lunes, 30 de junio de 2014

Si te es imposible vivir solo

"La libertad es la posibilidad del aislamiento. Eres libre si puedes alejarte de los hombres, sin que te obligue a buscarlos la necesidad de dinero, o la necesidad gregaria, o el amor, o la gloria, o la curiosidad, que en el silencio en la soledad no pueden encontrar alimento. si te es imposible vivir solo, naciste esclavo"




El libro del desasosiego. Fernando Pessoa...

Mi hermano poeta

Deshojando.
Con mi madre yo aprendí,
que te quieren si sos bueno.
Y hoy descubro, desconsuelo,
que la vida no es así.
Que te quieren porque sí,
o muchas veces no saben,
como querer sin quedarse,
con una parte de ti.
Así fui por esta vida,
siendo bueno y complaciente,
prolijito, reluciente,
siempre el mejor de la clase,
hasta que un día ese traje,
apretado me quedó.
En cambiarlo estoy ahora,
mucho miedo da romperlo,
mucho frío al deshacerlo,
y desnudo deambular,
sin tentarse en retornar,
a esa prenda tan querida,
con que iniciamos la vida,
gracias a nuestra mamá.
Y así entre frío y enojo,
por sentir el desamparo,
voy hilvanando retazos,
de telas que recogí.
Modisto de mi ropaje,
quiero ser en esta etapa,
y en holgada túnica o bata,
ir medrando por ahí.
Si en mi armadura me viste,
hidalgo joven y bello,
no te asustes si hoy más viejo,
sensible y blando me ves.
De ser bueno no reniego,
afortunado me siento,
de aprovechar estos vientos,
que me empujan a cambiar.
Que permiten navegar,
y no vararse en la vida,
aferrando fantasía,
de complacer a mamá.
FS.

domingo, 29 de junio de 2014

1.60 y el equilibrio global

enano

Eres un

enano

Te comprometes en la naturaleza y el equilibrio global y también mantienes en equilibrio en tu entorno. Dondequiera que estés sabes crear un oasis de armonía con los medios más simples. Cuando te hartes del mundo tan agobiante, te desenganchas con facilidad.

Magda otoñal

sábado, 28 de junio de 2014

Como la que he vivido en sueños

En algunos de mis sueños recurrentes suelo ver una casa así (pero más oscura o es de noche), con ventanales en todas las paredes (pero parece más dentro del agua o bajo el mar). A veces, en la duermevela, hasta he dudado sobre si era alguna de las casas en que he vivido.

Néspolo 2009

Manifiesto





Las antologías tienen más contenido que los cuentos que antologan. Los prólogos, con frecuencia, desnudan una intención que excede a la excusa de la temática o el criterio etario con el que se convoca a los escritores. Los prólogos enmarcan –encorsetan o airean– a todo el conjunto.
En los próximos viernes rescataremos los prólogos de aquellas antologías que han logrado obtener cierta relevancia, o cuyos prólogos nos llaman la atención. Comenzamos por La erótica del relato (compilada por Jimena Néspolo y Matías Néspolo) -recientemente publicada por Adriana Hidalgo-, cuyo prólogo es un fuerte manifiesto de sus compiladores.


Manifiesto



pizarra nespolosLas palabras se tocan, es un hecho. Son puro roce. Movimiento. Lascivas monedas de cambio entre los cuerpos en el comercio del mundo. Son erecciones de la lengua, latigazos de la mirada. Resbalan, golpean, se incrustan en la carne como la hoja de un cuchillo. Pero hay muchos –urge decirlo– que sólo se acarician con ellas. Porque estamos hartos del onanismo verbal, preferimos arrancarles los rizos y el tutú resplandeciente para ensartarlas en ristre.
Los ejercicios de estilo o de vanidad no arruinaron el oído. Ahora la música nos es ajena. Quizás nuestras frases desafinen. Hagan ruido. Pero suenan.
Contamos historias. Esas historias incómodas que ya nadie se atreve a contar. Y para eso salimos a la calle o nos recluimos en la cárcel del lenguaje. Pero picamos nuestros propios boquetes con cinceles nuevos.
Porque nos fastidian los que llenan páginas y páginas de paseos por sus bibliotecas. Y como estamos cansados de que Sherlock Holmes escriba y el idiota de Watson se deje leer, jugamos limpio. Asumimos el riesgo y nos tomamos en serio el simulacro. Somos anticuados. Anacrónicos. La posmodernidad nos desubica. Nos cae peor que un plato de espagueti a la boloñesa como postre de un asado. Y de los buenos.
Porque estamos tan hartos del bibliotecario ciego como del ajenjo.
La fatuidad nos irrita. Para narrar no basta sólo con mirarse al espejo. Antes que pasarnos de listos echando a perder una buena historia, practicamos el ensayo, la crítica, la ortodoncia, la licantropía…
Es cierto que del parricidio no podemos jactarnos. La dictadura nos dejó huérfanos. Y pese a que fuimos muy bien educados en el olvido, un talismán nos guardó el recuerdo. Diego de Zama. Sus silencios son hoy premura. Su gravedad, esta carcajada.
Para no ceder a los crímenes del Vaticano o a los de los pichiciegos de Oxford, manchamos las historias con sangre. La nuestra. Y sin alarde. Pero no se asusten: es negra. Por nuestras venas corre tinta.
Porque nos dan urticaria los graciosos que venden libros de aire, los farsantes y los funcionarios con impostura de cartoneros, nos quedamos en casa. Pero cuidado: no perdemos el tiempo. En cada palabra nos jugamos el pellejo. No se trata de otra conjura de los necios, pero podría serlo…
Y como nos gustaría machucarle los dedos con la Olivetti a más de uno para que aporreara el teclado con el culo, revolvemos la sopa. Mezclamos la baraja y volvemos a servir las cartas. Manchadas, pringosas, puede que marcadas y viejas, pero la mano es nuestra. Abrimos juego.
Abrimos fuego.
¿Vitalistas? Sí, de la petite morte hacia donde se dirige el relato.
Así es como acaba el mundo, no con un estallido sino con un suspiro.



