viernes, 30 de septiembre de 2011

¿Tamos de rebobinado general?

La otra noche soñé con mi ex-ex.
Hace unos días noté que todavía todavía aquel que nunca fue.
Hay me crucé por la calle con otro del 2008. Fue de los más lindos lindos que tuve. Yo en el auto y él cruzando la calle casi no lo reconozco en el gordito con cara de preocupación que giró la cabeza y no terminó (¿o sí?) de reconocerme en la diosa que le sonreía (a pesar de su cobardía) por la ventanilla.

jueves, 29 de septiembre de 2011

Tan inútil


"Me siento tan inútil acá abajo, sin nadie a quien amar. A pesar que he buscado por todos lados, no puedo hallar a nadie que me ame, que sienta mi cariño".


Janis Joplin

Cortar todas las margaritas

SI
crees que es paciencia, resignación,
inmunidad o anestesia te equivocas.
Es que he procurado cortar todas las margaritas
para no tener que interrogarlas.



Notas para un Blues
Ana Rossetti

México: Julián Herbert

Julián Herbert, Premio Jaén de Novela
La novela, Canción de tumba, se publicará en noviembre.

19 de septiembre de 2011. Estandarte



El escritor mexicano Julián Herbert, prácticamente desconocido para el público español, ha ganado el XXVII Premio Jaén de Novela por Canción de tumba, que editará en noviembre Mondadori. El jurado, compuesto por los editores Andreu Jaume y Mónica Carmona y los escritores Marcos Giralt Torrente, Javier Argüello y Rodrigo Fresán, lo ha elegido por mayoría entre los 307 manuscritos recibidos.

Canción de tumba de Julián Herbert presenta la vida azarosa de Guadalupe Chávez, prostituta y madre del narrador que, a lo largo del libro, se encamina hacia la muerte, víctima de la leucemia. La enfermedad de Guadalupe impone al protagonista un ejercicio de autobiografía que le llevará a sumergirse en su infancia y a tratar de dar forma a su juventud, al tiempo que indaga en su intensa y compleja relación con su madre, con sus propios hijos y con su país, México, asolado por la corrupción, el peligro y la destrucción.

El jurado ha destacado en Julián Herbert la voz narrativa, genuina y febril, capaz de crear una lengua propia que arrastra al lector sin desmayo. El Premio Jaén de Novela, que en años anteriores ha recaído en escritores como Elvira Navarro, Patricio Pron, Germán Sierra, Gonzalo Torné, Antonio Álamo, Javier Rodríguez, David López o Roberto Brodsky, viene acompañado de una dotación económica de 24.000 euros.

Julián Herbert (Acapulco, Guerrero, 1971) ha publicado los libros de poemas El nombre de esta casa (Fondo Editorial Tierra Adentro,1999), La resistencia (filodecaballos, 2003), Autorretrato a los 27 (Eloía Cartonera, Buenos Aires, Argentina, 2003) y Kubla Khan (Era, 2005), además de la novela Un mundo infiel (Joaquín Mortiz, 2004). Obtuvo el Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen 2003 en la rama de poesía. Es vocalista del grupo de rock Madrastras. Es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Por Cocaína (Manual de usuario) obtuvo el V Premio Nacional de Cuento Juan José Arreola.


Tomado de http://www.estandarte.com/noticias/premios/julian-herbert-gana-el-premio-jaen-de-novela-por-cancion-de-tumba_780.html

Como antes

Anoche soñé con mi ex. ¿Será signo del colmo de la salud o de la enfermedad mental el verlo todavía con tanta ternura?
Yo estaba metida debajo de unas mantas en mi sillón y él parado al pie mirándome como de lejos, con esa mirada de "me han expulsado del paraíso" que ponía cuando se hacía el bueno y la mala era yo. Los chicos, chicos, andaban saltando alrededor. Yo le decía que viniera a meterse conmigo allí debajo. Muy erótica la cosa, muy cucharita. Él me miraba con cara de "ahora después de tanto tiempo" y de "qué bicho te picó". Yo no tenía sensación de tiempo pasado, no recordaba nada, solamente la sensación de tenerlo pegado a mi espalda.
Me desperté antes de cualquier culminación.

