viernes, 14 de junio de 2024

Planeando taller de lectura con Cien años de soledad

 Me preguntan les amigues cómo es un taller de lectura. Les digo que es como cada encuentro es. Que se pueden hacer muchas cosas con o sin haber leído antes el libro, el cuento, el poema, la obra, la novela, el capítulo. Hay talleres donde se lee en tiempo real por primera vez algo que todes desconocen, hay talleres con libro leído antes y que propone relecturas, hay algunos donde se comenta, se debate, se agrega contexto y líneas teóricas para entender más y mejor, hay otres donde solamente se llora y se mueve afirmativamente la cabeza, otres donde se dibuja o se canta lo que se leyó, donde se come o se toma lo que les personajes comieron o tomaron. (Yo pensando en qué vamos a hacer en un posible taller sobre Cien años de soledad).



En un taller de lectura sobre Cien años de soledad no se puede leer la novela completa pero sí algunos fragmentos y explicar lo que es el realismo mágico (o lo real maravilloso), y lo que dijo García Márquez al recibir el Nóbel, y la importancia del boom latinoamericano en los 60 y por qué esta novela enorme es tan importante, y qué es una hipérbole y todas las que hay en esta historia.



En un taller de lectura sobre Cien años de soledad me gustaría imaginar Macondo antes de que me lo imaginen en la serie y ver con otres lectores qué cara, qué gestos, qué movimientos tendría Úrsula Iguarán y algunos Aurelianos Buendía y cómo fue que Remedios la bella salió volando y que todo se llenó de mariposas amarillas y olor a pólvora para siempre.

No hay comentarios:

Lunes por la madrugada...

Yo cierro los ojos y veo tu cara
que sonríe cómplice de amor...