Tomado del blog de Eterna Cadencia

Lavezzi: El fenómeno



Un trend topic trivial del día es la marea femenina que inunda las redes con una multiplicada ovación erótica a los abdominales de Ezequiel “Pocho” Lavezzi, delantero de la Selección Argentina y del París Saint-Germain – 29 años, 1,73 metros, 4 millones de euros de salario anual y, por lo que se ve, un tipo alegre y juguetón - , en lo que podría verse como una réplica de fenómenos mundialistas anteriores – exempli gratia Goycochea en el Mundial ’90 de Italia -, sólo que con una extensión y un grado de instantaneidad propios del estado de las artes en materia de comunicación social.
Yo observo el movimiento como una algarada colectiva de libertad y una apropiación legítima de la exteriorización del deseo por parte de chicas y mujeres de todas las edades y profesiones, con un rasgo muy marcado de humor cómplice y juego simbólico, donde lo “caliente” y personal pesa mucho menos que lo festivo y grupal. Aquí – creo percibir - el “objeto” del deseo se acerca a una excusa efímera, subordinada a lo principal, que es la oportunidad de jugar a puertas abiertas con la acción y la expresión deseantes.
No sólo lo observo, sino que vengo participando, con amigos y amigas, en grupos tanto virtuales como sólidos, de esta ficción de celos y calenturas puesta en escena con un guión que se escribe a medida en que se lo lee y actúa.
Pero hay otras miradas y enfoques circulando en redes paralelas.
Desde el patriarcado misógino se manifiesta el agravio frente al descaro de las mujeres que han decidido empoderarse en materia de atracción física – real o exagerada, es lo de menos – y de manifestación frontal – y festiva -, que cuestiona la propiedad y exclusividad del macho en el gobierno de lo orgiástico. Lo más notable de esta queja es su lógica argumental: acusan a las mujeres de doble discurso porque – dicen los machos – luego de repudiar la cultura de la mujer objeto, estarían contraatacando con una cultura del hombre objeto.
Por supuesto, esto es tan falso como estúpido; lo que están haciendo las “enamoradas” de Lavezzi es invadir un campo reservado al varón, y eso es lo que irrita, punto.
Pero hay más; desde algún pseudo feminismo mal entendido, he visto también ácidas impugnaciones estructuradas en torno de algunos presuntos axiomas doctrinarios. Una vez más, lo que molesta tiene menos que ver con la perspectiva de género que con lo lúdico, con la instalación de lo erótico en un escenario que rompe las reglas del secreto y la penumbra y se abre a lo público.
Francamente, me permito decir que mil chicas jugando a babearse– y haciéndolo con gracia y “sororidad” – por un atleta musculoso, que al menos sabe jugar a la pelota, ostentan una legitimidad gigantesca frente a mil pajeros solitarios babeándose en serio por una puta siliconada de la farándula que no sabe bailar ni hablar.
Además, nene, salvo que estés muy caliente con la novia de Lavezzi, el muchacho no representa para vos y tu virilidad ninguna amenaza. La libertad de las chicas, en cambio , sí es una amenaza para tu machismo miope, así que empezá a prepararte, porque esto apenas empieza.
Relajarse, reírse y no convertir esto en una “batalla” de la falsificada “guerra de los sexos”


Tomado de su muro de facebook

El pozo y las ruinas

Ayer estuve en Eterna Cadencia en la presentación de la novela de Jimena Néspolo, profe de mi último seminario sobre Gótico en el Río de la Plata.
Un placer escucharla a ella y su lectura y sus reflexiones sobre los motivos y los artefactos de la ficción y a Jorge Consiglio y Gabriela Cabezón Cámara coincidiendo en las innovaciones y originalidades de la novela.

Tan lindos y enamorados

Un hombre que ha cosechado un repollo

(...) de que a mi corazón le sea permitido el regocijo que siente un hombre que ha cosechado un repollo que ha cultivado él mismo, y no solo se deleita con el repollo, sino también con el recuerdo de aquellas bellas mañanas en las que lo plantó, las apacibles tardes en las que lo regó y se alegraba de verlo crecer." 



Goethe.


viernes, 27 de junio de 2014

Lavezzi y el género

Cuerpos. Sacate la camiseta5t




El Pocho Lavezzi entró a los 38 minutos del partido contra Nigeria y cientos de miles de mujeres manifestaron de inmediato su amor por el jugador en las redes sociales, exaltando su belleza física. La inversión de roles que culturalmente parecen bastante estancos -varón cosificador/ mujer cosificada-, pusieron sobre la pantalla varias preguntas: ¿Qué pasa cuando las mujeres dicen lo que les parece atractivo, cuando hacen público sus placeres estéticos y eróticos? ¿Qué les pasa a los varones con este aluvión de comentarios sexuales? En este ensayo, las doctoras en Ciencias Sociales Carolina Spataro y Carolina Justo von Lurzer se preguntan sobre las consecuencias de estas expresiones y el pedido de “coherencia” por parte de los varones.



Por: Carolina Spataro y Carolina Justo von Lurzer*


Foto de portada: Ignacio Corvalán/ Télam



Mientras una de nosotras comentaba por teléfono el partido de Argentina –Nigeria con una amiga -“está fuerte Lavezzi, ¿no?”-, la otra posteaba en facebook una evaluación del encuentro deportivo apenas finalizado –“No quiero tener más hijos… salvo que se apelliden Lavezzi”. Esta casual coincidencia se multiplicó al infinito en las redes que en pocas horas no sólo se plagaron de fotos en diferentes poses de este jugador, quien hasta ahora no se había comentado mucho, sino que se crearon movidas colectivas como la página “Movimiento para que el Pocho Lavezzi juegue sin camiseta” con ¡250.000 me gusta!, o la más reciente “Agrupación de Mamis Pochistas Hasta La Victoria”.
lavezzi_redes_1_dcha
Comentarios del tipo “Te doy hasta que el Indio admita que sí lo soñó”, “Te doy contra el ropero hasta que entremos a Narnia” son sólo algunos de los muchos que aparecieron en esos sitios. Inteligencia y sentido del humor al servicio de la cosificación de Lavezzi, ¿Qué tal? ¿Cosificación? Sí, llamémosle cosificación, al menos provisoriamente. De un tiempo a esta parte en espacios académicos y políticos se denuncia con ímpetu que las industrias culturales cosifican a las mujeres, es decir, las convierten en objetos para ser mirados y deseados por otro, fragmentan y resaltan partes de sus cuerpos en detrimento de otros y reducen su existencia a la mera corporalidad. La denuncia se funda en que esa objectificación es, siempre, un ejercicio de violencia.

Pero ¡ups!, esta vez fuimos nosotras las que recortamos los pectorales de Lavezzi, sus brazos, su espalda, su bajo vientre, admiramos su belleza, erotizamos su figura, enunciamos frases de “alto voltaje”, separamos sus atributos físicos de resto de su personalidad y existencia y de su performance deportiva, que no entró ni por asomo en el debate salvo en los comentarios de varones que no sabían cómo hacer para meter bocadillo en el asunto. Porque, claro, no iban a quedar afuera de esta sororidad virtual del deseo por Lavezzi que se estaba conformando con tanta rapidez. ¿Qué hacen?, ¿están todas locas? Empezaron a intervenir tímida pero insistentemente con argumentos deslegitimadores al Dios de los tatuajes que estábamos construyendo entre todas. En especial, un latiguillo nos alertaba sobre la posibilidad de que el príncipe se volviera sapo: “¡¡¡Antes era feo!!!”, gritaban desde la tribuna visitante y nosotras, con gesto displicente, les recordábamos que nuestro “deseo de Lavezzi” es en presente, como pasa siempre con el deseo.
lavezzi_redes_2_izqda
La inversión de roles que culturalmente parecen bastante estancos -varón cosificador/ mujer cosificada-, pusieron sobre la pantalla varias preguntas: ¿qué sucede cuando las mujeres decimos lo que nos parece atractivo, cuando hacemos públicos nuestros placeres estéticos y eróticos? ¿qué les pasa a los varones con este aluvión de manifestaciones en las redes? ¿dónde queda la denuncia políticamente correcta sobre la cosificación? En definitiva, ¿qué sucede con la coherencia?