Publicar allá para llegar acá


Jorge Herralde, Andrés Neuman y Alan Pauls. Foto: Daniel Mordzinski

El charco y la poza



Por Iván Thays


Es más fácil cruzar el charco, publicar en España y llegar a América Latina, que tratar de nadar en las aguas estancadas, esa poza, que es el circuito literario latinoamericano. Ese será el tema de la FIL Guadalajara de este año, con esa lista de los secretos mejor guardados de la literatura de sus países, que mencioné antes. Pocos autores que no han sido publicados en España pueden saltar de un país a otro, salvo a través del boca a boca y con libros traídos por amigos en maletas. Una realidad absolutamente cierta de la que un editor como Jorge Herralde, de viaje en Buenos Aires, es consciente y así lo declara para TELAM, además de anunciar, entre otras cosas, la reedición de la novela Bahía blanca Martín Kohan, el bestseller que significa El pasado de Alan Pauls y su fe en la literatura de Guadalupe Nettel, quien presenta a fines de octubre una nueva novela.

Dice la nota:

En el circuito de ventas editoriales “hay una complejidad que hace que España esté más conectado con Latinoamérica que los países latinoamericanos entre sí”, dice a Télam el director de Anagrama, la editorial independiente -así se lee en el sitio de Internet- que él creó en 1969.

“Creo que ahí persisten compartimentos estancos entre los diversos países que hacen difícil el intercambio editorial dentro del continente”, sostiene Herralde, de visita al país tras tres años de ausencia con la intensión de revisar las propuestas argentinas de cara a los lanzamientos de fin de año y 2012.

Este es uno de los motivos por los que “Historia del dinero”, novela inédita de Alan Pauls que completa una trilogía con “Historia del pelo” e “Historia del llanto”, se lanzará el año próximo en Argentina y España simultáneamente.

México es el único país latinoamericano postulado como posible candidato para recibir la nueva novela de Pauls en el continente, “pero todavía no se sabe”, aclara Herralde.

Esa realidad que describe Herralde será uno de los ejes de análisis de la 25 Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara que se celebrará en noviembre próximo en México.

Allí Anagrama desembarcará con publicaciones argentinas que además de un gran reconocimiento le significaron “un éxito de ventas” -señala el editor-, como “Blanco nocturno”, de Ricardo Piglia; y “Ciencias morales”, de Martín Kohan.

Para Herralde “no es una empresa fácil `aggiornar` el mercado editorial: vivimos la paradoja de que viajan más los escritores que los libros, con la cantidad de ferias, coloquios y encuentros que celebran por todas partes del mundo”, asevera.

De hecho los escritores que presentarán en Guadalajara pertenecen a la región. Estos son los mexicanos Juan Villoro y Guadalupe Nettel, “una de las grandes esperanzas de la literatura Latinoamericana”, según Herralde.

Además del venezolano Alberto Barrera Tyszka, autor de “La enfermedad” y “Rating”, “una novela sobre los culebrones que él mismo escribió para poder comer”, explica, que llegará a Argentina.

Kohan, Pauls y Piglia son algunos de los argentinos que el año próximo presentarán cuentos y novelas inéditas en el país de la mano de la editorial, que “está incrementando el número de libros impresos en Argentina y pretende mantener las quince novedades alcanzadas este año”, señala Herralde.

En este marco adelanta que, “Bahía blanca”, su “novela preferida de Kohan”, saldrá en enero próximo y a lo largo del año se editará el segundo tomo de las obras de Copi, (Raúl Damonte, Argentina 1909-1982), que tendrá tres títulos y empezará por “El baile de las locas”.

Pauls “es un auténtico `best seller`” de ese sello junto al estadounidense Paul Auster, el chileno Roberto Bolaño y el irlandés Mc Ewan, remarca Herralde. Su novela “El pasado” va por doceava edición anual.

En otro orden, Herralde consideró “difícil combinar el libro electrónico con el placer de la lectura. Pero como el futuro es tan mutante es muy arriesgado hacer pronósticos sobre la coexistencia entre la electrónica y el papel”, advierte.

En Europa el papel ocupa un 90 por ciento del mercado -asegura-, Anagrama se encuentra en la plataforma virtual Libranda (formada por grandes grupos y editoras independientes) pero de momento las ventas son escuálidas y reflejan mucho la lista de best sellers, Piglia entre ellos, y alguna rareza”.

