
¿Para qué sirve el arte? El arte sirve para que funcione todo lo otro. Sin imaginación el mundo, sencillamente, no existiría.
Alberto Laiseca.
"te cuento que acabo de pagar el adelanto a imprenta y mandé los archivos a validar"
Pregunta para feministas linguistas o linguistas feministas o gente que tenga ganas de pensar en la evolución del lenguaje nobinario: Estoy construyendo un futuro utópico en mi conurbano bonaerense en el que se viven con naturalidad las ideas y giros idiomáticos del lenguaje nobinario y hoy tantos enfrentamientos cuesta todavía. La pregunta es: ¿Qué otras palabras habrán cambiado o se habrán creado en el año, digamos, 2150? Además de todes, les chiques, pibis, machirulo, femininja, sentipensar, mapadres (algunas me gustan y otras no)...
Fantasmas: Serie del netflix que pintaba muy muy muy lugar común: una pareja se muda a una casona medio abandonada para cumplir sueño por fuera de explotaciones laborales y resulta que está habitada por fantasmas. De distintas épocas y sumando al típico muestrario de razas, etnias y condiciones sociales y sexuales: la jipi, el homosexual en closet, el don juan sin pantalones, el buenudo, el vinkingo asesino, el nativo con trenzas, la cantante negra, la aristocrática con polisón. Pero resulta tb que ni les fantasmas ni les vives son típicamente lo que se ve de afuera: la serie es interesante y emocionante porque todes van creciendo en sus "vidas" ("muertes") y nos vamos enterando de cositas de cada quien que les hacen especiales. La dinámica entre elles y la dueña de casa que empieza a verles y el marido que no es muy graciosa. Ya empecé segunda temporada y no me aburro.
Cabrini: Peli en Netflix sobre la vida y obra de Franchesca Javiera Cabrini, monja italiana, primera santa estadounidense, santa patrona de todes les inmigrantes. Me emocioné.
#Preventa Ya se puede comprar a precio promocional el nuevo libro de Paula Irupé Salmoiraghi. LA CANTADORA Y OTRAS BESTIAS DE FÁBULA - LÍRICA MONSTRUOSA ($29.000)
https://mpago.la/2nXjFz6
Cuentos y poemas forman este libro doble, espejado, giratorio. Hay personajas definidas por sus apodos, sus cualidades, sus fascinaciones. Hay reescrituras de mitos, cuentos de hadas, historias góticas que viajan de boca en boca desde hace mucho mucho tiempo en países no tan lejanos. El no-camino de las heroínas engorda y gira en una poética monstruosa, desviada, torcida, híbrida, que tentaculariza las narraciones y los versos fantásticos y de ciencia-ficción.
* Las imágenes de tapa son de Magda Olivera @maggda.olivera, de la serie "Me fui al mar"
Paula Irupé Salmoiraghi (Buenos Aires, 1969) es Licenciada en Letras, profesora de Lengua y Literatura y traductora de francés. Se dedica a la investigación cervantina y de escrituras de mujeres en el Siglo de oro español. Construye un modelo teórico que ha nombrado provisoriamente como “El no-camino de la heroína”.
Propone talleres de lectura y escritura virtuales y en su actual ecosistema doméstico sito en la localidad bonaerense de José Clemente Paz. Allí también experimenta con inteligencias vegetales y tramas textiles en una o dos agujas.
Cuentos y poemas suyos han aparecido en Revista Clepsidra, La Balandra, Próxima, La silla tibia, El dragón dorado y la mujer vestida de sol. Actualmente escribe su primera novela.
Publicó los libros de poesía Mi tren monoplaza (Del Dock, 2010), El cajón de las manzanas podridas (Baltasara Editora, 2016) y El fin de la era farmacopornográfica (Ayarmanot, 2021). Bloguea en Lunes por la madrugada, Paula-poeta, PórticoCF y Sucia de besos y arena.
Mi editora estrella no me habla desde el viernes. El viernes me dijo: Hasta el lunes. Y hoy es martes. Y ya es primero de julio y dijimos que "en julio" lanzábamos eso. ¿Puedo esperar hasta mañana para escribirle, no? ¿No?
Hoy sí mis pobres orejotas de elefante y mis monsteras y hasta el banderita española y la guayaba: quemados de helada, negros, blandos, pobrecitas, pensemos en agosto...