En varios posteos de facebook podían leerse reclamos escritos por varones del tipo: “¿por qué cuando miramos tetas y culos en tv nos acusan de convertir el cuerpo femenino en objeto de consumo, pero mirarle el lomo a Lavezzi es re cool? ¿No es la misma estrategia de mercado más allá de los géneros? (dicho esto, quede claro que no me opongo a que cada uno mire las tetas, culos y lomos que le interese… pero bueno, sólo un poco de coherencia)”. Varones que nos piden coherencia. O sea, ellos corriéndonos por izquierda. Algo así como “si decís que no hay que cosificar no cosifiques”. O, en estilos menos reflexivos y más pulsionales, venganzas simbólicas dedicadas a la preciosa novia de Lavezzi: si ustedes lo cosifican a él nosotros la cosificamos a ella. Como si hubiera que garantizar que la cosificación no vaya a quedar en manos de estas ladronas del placer; porque nos estábamos robando por un rato el espacio-tiempo del piropo, de la calentura dicha a los cuatro vientos, de la socialización de las ganas de morderle el hombro a lo Suarez que teníamos muchas.
lavezzi_redes_3_CAJA
Lo que esta situación pone en juego es el modo contradictorio y complejo en el que se cruzan la cultura de masas con las cuestiones vinculadas a géneros y sexualidades. La cosificación como una especie de ejercicio de sinécdoque, en donde tomamos una parte por el todo, ¿es siempre un gesto de violencia? O, más bien, los modos en que se manifiestan los placeres estéticos y eróticos –incluso aquellos massmediatizados- ¿sólo pueden ser evaluados a través del prisma de la violencia?¿o pueden pensarse otras dimensiones de esos placeres no sólo de quién mira sino de quien se muestra?

No. No estamos pretendiendo equiparar los efectos de los miles de comentarios e imágenes desplegados en las redes sociales en 24hs con una tradición que en los medios masivos lleva ya algunas décadas. Mucho menos su impacto. Sin embargo, esta explosión mundialista nos permite hacernos algunos cuestionamientos ¿debemos denunciar los culos y las tetas que aparecen en objetos de la cultura masiva porque lo que hay allí es sólo y siempre reproducción del patriarcado? O podríamos pedir más bien una distribución más equitativa de culos, tetas, pitos, hombros, abdominales, orejas, dedos gordos de los pies. El debate es arduo y levanta calientes discusiones. No es ánimo de estas líneas simplificarlas ni darlas por saldadas. Todo lo contrario, lo que buscan es simplemente presionar a Sabella para que ponga otra vez a Lavezzi en la cancha. Pero claro, esta vez, sin camiseta y con el único y puro objetivo de observar qué sentidos sobre géneros y sexualidades se despliegan a través de su figura. ¿Por qué si no?



*Doctoras en Ciencias Sociales (UBA), Docentes en la Carrera de Comunicación y Coordinadoras del Área de Comunicación, Géneros y Sexualidades (Fsoc –UBA).
- See more at: http://revistaanfibia.com/nueva/ensayo/sacate-la-camiseta/#sthash.pbiBQbfT.dpuf

jueves, 26 de junio de 2014

Ne Grita no me deja estudiar con Ju

Tengo la cabeza tan quemada que volví a los jueguitos del face

Concurso flor

Rosa

Eres un ser muy romántico y crees firmemente en el poder del amor, lo que te convierte en una persona considerada y que se preocupa por su pareja.

Fiesta de lentejuelas, hits brillantes y globales, bailes anti-gravitacionales e hipotecas a tasas bajísimas

:: LECTURAS ::

Historias tristes sobre reyes muertos


26-06-2014 |

Una lectura de Jacksonismo, reciente lanzamiento de Caja Negra, con traducción de Cecilia Pavón.


Por Cecilia Boullosa.


jacksonismo_sola_alta_WEB¿Qué estabas haciendo cuando se murió Michael Jackson? ¿Qué hiciste después? Un impacto informativo de ese tamaño no nos llega todos los días. Por mi parte, me enteré por twitter, pero no lo creí. Muertes falsas de famosos circulan todos los días. Pero unos minutos después la confirmación estaba en todos los diarios: “El rey del pop murió a los 50 años”. Hice una captura de pantalla de la tapa de Clarín porque seguía sin creerlo. Todavía la tengo guardada en Mis documentos.
Ayer se cumplieron cinco años de su muerte –o de la muerte de lo poco de vivo que quedaba en él para 2009-y y con timing perfecto aparece en castellano Jacksonismo (Caja Negra), una notable colección de 20 ensayos editada por Mark Fisher. El libro es notable e inteligente porque le escapa intencionalmente al tributo fácil o la biografía condescendiente y trata a Michael Jackson como síntoma de una época, cuya fiesta de lentejuelas, hits brillantes y globales, bailes anti-gravitacionales e hipotecas a tasas bajísimas termina con el derrumbe de la economía en 2008. La sucesión de ensayos, a cargo de filósofos, historiadores, profesores de estudios culturales, periodistas y críticos de rock (Simon Reynolds, Paul Lester) y hasta arquitectos -algunos más fans que otros de su música- deconstruye a Michael Jackson sin guardarse nada, hay fascinación en los textos, perplejidad, curiosidad, preguntas, ¿acaso hubo un fenómeno más desconcertante en la cultura de masas que este hombre/mujer, humano/extraterrestre, negro/blanco, niño/adulto? El gran freak del siglo XX. Un personaje que no funcionaría como ficción porque nadie se lo creería.
¿Cuál es tu primer recuerdo de Michael Jackson? Pertenezco a la legión que lo conoció cuando estaba en su punto caramelo. “Todavía más negro que blanco, con más carne que plástico, nunca lució tan bien como en ese momento”. Ese momento son los 5 minutos 32 segundos de 1983 en los que Jackson canta en vivo por primera vez “Billie Jean” durante el 25 aniversario de Motown y muestra por primera vez su moonwalk, -tan suave, tan simple de ver, tan difícil de imitar. Antes de empezar a cantar, Jackson, que viene de reversionar tres o cuatro canciones de The Jackson 5 junto a sus hermanos (ya pesados, sin gracia y anclados a otra dimensión del tiempo) dice: “Estas canciones están muy bien, y me gustan, pero más me gustan las canciones nuevas”. Jackson instaura el orden nuevo, y al otro día se convierte en el hombre más famoso del planeta. “Fue uno de esos eventos televisados que solo ocurren una vez en una generación, un acontecimiento similar a los Beatles, o a Presley en el programa de Ed Sullivan, o a Sex Pistols en Top of the Pops”, escribe Paul Lester en “Los veinte grandes hits de Michael Jackson”. Yo tenía 5 años cuando vi esa presentación, vivía en Paraguay y me acuerdo que con mis hermanos nos volvimos locos. Fue un fogonazo de emoción que se alojó por meses en nuestros cerebros. Aunque lo intentamos, jamás nos salió ni cerca el moonwalk.
“Si había una figura que representara -globalmente- la cultura universal que estaba por llegar, era la figura eternamente joven, aparentemente inmortal y que desafiaba la gravedad, de ese Michael Jackson de la época Thriller-Bad-Pepsi. Fuera de la historia, fuera de cualquier categoría de raza, género o clase, Jackson era al mismo tiempo el “todos” y el “nadie” del liberalismo”, dice Jeremy Gilbert en “La abstracción real de Michael Jackson”.
Jacksonismo es un libro para leer en sincro con Youtube. Cuando Barney Hoskyns sostiene que “si la primera vez que escuchaste ´Don´t stop ´til You Get Enough´ no califica como uno de los mejores momentos de tu vida, entonces está claro que eres alguna clase de vegetal”, no queda otra opción que ir de nuevo y poner play (y comprobar que no sos un vegetal). El periodista David Stubbs describe esta canción de una manera redonda: “Es el juego después del trabajo. Es el neón y el primer trago después del trabajo. Es la alegría urbana”.
En términos de música, la mayoría de los ensayos acuerdan que Jackson perdió la brújula a partir de Bad, “un disco malo”, seguido por otros igual de malos o peores (Dangerous, HIStory, Invincible). Sus canciones cada vez más herméticas, ausentes de alma: “Daba la impresión de estar tratando de adivinar lo que el público quería, en lugar de escuchar sus propios instintos”. Y una paradoja: mientras que desde los títulos de sus discos se forzaba a proclamar una rudeza y virilidad in crescendo (de Bad a Invincible), él, como persona y como estrella, se debilitaba cada vez más. También subyace otra idea: Jackson no fue ni tan influyente ni tan vanguardista como otros músicos negros (Prince, Stevie Wonder) ni siquiera fue original inventando pasos (Jeffrey Daniel, del grupo Shalamar, mostró en cámara el moonwalkun año antes que Jackson en el programa Top of the Pops), pero como entertainer, sí, no tuvo rival. Además, Michael Jackson sabe que está haciendo historia, su ambición estética y su ambición comercial, como dice Simon Reynolds son indivisibles.
¿Michael Jakcson terminó transformándose en uno de los zombies deThriller? ¿El deterioro de su cuerpo y la salud son alusivos al desastroso deterioro de la sociedad post-soviética? ¿Borró todo lo que había de másculino en él, todo lo que había de negro, de humano pero lo único que quiso borrar y nunca pudo fue su memoria? Son algunas de las preguntas, algunas más arriesgadas e incomprobables, que atraviesan los textos deJacksonismo. Para los últimos capítulos el sueño ya se había terminado hace rato: las imágenes terminales de Michael Jackson, drogado hasta la punta del pie con Dilaudid, viendo en loop dibujitos animados y hablando con maniquíes o las de su autopsia -pelado, con las venas colapsadas- son el opuesto de su mejor noche, su mejor versión, cuando “el baile todavía era inocente y el mundo parecía estar en su momento más brillante”.