“Nuestra expectativa como editorial independiente es mantener nuestra participación en ese formato con la esperanza de tener la cintura suficiente como para acompañar los signos de los tiempos”, resume.

Aunque la definición de independiente “es complicada y discutible”, se corrige: “yo diría que las editoriales independientes que me gustan son aquellas que entre el binomio literatura y negocios ponen mucho más énfasis en la calidad literaria”.

“La independencia es muy relativa, me gusta más, casi, llamarla editorial vocacional: un emprendimiento cuyos puntos principales son la búsqueda de la excelencia, la curiosidad intelectual, el descubrimiento de nuevas voces y rescate de clásicos olvidados o inhallables editados de una forma bella y pura y promocionados apasionadamente”, concluye.


Tomado de http://ivanthays.com.pe/

No samplear a Georgie


La dueña de Borges

Por Iván Thays




¿Y cuándo censura Kodama los aceites de oliva Borges?

Solo era cuestión de tiempo. María Kodama, la dueña de la marca Borges (por decirlo de algún modo) ha exigido que se retire de librerías el libro de Agustín Fernández Mallo, que es un remake de El Hacedor. De nada sirven las explicaciones, los sampler, la intertextualidad, la obra misma de Borges (quien juega con la posibilidad de recrear libros escritos anteriormente, y lo hace incluso cuando “samplea” Vidas imaginarias de Marcel Schwob) lo que sea… ella es la puta dueña -como diría Pep Guardiola- de su ex esposo y hace lo que quiere.

Dice la nota:

María Kodama ha forzado a retirar El Hacedor (de Borges). Remake de Agustín Fernández Mallo de las librerías, según nos informan fuentes cercanas al autor. El libro, y damos eco a continuación a la información recibida, dejará de existir tal y como ahora está concebido. Por cuestiones legales, no se puede contar con detalles más específicos. Lo que aquí se está censurando no es un plagio, sino una técnica literaria, similar a la que se valen los dj cuando samplean una trompeta de Charlie Parker para una sesión (algo que, por cierto, también está siendo criminalizado).

Aunque aún no hemos podido contrastar a fondo la información con Agustín Fernández Mallo ni con la editorial Alfaguara, queremos hacernos eco de este atropello. Resulta tristemente paradójico que esto suceda con una obra que revisita y homenajea a Borges, un autor que siempre gustó de investigar el tema del plagio y el juego de espejos que se produce entre los textos de los autores a lo largo de la historia. Que María Kodama haya dado este paso nos parece triste, incongruente y condenable.


Tomado de http://ivanthays.com.pe/

Tus rodillas

A partir de hoy las rodillas de un hombre son mi más dulce objeto erótico.

Adán, Pedro, Leopoldo y cía



Pedro Mairal


En este capítulo de Impreso en Argentina entrevistamos a la hija de Marechal, María de los Angeles, a Juan Incardona, a Santiago Llach y a Sebastián Hernáiz. Invitados especiales en la cancha de fútbol: Maxi Tomas, Agustín Valle, Lucas Funes Oliveira, Diego Erlan, Loyds y Hernán Vanoli. Gracias a todos por sumarse. No me pregunten por la conexión entre Marechal y el fútbol, pero ahí está. El partido no fue actuado, mi gol es de verdad, aunque tuve que sobornar a la editora con un chocolate para que lo pusiera y omitiera mis bloopers. Gracias Paula.

lunes, 26 de septiembre de 2011

Mery Jemison



"A los creadores de mitos no les importa que no todas las mujeres capturadas por los indios en los días de la guerra fronteriza, hallaran en realidad desagradables a sus capturadores, que algunas de ellas, en efecto, prefirieran permanecer con aquellos que las habían raptado por la fuerza. Precisamente la figura de Mery Jemison permanece mitológicamente inerte porque se casó con rojo, no con uno solo, sinocon dos indios, y progreó nmerosos hijos que se hicieron líderes de su tribu. La historia puede constatar, pero la leyenda no opta por recordar..."


Leslie A. Fiedler. El americano en vías de extinción.

Un tímido profesor de Latín y griego

La historia siguiente, por Cees Nooteboom



por Quintín



Compré este libro de Nooteboom el otro día en Cipoletti. Intentaba encontrar algo sobre vinos y en cambio el librero me ofreció un saldo de libros de Siruela a treinta pesos, de los que compré seis títulos. Hace tiempo que compro libros de Nooteboom y no los leo. A medida que aumentan los rumores sobre su próxima nobelización siento más curiosidad, pero también más aprensión (ninguno de los últimos Nobel me interesa). Pero esta era una buena oportunidad, o al menos lo parecía. El libro comienza con una cita de Adorno:

"El pudor se opone a expresar las intenciones metafísicas; si alguien se atreviera a expresarlas, estaría a merced del error triunfante."

Es evidente que tengo que hacerme con esas Notas sobre literatura de Theodor W. y que si alguien inaugura un libro con esa frase, merece una oportunidad. Así que se la di. Cuando empecé a leer tuve una sensación rara. No sabía si esa historia de un tímido profesor de latín y griego, adorador de Ovidio, de Horacio y Homero, que tiene un gran amor contrariado en su vida era una de esas cursilerías grandilocuentes a lo Banville (o tal vez a lo Coetzee) o si había un compromiso real con el sujeto, si estábamos ante algo parecido a Pnin de Nabokov (gran novela).

La duda se aclaró al llegar a la segunda parte, que empieza con una cita del Vladimir que no es Lenin pero tampoco Corach. Pero aun antes, el narrador hace esta excelente observación:

"Escribo guías de viaje, una tarea estúpida con la que me gano el pan de cada día, pero no es ni con mucho tan idiota como la de todos esos escritores literarios de viajes, que sienten la necesidad de untar su preciosa alma sobre los paisajes del mundo entero para epatar a la burguesía."

Maravilloso. De esas cosas, como de lo execrable del periodismo “literario” nadie parece darse cuenta. Tras una primera parte calma como los primeros rounds de un combate de boxeo, que sirven para que escritor y lector se estudien mutuamente, Nooteboom se lanza en la segunda a un lirismo desenfrenado cuyo objeto es la exhibición de amor por las lenguas clásicas, a la descripción de una historia de amor intensa y desgraciada (bien nabokoviana) entre el latinista y una profesora de biología casada con un patán y también a una serie de variaciones sobre la muerte que incluyen el viaje en un barco fantasma en extraña y variada compañía.

La verdad es que quedé impresionado por la destreza de Nooteboom, por el brillo de algunos de sus hallazgos (como la relación que tiene un miope con el cielo estrellado, al que conoce por la mitología) y también por su ambición en el mejor sentido. Como dije, no conozco su extensa obra, que convendría seguir explorando. Al menos hasta decepcionarse.

Tener un novio tántrico es de lo mejor

LETRA DE LA CANCION LAS KETCHUP -

TENGO UN NOVIO TáNTRICO (HIJAS DEL TOMATE)


Ya me harté de tanta tontería,
quiero un novio que remueva mi energía,
que me dé metamórfico y meditación,
tener un novio tántriko es de lo mejor.

Aquí ya no hay problemas ni un mal sofocón,
desde que lo encontré todo tiene color,
es monitor de yoga y de relajación,
tener un novio tántriko es de lo mejor.

Yo tengo un novio tántriko,
yo tengo un novio tántriko,
que me dice qué alegría es tenerte cada día,
que me inundas de luz el corazón.
Que me ama con locura,
que me habla con dulzura
y en la cama es todo un dios.
Yo tengo un novio tántriko
yo tengo un novio tántriko.

La kundalini existe, te lo puedo jurar,
desde que estoy con éste lo paso genial,
es multiorgásmico y eso es fenomenal,
yo te lo aseguro, estoy maravillá.
De noche me monta en la estrella fugaz,
el cosmos está hecho para explorar,
volamos muy alto juntos los dos,
mi novio tántrico es de lo mejor.

Yo tengo un novio tántriko,
yo tengo un novio tántriko,
que me dice qué alegría
es tenerte cada día,
que me inundas de luz el corazón.
Que me ama con locura,
que me habla con dulzura
y en la cama es todo un dios.
Yo tengo un novio tántriko
yo tengo un novio tántriko.