Tomado del blog de Eterna Cadencia

Tratamiento de conducto

Listo. Y van...
Perdura la anestesia. Hasta el ojo.

Lo que queda

PARÉNTESIS



Lo que queda del día. Lo que
queda del cuerpo. Lo que queda de
la ciudad. Lo que queda de los
amores. Lo que queda del alma. Lo
que queda de la memoria. Lo que
queda de ganas. En fin, lo que queda.



*
Maria Elena Walsh

Y sí, también miro si no hay nada abajo de la cama

Mamita tiene mucho miedo de ir al dentista. Es tonto este miedo, así que mamita se lo aguanta y finge que llora por cosas más graves.


Al pedo teorizar hoy sobre corporeidad y medicina y las manos de la ciencia en la preservación/mejoramiento de la vida. Mejor abrir la boca y dejar que el dentista haga lo suyo.

Mijita habitada

Mijita dice que en casa de uno de los ninios que cuida empezó a leer La mujer habitada. Y ahora le dieron ganas de leer novelas (ella que siempre prefirió "lo real"). Je. Mamita dijo que era cuestión de tiempo y de encontrar el libro exacto para que...

La inocencia es un lujo

“Nunca me he desprendido de la infancia, y eso se paga caro. La inocencia es un lujo que uno no se puede permitir y del que te quieren despertar a bofetadas”


Ana María Matute

La Matute

Dieciocho frases brillantes de Ana María Matute que todo el mundo debería leer

Uno de los complementos más cautivadores de la obra literaria de la escritora eran las perlas que adornaban sus entrevistas y textos

La sabiduría siempre sonríe: Ana María Matute en noviembre de 2010 /REUTERS
“Ahora os inventaréis citas mías que jamás pronuncié”, se lamentó en alguna ocasión la incombustible Ana María Matute. Hoy toca quitarle la razón.
En el día de la muerte de una de las escritoras más importantes de las letras españolas, sillón K de la RAE y tercera mujer en recibir el Cervantes (en 2010, tras María Zambrano y Dulce María Loynaz y seguida solo por Elena Poniatowska este año) la forma más rápida, cristalina y eficaz de rendirle homenaje es celebrando aquellas citas que sí pronunció. En sus textos, en sus entrevistas o en conversación. Esas que por iconfundibles la definieron. Que la caracterizarán, a ella y a nuestras letras, en el recuerdo. Que le salieron de esa cabeza que, como le dijo un día a a El País, “Me funciona: la tengo tan mal como siempre”.
  1. "Todos nos acostamos con el lobo, pero lo que no podemos hacer es confundirlo con la abuelita. Caperucita era tonta”. Esta la dijo en más de una ocasión, pero la más recordada fue en 2002, en una conferencia, titulada Mujeres: puente de igualdad, en la que reivindicaba el humor en la literatura española.
  2. “La infancia es el periodo más largo de la vida”.
  3. “Ser vieja no está tan mal, la gente te perdona todo”, decía a finales de 2011. Una variación de esa otra frase: “Para nada quisiera volver a mis 20 años. Ni a tenerlos entonces, ni a tenerlos ahora”.
  4. “El mundo hay que fabricárselo uno mismo, hay que crear peldaños que te suban, que te saquen del pozo. Hay que inventar la vida porque acaba siendo verdad”.
  5. “Nunca me he aburrido. En esta vida lo he podido pasar muy mal… y también lo he pasado muy bien. ¡Uf! Pero aburrirme, jamás”.
  6. El Quijote es el primer libro con el que he llorado, con la muerte del Quijote, por todo lo que significa: El dejar que la locura desaparezca. Eso es terrible. El triunfo de la sensatez”, dijo en larueda de prensa previa a recoger el Premio Cervantes.
  7. “Escribir para mí no es una profesión, ni siquiera una vocación. Es una manera de estar en el mundo, de ser, no se puede hacer otra cosa. Se es escritor. Bueno o malo, ya es otra cuestión”.
  8. “San Juan dijo: ‘El que no ama está muerto’ y yo me atrevo a decir: ‘El que no inventa, no vive”. Estas fueron las palabras con la que Ana María Matute comenzó su discurso de aceptación delPremio Cervantes. Y nos regaló otra joya para el recuerdo sobre su concepción de la literatura y la vida, que en ella eran la misma cosa: “En la literatura, como en la vida, se entra con dolor y lágrimas”.
  9. “Me parecería una autentica falta de cortesía que Dios no existiera”.
  10. “La ilusión por la vida nos hace soportar la proximidad de la muerte”, llegó a afirmar en 2010.
  11. “Un gin-tonic te da una lucidez bárbara”, dijo en otra ocasión sobre una de las costumbres que cultivó hasta sus últimos días. (En una entrevista a El País también ilustró que: “No hay cosa que más me gusta que un gin-tonic”.)
  12. “Siempre he creído, y sigo creyendo, que la imaginación y la fantasía son muy importantes puesto que forman parte indisoluble de la realidad de nuestra vida”.
  13. “El dolor es más llamativo que la felicidad”.
  14. “El tiempo lo cura todo, pero también lo quema todo. Lo bueno y lo malo. Te arranca de la memoria cosas que quisieras tener ahí. El tiempo se lo lleva”, comentaba este mismo año.
  15. “¿Qué es la felicidad? Son momentos. Lo que no existe, creo, es la desgracia continuada, pero la felicidad intensa, como lo que yo he vivido. ¿Todo el rato así? No podría soportarlo”, comentóen El País.
  16. “Si no hubiese podido participar en el mundo de los cuentos y si no hubiese podido inventarme mis propios mundos, me habría muerto”.
  17. “Escribir es siempre protestar, aunque sea de uno mismo”.
  18. “Nunca me he desprendido de la infancia, y eso se paga caro. La inocencia es un lujo que uno no se puede permitir y del que te quieren despertar a bofetadas”, decía en 2008 al publicar su novela Paraíso inhabitado.