Y mi karma ya no existe,
esa es la verdad,
se me abrieron los chacras
y no ha pasao na,
todo superado qué liberación,
y eso lo hemos hecho juntos los dos.
Yo tengo un novio tántriko.

Historia del llanto, de Alan Pauls, hecha ópera

Domingo, 18 de septiembre de 2011


Música > Historia del llanto, de Alan Pauls, hecha ópera


Los hijos de la lágrima


Desde el jueves, el Centro de Experimentación y Creación del Teatro Argentino de La Plata presenta Historia del llanto, un testimonio, una ópera contemporánea basada en la novela de Alan Pauls que trabaja las conexiones entre lo dramático y lo musical de una manera distinta a la tradición del género. Un desafío para el compositor Carlos Mastropietro, con puesta en escena de Analía Couceyro y Minou Maguna, que promete sorprender y deslumbrar.


Por Diego Fischerman



“Si uno no se preocupa mucho por qué quiere decir ópera, ésta es una ópera”, dice el compositor Carlos Mastropietro. “Lo que me interesó fue, justamente, que no se trataba de una ópera”, afirma Alan Pauls, el autor de Historia del llanto, la novela en que está basada la obra. Ambos, en realidad, están diciendo lo mismo: que la composición que subirá a escena el próximo jueves 22 a las 21 en el Centro de Experimentación y Creación del Teatro Argentino de La Plata (Tacec) trabaja las conexiones entre lo dramático y lo musical de una manera distinta a la tradición del género. Y, sobre todo, que esta forma está dictada más por las necesidades del texto y de la música que por la costumbre.

Con nuevas funciones el viernes 23, sábado 24, domingo 25 y martes 27 de septiembre próximos, a las 21, la obra contará con la conducción musical de Carlos Brítez y la dirección escénica de Analía Couceyro y Minou Maguna. Los protagonistas serán el actor Diego Velázquez y los cantantes Virginia Majorel, Graciela Oddone y Oreste Chlopecki, junto a un grupo de instrumentistas integrado por Mariano Malamud (viola), Carlos Vega (contrabajo), Sergio Catalán (flauta), Federico Landaburu (clarinete), Oswald Macías Zuluaga (trombón), Enrique Schneebeli (trombón), Christian Morabito (corno), Diego Lipsky (acordeón), Gerardo Cavanna y Ezequiel Vargas (percusión). “Por algún motivo, que no sabría explicar, elegí instrumentos graves”, comenta el compositor. Y agrega: “En esta obra no hay diálogos. Y es que, en realidad, tampoco los hay en el libro. La estructura es la misma de la novela y busqué trabajar con la que para mí es una de sus características más atractivas: la simultaneidad”.

Entre lo que tentó a Pauls para que su texto se convirtiera en una obra dramático-musical está lo que él llama “la sobrevida de una novela”. Dice que le interesa “cuando un texto cambia de ambiente; me entusiasma que se escuche el texto en vivo. Y, claramente, me atraía que no se fuera a dramatizar la novela en formato más o menos tradicional, que el formato fuera el de una ‘ópera contemporánea’ y no el de una ópera”. En ese sentido reflexiona acerca de que esa condición de “contemporánea”, en el caso de la música, denomina a un género, “lo que no sucede en el cine o la literatura, donde no quiere decir otra cosa que la simple contemporaneidad; un escritor contemporáneo para mí es uno de mi misma generación, sin importar cuál sea su estilo ni la clase de literatura que haga”.

En relación con La historia del llanto, Pauls considera que excluye la posibilidad de una ópera tradicional, en tanto no es un texto de personajes “y la voz del héroe es una voz de una pura sensibilidad, o de una pura conciencia o de un puro recuerdo, pero no tiene cara, ni cuerpo. Me aterrorizaría que alguien quisiera hacer una obra de teatro con eso, por ejemplo. Y, por otra parte, el texto es, para mí, muy musical; fue escrito desde una perspectiva mucho más musical que narrativa. Es un libro que surgió un poco como una improvisación y tiene eso que tiene la música, de partir de un tronco e irse y volver a él”. Mastropietro cuenta que, más que musicalizar la novela, buscó trasladar a la música algunos de los elementos que encontró en el texto. “Hay textos que aparecen en forma explícita, y corresponden a la selección de algunos elementos presentados, entre otros aspectos, desde su característica literaria. Otros componentes de la novela se manifiestan sólo en forma musical y no por ello debe suponerse que se les otorga menos importancia. De éstos, además del aspecto literario, se toman otras características como lo constructivo o lo musical, entre otras cuestiones más complejas. Los pasajes que aparecen actuados o cantados están tomados directamente de la obra original, en su mayoría sin modificaciones. Una forma de utilización del texto se basa en la manipulación de ciertos párrafos de forma que, aprovechando la posibilidad de simultaneidad de lo sonoro, en la obra musical aparecen superpuestos de acuerdo con la interpretación de determinados pasajes de la novela. Aunque en ésta no hay superposición tal como es entendida en la música o como puede ocurrir con los pensamientos, existen elementos que la insinúan.”