miércoles, 25 de junio de 2014

VI Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro

VI Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro

VI Festival Latinoamericano de Poesía
22 al 26 de julio de 2014 - Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini
Av. Corrientes 1543 (C1042AAB) Ciudad de Buenos Aires - Argentina. [54 11] 5077-8000


...el pío-pío volaba por la cabina del camión y ellos sentían que les hacía
pío-pío en la cabeza...
lo lindo es saber que uno puede cantar pío-pío
en las más raras circunstancias/
tío juan después de muerto/ yo ahora
para que me quieras.
Juan Gelman

Seis años ininterrumpidos de buena poesía, representativa de las distintas tradiciones argentinas y latinoamericanas. En esta nueva edición de nuestro Festival, latinoamericano pero también intercontinental, el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini se enorgullece por la continuidad, redoblando la apuesta y el compromiso hacia más encuentros, más poesía de calidad, más identidad cultural, más diversidad poética.

PROGRAMA

[MAR 22Sala Solidaridad [2° S]

19:00. Apertura. Presentación de los poetas internacionales invitados al festival: Gabriel Chávez Casazola (Bolivia), Julia Erazo (Ecuador), Oscar Hahn (Chile), Katherine M. Hedeen (EEUU), Paura Rodríguez Leyton (Bolivia), Marta López Luaces (España), Jean Portante (Luxemburgo), Gonzalo Ramírez (Venezuela), Víctor Rodríguez Núñez (Cuba), Paula Simonetti (Uruguay) y Maria Lúcia Verdi (Brasil).
20:00. La poesía y la canción. Juan Falú. Brindis.


[MIE 23Sala Jacobo Laks [3° P]

17:30. La poesía en el folclore. Mesa de debate. Participan: Marcelo Simón, Carlos Aldazábal y Adolfo Marino Ponti. Coordina Vicente Muleiro. (Transmisión en directo por Radio Nacional Folklórica, FM 98.7).

19:00. Mesa de lectura. Participan: Oscar Hahn (Chile), Horacio Preler (La Plata), Susana Szwarc (Chaco), Máximo Simpson y Adolfo Marino Bebe Ponti (Santiago del Estero). Coordina María Malusardi.


[MIE 23Sala Raúl González Tuñón [1° P]

20:00. Homenaje a Juan Gelman. Participación de Jean Portante, Ingrid Pelicori, Víctor Rodríguez Núñez, Katherine M. Heeden y Jorge Boccanera Presenta: Juano Villafañe.


[JUE 24Sala Jacobo Laks [3° P]

17:30. Escribir poesía después del 2001. Buenos Aires: la juventud y sus influencias. Mesa de debate. Participan: Damián Selci, Demetrio Iramain, Angela Urondo y Cecilia Eraso. Coordina Julián Axat.

19:00. Mesa de lectura. Participan: María Lúcia Verdi (Brasil), Gabriel Chávez Casazola (Bolivia), Luis Benítez, Mercedes Roffé y Canela. Coordina: Juano Villafañe.

20:00. Mesa de lectura. Participan: Víctor Rodríguez Núñez (Cuba), Paula Simonetti (Uruguay), Alfredo Luna (Catamarca), Liliana Lukin, Liliana Campazzo (Río Negro), Lucas Tolaba (Tierra del Fuego). Coordina: Silvia Castro.


[VIE 25Sala Jacobo Laks [3° P]

19:00. Mesa de lectura. Participan: Jean Portante (Luxemburgo), Paura Rodríguez Leytón (Bolivia), Mónica Tracey, Diego Morgan, Marta López Luaces (España), Dante Sepúlveda (Villalonga). Coordina: Nara Mansur.

20:00. Mesa de lectura. Participan: Patricio Torne (San Luis), Gonzalo Ramírez (Venezuela), Julia Erazo (Ecuador), Lisandro González (Rosario), Paulina Aliaga (Chubut). Coordina: Inés Manzano.

[SAB 26Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985)

17:00. Lectura de despedida. Participan los poetas de las provincias invitados al festival. Coordina: Carlos Aldazábal.
19:00. Entrevista a Oscar Hahn por Vicente Muleiro.


Invitados
Internacionales
Gabriel Chávez Casazola(Bolivia)
Julia Erazo (Ecuador)
Oscar Hahn (Chile)
Katherine M. Hedeen (EEUU)
Marta López Luaces (España)
Jean Portante (Luxemburgo)
Gonzalo Ramírez (Venezuela)
Paura Rodríguez Leytón(Bolivia)
Víctor Rodríguez Núñez(Cuba)
Paula Simonetti (Uruguay)
Maria Lúcia Verdi (Brasil)
Invitados
de las Provincias
Carlos J. Aldazábal
Paulina Aliaga
Liliana Campazzo
Cecilia Eraso
Lisandro González
Alfredo Luna
Adolfo Marino Bebe Ponti
Marcelo Simón
Susana Szwarc
Lucas Tolaba
Patricio Emilio Torne


Invitados
de la Ciudad Autónoma
y la Provincia
de Buenos Aires
Canela - Gigliola Zecchin
Luis Benítez
Demetrio Iramain
Liliana Lukin
Diego Morgan
Horacio Preler
Mercedes Roffé
Damián Selci
Dante Sepúlveda
Máximo Simpson
Mónica Tracey
Angela Urondo Raboy



Foto del Festival: Silvia Castro
PROGRAMACION ESPECIAL DURANTE EL FESTIVAL
[MIE 23] Homenaje a Juan Gelman
Participación de Jean Portante, Ingrid Pelicori, Víctor Rodríguez Núñez, Katherine M. Heeden y Jorge Boccanera Presenta: Juano Villafañe. Sala Raúl González Tuñón [1º P] 20:00.
Con un tigre en la boca
Manual de los amantes con Ingrid Pelicori, Ana Yovino, Gustavo Pardi, Martín Urbaneja. Poemas de: Jorge Boccanera / Patricia Díaz Bialet / Juano Villafañe / Laura Yasan Dirección: Hugo Urquijo. Sábados 19:15. Sala Raúl González Tuñón [1º P].
Poeta en Nueva York
La poesía de Federico García Lorca. Con Gustavo Pardi. Dirección: Mariano Dossena. Sábados 23:00. Sala Osvaldo Pugliese [PB].

INVITADOS INTERNACIONALES


Gabriel Chávez Casazola

(1972). Poeta boliviano. Tiene cinco poemarios publicados, entre ellos su reconocida obra El agua iluminada (2010), parcialmente traducida al italiano, inglés, portugués y rumano, y su reciente libro La mañana se llenará de jardineros (2013). Poemas suyos se hallan incluidos en antologías internacionales y de su país. Ha participado en encuentros de poesía en varias naciones. Entre otros premios, recibió la Medalla al Mérito Cultural del Estado boliviano. Fue finalista del Premio Mundial de Poesía Mística Fernando Rielo en 2013.

Julia Erazo
Quito, Ecuador, 1972. Periodista. Sus textos han aparecido en antologías y revistas ecuatorianas y extranjeras como Eskeletra, Palabra de mujer, Mango, Los amigos de lo ajeno (Costa Rica), Punto de Partida (México), revista virtual Círculo de poesía (México), El Cobaya (España), así como en antologías de la lírica ecuatoriana actual, entre ellas, Ciudad en verso(2004), La voz de Eros. Dos siglos de poesía erótica de mujeres ecuatorianas (2006),Antología de poesía ecuatoriana. De César Dávila Andrade a nuestros días (México, 2011), antología franco-hispana Apartar lo blanco de la luz (2011), Antología della poesia ecuadoriana contemporanea (Italia, 2012), Poetas de la Emoción (20 poetas ecuatorianos vivos), (España, 2012). Es coautora del libro La voz habitada. Siete poetas ecuatorianos frente a un nuevo siglo(2008). Ha publicado el cuaderno de poesía Imágenes de viento y de agua (2008) y el libroVerbal (2008).

Oscar Hahn
Nació en Chile, en 1938. En 1974 se exilió en Estados Unidos. Es Doctor en Filosofía por la Universidad de Maryland y Profesor Emérito de la Universidad de Iowa. Libros suyos completos están traducidos al inglés, griego, alemán e italiano. Ha recibido el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda y el Premio Nacional de Literatura.


Katherine M. Hedeen
Nació en Salem (Oregon, EE.UU., 1971) es ensayista, traductora y profesora universitaria. Se especializa en poesía hispanoamericana y ha investigado sobre varios autores contemporáneos de esta región, y en especial las poetas cubanas Fina García-Marruz, Carilda Oliver Labra y Georgina Herrera. Ha traducido al inglés y prologado libros de Juan Bañuelos, Juan Calzadilla, Marco Antonio Campos, Luis García Montero, Fayad Jamís, José Emilio Pacheco, Víctor Rodríguez Núñez e Ida Vitale. Sus traducciones de esos y otros autores hispanos han aparecido ampliamente en revistas literarias de Estados Unidos y el Reino Unido. También ha traducido al español libros de Mark Strand y John Kinsella, así como la antología de la poesía indígena estadounidense, En esa redonda nación de sangre. Ha traducido Los poemas de Sidney West de Juan Gelman.

Marta López Luaces
Nació en La Coruña, España (1964) obtuvo su Ph D en 1999 por New York University. Ha publicado los siguientes libros de poesía: Distancia y destierros (1998), Las lenguas del viajero(Madrid: Huerga & Fierro, 2005), la plaqueta Memorias de un vacío (New York: Pen Press, 2002) y Los arquitectos de lo imaginario (Valencia: Pre-Textos, 2010). Su poesía ha sido publicada en antologías de España, Latinoamérica, Estados Unidos, Italia y Rumania.

Jean Portante
Nació en 1950 en Differdange, Luxemburgo, de padres italianos. Vive en Paris. Su obra, traducida a diez lenguas, comprende unos cuarenta libros —poesía, novela, ensayo, teatro—. Ha desarrollado por más de veinte años una actividad como traductor literario, en la que se destacan obras de poetas como Juan Gelman, Gonzalo Rojas, Edoardo Sanguineti o Jerome Rothenberg. En Francia, es miembro de la Academia Mallarmé. En 2003 recibió, en Francia, el Gran Premio de Otoño de la Sociedad de Gente de Letras, por el conjunto de su obra poética, así como el Premio Mallarmé, por su libro L’étrange langue. En 2011 recibió, en Luxemburgo, el Premio Nacional de Literatura, y en 2012, en Francia, el Premio de Literatura Francófona Benjamín Fondane. En el 2013 le fue otorgado, en París, el premio Alain Bosquet por su traducción de la obra de Juan Gelman. Libros en español: Abierto cerrado. (Colombia, 1995),Elaborrar (Argentina, 1996), La reinención del olvido. Poemas 2007-2012 (México, 2013).

Gonzalo Ramírez
Venezuela, 1965. Poeta y ensayista. Poemas suyos aparecen en la Antología de la poesía latinoamericana del siglo XXI, el turno y la transición compilada por Julio Ortega y publicada por Siglo XXI editores de México en 1997. En el año 2002 apareció una Antología Poética de Víctor Valera Mora, selección y prólogo de Gonzalo Ramírez, publicada por el Fondo Editorial Mario Briceño Iragorry del estado de Trujillo. Tiene un libro de poemas publicado: Ciudad Sitiada (2006). Es director de la revista de crítica cultural Día-Crítica editada por el Fondo Editorial El Perro y La Rana.

Paura Rodríguez Leytón
Poeta y periodista boliviana. Ha publicado Del Árbol y la arcilla azul azul (Argentina, 1989);Ritos de viaje (La Paz, 2004; Caracas, 2007); Pez de Piedra (La Paz, 2007); y Como monedas viejas sobre la tierra (Santa Cruz, 2012). Con Ritos de viaje obtuvo el Premio Nacional de Poesía convocado por el Gobierno Municipal de Sucre (1999). Su poema Te atribuyo el torrente de mi sangre mereció el segundo Premio Internacional “César Vallejo” de la Casa del Poeta Peruano en Londres (2006). Unidad Variable, antología de poesía argentino-boliviana (Santa Cruz, 2011), incluye sus poemas. El poemario Como monedas viejas sobre la tierra, fue elegido entre las mejores doce publicaciones literarias de Bolivia en 2012.

Víctor Rodríguez Núñez
La Habana, 1955. Poeta, crítico, traductor, periodista y profesor universitario. Ha publicado trece libros de poemas, casi todos premiados, siendo los más recientes Deshielos (2013) yDesde un granero rojo (2013). Han aparecido antologías de su obra en Cuba, Costa Rica, México y España, así como en inglés, italiano, francés y sueco. Fue jefe de redacción de la revista cultural cubana El Caimán Barbudo. Compiló tres antologías que definieron a su generación, así como La poesía del siglo XX en Cuba (2011). Ha traducido poesía tanto del inglés al español (Strand, Kinsella) como del español al inglés (Gelman, Pacheco). Enseña literatura hispanoamericana en EE.UU.

Paula Simonetti
Nació en Montevideo, 1989. Es Licenciada en Letras por la Universidad de la República (Uruguay). Empieza a escribir desde niña. Ha publicado en libros colectivos y antologías, y su primer poemario En la boca de los tristes, se publicó a fines de 2013. Con este poemario obtiene una mención en el concurso nacional Juan Carlos Onetti (Intendencia Municipal de Montevideo, 2013). Obtiene asimismo el primer premio de poesía joven Pablo Neruda, con el cual viaja a Santiago de Chile a realizar lecturas y talleres. Ha asistido a talleres literarios y lecturas tanto en el país como en el exterior.

Maria Lúcia Verdi
Nació en Porto Alegre, Brasil. Licenciada en Letras, es Master en Literatura Brasileña, especializada en Teoría Literaria, autora de Personaje posible, Hablas, Materia sin nombre, El ideograma del sueño – entre Occidente y Oriente, Coito con lo real (Editora Leviatã, Bs.As.) yEste fruto outro. Este último inspiró el espectáculo homónimo, dirigido por Néstor Saied, puesto en escena en Roma (1991). Algunos de sus textos fueron musicados por los compositores italianos Massimo Cohen, Giovanni Guaccero, Fulvio Maras y Daniele Corsi.

INVITADOS DE LAS PROVINCIAS


Carlos J. Aldazábal
(Salta, 1974) es Doctor en Ciencias Sociales, Magíster en Comunicación y Cultura y Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Buenos Aires. Su ensayo El aire estaba quieto. Cultura popular y música folclórica (Ediciones del CCC, 2009) obtuvo el Primer Premio del Fondo Nacional de las Artes. Como poeta publicó La soberbia del monje(1996), Por qué queremos ser Quevedo (1999), Nadie enduela su voz como plegaria (2003),Herdarás la tierra (2007), El caserío (2007), El banco está cerrado (2010), Hain, el mundo selknam en poesía e historieta (con ilustraciones de Eleonora Kortsarz, 2012) y Piedra al pecho (2013). Coordina el Espacio Literario Juan L. Ortiz del CCC.

Paulina Aliaga
Poeta y actriz, nació en Comodoro Rivadavia (Chubut). Trabaja en la editorial Espacio Hudson. Ha participado en diversos festivales y encuentros de poesía, como el VIII Festival Internacional de Poesía Buenos Aires, el IV Festival de Poesía Joven Argentina, el Festival de Poesía en la Escuela, y colaborado en blogs y publicaciones virtuales. Sus libros La Contradicción y Tiempo de actos permanecen inéditos.

Liliana Campazzo
Nació en 1959 en Buenos Aires y vive en Río Negro desde 1976. Es docente, coordinadora de talleres de escritura, talleres de Educación por el Arte, talleres de promoción de la lectura. También es Artista Plástica. Ha publicado: Firme como el acaso (Neuquén, 1991), De no poder (revista Feminaria, 1992), Las Mujeres de mi casa (Chile, 1998), Quieta para la foto(Buenos Aires, 2003), Las voces de escritoras de la Patagonia (Chiloé, 2004), Yuyo Seco(Neuquén, 2006) y artículos sobre Literatura y Arte en revistas de Argentina y Chile. Últimas publicaciones: Escritos en el vidrio (2009) y A boca de pájaro (2012).

Cecilia Eraso
(Neuquén, 1978). Vive en Buenos Aires. Es docente e investigadora. Publicó los libros de poemas Isolario y Plutón canta en 2010, Pistas (2011) y Monoambiente (2013). Ensayos y poemas suyos aparecieron en antologías y diversas revistas culturales.

Alfredo Luna
(San Fernando del Valle de Catamarca, Argentina - 1953). En 1972, Obtuvo el Primer Premio del Salón al Aire Libre de Poemas Ilustrados, en conjunto con el artista plástico Luis Manuel Cuello. Entre 1974 y 1978 integró las Nuevas Promociones Literarias, de la Sociedad Argentina de Escritores. Ha publicado: Las palabras imposibles, Los días demorados, Los fuegos prometidos, La mirada sonora, Vigilia Hereje y Palabra matada.


Adolfo Marino Bebe Ponti
Reconocido poeta y autor santiagueño oriundo de Quimilí, sus creaciones han sido grabadas por los más distinguidos intérpretes de la canción tales como Mercedes Sosa, Luis Salinas, Peteco Carabajal, Los Manseros Santiagueños, Jorge Rojas, Horacio Banegas y León Gieco entre otros. Ha editado cuatro libros de poesía y es autor de la clásica chacarera Para cantar he nacido, grabada por Mercedes Sosa, Jorge Rojas y Abel Pintos, entre otros.

Marcelo Simón
(Córdoba, 1940). Conductor y productor de radio y TV. Fue Director General de Radio Municipal de Buenos Aires y Radio Universidad de Córdoba. Desde 1996 es Profesor Titular de la Cátedra de Radio en la Universidad de Lomas de Zamora. Fue conductor en las radios Excelsior, América, Libertad, Córdoba y Universidad de La Plata, y en los canales 2, 7, 9 y 11. En 2004 asumió como Director de FM 98.7 La Folklórica. Publicó los libros Adiós NerudaDetrás de la muerte (Lañón 1973). Por su labor, ganó el Premio Martín Fierro en 1975, 76, 94 y 96. En 1990 obtuvo el Premio Broadcasting y el Premio del Taller Escuela Agencia.

Susana Szwarc
Nació en Quitilipi, Chaco. Publicó: Trenzas; Bailen las estepas, Una felicidad liviana, El azar cruje; La mesa roja (antología personal). Textos suyos han sido traducidos a varios idiomas, entre ellos el mandarín y el rumano; al francés su libro Bárbara dice (Barbara dit). Integra el club Kamishibai y colabora en las revistas Locutorio y Tokonoma. Premios y becas: Premio Unesco en cuento y poesía; Primer Premio Nacional Iniciación Poesía; Primer Premio Cultura Municipalidad de Bs. As. Poesía; Beca Fondo Nacional de las Artes entre otros.

Lucas Tolaba
Nacido en Río Grande, Tierra del Fuego en 1991, actualmente reside en CABA donde es estudiante de fotografía, y recibido de la carrera de traductor de inglés. Publicó en la revista literaria "Tropos" y en fanzines independientes. Desde 2009 participa en la organización de festivales/muestras de artes múltiples tanto en Río Grande como en CABA. Fue incluido en Antología de poesía joven fueguina "Apen" (editorial "Klóketen tintea cartonera", 2012) y La Juntada 2013 (Festival de poesía joven argentina).

Patricio Emilio Torne
Escritor y artista plástico, nació en Helvecia (Santa Fe, 1956). Desde 1985 reside en Villa Mercedes (San Luis), año en el que comenzó a coordinar los Talleres de Escritura y dramaturgia en la Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico-sociales de la UNSL., actividad que desarrolla hasta el presente. Publicó los siguientes libros: Órbita de Endriago(1988); Helvecia y Otros Tópicos (1989); Donde Muere la Lógica (1992); Anacrónica (1995);Perros (2010) y Materialismo Dialéctico (2013).


INVITADOS DE LA CIUDAD AUTONOMA Y DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES


Canela - Gigliola Zecchin
Escritora y periodista cultural. Nació en Vicenza, Italia, Vive en la Argentina desde 1952. Ha sido reconocida y premiada por su literatura para niños y jóvenes. Para adultos editó ensayos en colaboración, una novela: En brazos del Enemigo y tres títulos de poesía: Paese (2000)Arte Povera (2004) e In movimento (2008), esta última resultó finalista en el concurso de poesía Olga Orozco. Parte de su poemario ha sido traducido al Italiano.

Luis Benítez
Nació en Buenos Aires en 1956. Es miembro de la Academia Iberoamericana de Poesía, Capítulo de New York, y de la World Poetry Society (EE.UU.); de World Poets (Grecia) y del Advisory Board de Poetry Press (La India). Ha recibido el Primo Premio Tuscolorum Di Poesia (Sicilia, Italia, 1996); el Accesit 10éme. Concours International de Poésie (París, 2003) y el Primer Premio Internacional para Obra Publicada Macedonio Palomino (México, 2008). Últimos libros publicados: Manhattan Song. Cinci Poeme Occdidentale (Rumania, 2013);Bering och Andra Dikter” (Suecia, 2012); y A Heron in Buenos Aires. Selected Poems(EE.UU., 2011).

Demetrio Iramain
Poeta, periodista y militante. Nació en Buenos Aires, en 1973. Es autor de Poemas de mi yo concurrido (Buenos Aires, 2003) y Tanta flaca infinitud (Buenos Aires, 1998). Sus poemas integran las antologías de poesía País de Vientre Abierto, Si Hamlet duda le daremos muerteLa Plata Spoon River. En la actualidad es el director de la revista ¡Ni un paso atrás! Es columnista político del diario Tiempo Argentino, y escribe regularmente en el sitio Diario Registrado.

Liliana Lukin
Bs.As., 1951. Publicó 13 libros de poesía desde 1978; entre ellos Descomposición.1980-82;Cortar por lo Sano; Carne de Tesoro; Cartas; Las preguntas; retórica erótica; Construcción comparativa; Teatro de Operaciones. Anatomía y Literatura, Obra reunida.1978-2008, Libro de buen amor, La Ética demostrada según el orden poético, 2011. En 2014 es publicada en París, con traducción de Jacques Ancet. Desde 1984 fue curadora de diversos proyectos. Docente en la carrera Crítica de Artes del IUNA, organizó las Jornadas “Cuerpos Argentinos” durante 5 años. Coordina la Clínica de escritura poética de la Biblioteca Nacional de Argentina.

Diego Morgan
(Buenos Aires, 1989). Desde 2012 organiza Íntimo & Poético, un encuentro anual de poesía y música. Publicó La Estrella Blanqueada (2013), su primer poemario, que confeccionó artesanalmente. Su afición por la lectura lo llevó a trabajar rodeado de libros: realizó catálogos de ejemplares antiguos; y actualmente trabaja en una librería, aprendiendo el oficio de librero.

Horacio Preler
Nació en l929 en La Plata ciudad donde reside. Ha publicado doce libros de poesía. El primero, Institución de la Tristeza (l966) y el último titulado Pájaros oscuros (20l3). Sus poemas han sido incluídos en la Antología de la poesía argentina (l979), Cinco poetas capitales (l995) y otras. En l98l recibió la Faja de honor de la SADE y en 2004 la Academia Argentina de Letras le otorgó el Premio de Poesía por su obra Silencio de Hierba.

Mercedes Roffé
Poeta, editora y traductora nacida en Buenos Aires, desde 1995 reside en Nueva York. Libros suyos se publicaron en Latinoamérica y España y, en traducción, en Italia, Quebec, Rumania e Inglaterra. Su libro más reciente es Carcaj: Vislumbres (Madrid/México, 2014). Desde 1998 dirige el sello Ediciones Pen Press, dedicado a publicar plaquettes de poesía contemporánea. Entre otras distinciones, recibió una Beca Guggenheim (2001) y una beca de la Fundación Civitella Ranieri (2012).

Damián Selci
Nació en Buenos Aires en 1983. Escritor y crítico literario. Publicó la novela Canción de la desconfianza (2012). Junto con Ana Mazzoni y Violeta Kesselman, editó La tendencia materialista. Antología crítica de la poesía de los 90 (2012). Dirige la revista Planta y colaboró en diferentes medios.

Dante Sepúlveda
(Villalonga, 1986). Publicó Poema en veinte vinos (2007) y Tiempo de materia (2013). Una selección de sus textos fue traducida al inglés por Ben Bollig y publicado en Alba Londres. Fue incluido en las antologías: Última poesía argentina (2008), 2017, poetas americanos(2009). Desorbitados, poetas novísimos del sur de argentina (2010) y en la Antologia de poesía Joven Patagónica (2010). Participó de la antología La Plata Spoon River, en homenaje a las víctimas de la inundación de 2013.

Máximo Simpson
Nació en Buenos Aires en 1929. Periodista y profesor universitario. Residió en México y Brasil. Distinciones obtenidas: Premio de poesía del diario La Nación, Gran Premio de Honor de la Fundación Argentina para la Poesía, Mención Especial en el Premio Nacional de Poesía y La Rosa de Cobre, otorgada por la Biblioteca Nacional, Premio a la Trayectoria, de la APA. Algunos de sus libros: Poemas del hotel melancólico, Alrededores, Antología poética (del FNA), A fin de cuentas y Transcurso (2013).

Mónica Tracey
Nació en Junín. Vive en Buenos Aires. Publicaciones: A pesar de los Dioses (1980);Celebración errante (1987); Hablar de lo que se ama (1990); Hablo en lenguas (1999); Sobre la espalda del cielo (2008), Tercer Premio “Fondo Nacional de las Artes” 2007; y Todos, en Ediciones Ultimo Reino. Sus poemas fueron incluidos en varias antologías, entre más reciente, Poetas argentinas (1940-1960), selección de Irene Gruss (2006); Voix d’Argentine,selección de Chantal Enright, edición bilingüe castellano-francés (París, 2006); 200 años de poesía argentina, selección y prólogo de Jorge Monteleone (Buenos Aires, 2010).

Angela Urondo Raboy
(Buenos Aires, 1975). Poeta, performer y artista plastica. En 2010 ilustró la tapa del libro La patria fusilada, de su padre Francisco Urondo. Desde 2005 participó de acciones performáticas de Arte Corporal, como “Amor Infame Tormento”. en Buenos Aires, San Pablo y Caracas. Entre 2008 y 2011 escribió el blog Pedacitos, basado en la restitución de su identidad. Y en 2010 produjo el blog Infancia y Dictadura, colección de relatos simbólicos, sueños recurrentes y visiones infantiles sobre la dictadura. Su primer libro, ¿Quién te creés que sos? fue editado en 2012.

El VI Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro se propone reflexionar sobre la situación de la poesía argentina y latinoamericana, convocando a voces representativas de distintas tradiciones que se expresarán a través
de su producción artística y teórica.
Comisión Organizadora: Susana Szwarc (Chaco), Nara Mansur (Cuba), Vicente Muleiro (Buenos Aires), Silvia Castro (Río Negro), María Malusardi (Buenos Aires), Juano Villafañe (Buenos Aires), Inés Manzano (Buenos Aires), Carlos J. Aldazábal (Salta) y Julián Axat (La Plata).

ORGANIZAN

Lunes por la madrugada...

Yo cierro los ojos y veo tu cara
que sonríe cómplice de amor...