La obra respondió a un encargo del Tacec y el compositor comenta que lo primero que lo atrajo fue “la posibilidad de trabajar con un texto de alguien de mi generación y de cuya temática podía sentirme cerca”. Una de las responsables de la puesta, Analía Couceyro, afirma por su parte: “En esta Historia del llanto un adulto relata, en ambigua tercera persona, situaciones y hechos que lo formaron. La infancia omnipresente y esquirlas que saltan, como los fragmentos del vidrio atropellado por el triciclo de los cuatro años, hacia la adolescencia y juventud, teñidas de militancia. Este niño solitario tiene una habilidad, fomentada por su padre y utilizada por todos los que lo rodean: la sensibilidad. Mecanismos que se ponen en marcha como consecuencia de sus lágrimas infantiles. El actor, el niño sensible, el que juega solemnemente, el que repite como ritual, es interrumpido, contenido, agobiado y cercado por ese ejército de músicos uniformados como los amigos de su padre en la pileta y por esos cantantes confidentes disfrazados, y por lo tanto, poco confiables. Por suerte está Superman para rescatarlo, o al menos para retenerlo hasta la huida”. Minou Maguna, la otra directora de escena, completa: “Por tratarse de un testimonio, la novela navega entre el pasado y el presente. Nosotras decidimos incluir al futuro y así armamos los tres espacios que trabajaremos a tres canales. La luz será siempre proyectada, creando un clima que integrará por momentos los tres ambientes y en otros los aunará en la atmósfera pop de la infancia del autor o en el ambiente militar propio de su adolescencia. El devenir será, como siempre, una sorpresa, incluso para nosotras que hemos pensado crear el video/luz en tiempo real, sobre un guión previo que construiremos según la partitura y las ideas del director para la interpretación de la música. De esta manera, cada función será distinta, no sólo a nivel sonoro sino también visual, aunque las variaciones para algunos puedan resultar imperceptibles”.

La sala del Centro de Experimentación y Creación del Teatro Argentino de La Plata tiene acceso por 10 y 53. Entrada: $ 10.
Los espectadores de Capital Federal cuentan con un servicio de ómnibus que parte desde la Casa de la Provincia de Buenos Aires (Callao 237) dos horas y media antes del horario de cada función. Los pasajes ida y vuelta tienen un valor de $ 40. Mas información en www.teatroargentino.gba.gov.ar o comunicándose gratuitamente al teléfono 0800-666-5151.

© 2000-2011 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

domingo, 25 de septiembre de 2011

¿Visitas?

El otro día, blogueando, agregué el contador de visitas a este Lunes. Primero no entendí qué contaba: pensé que 72 coma 142 era una manera rara de contabilizar a nuestros lectores, que estaba muy bien tener 72 lectores o lectoras pero que no sabía qué eran esas visitas "fraccionarias". ¿Alguien que había leído por la mitad? ¿que había léido un cuarto de entrada? ¿que había llegado y se había arrepentido?
Después, mirando las estadísticas por primera vez en mis tres años de bloguera me avivé de que no era una coma sino que eran 72. 000 y pico las visitas. Me dije: ¿no será mucho? ¿quiénes son esos 72. 000? Más que paranoia me dio curiosidad y los datos de allí solamente me dejaron identificar a una o dos conocidas, ¿y los demás? ¿los que vienen de google buscando qué y no dejan rastro? ¿los que me dejan algún comentario único e irrepetible en alguna entrada que reviven ellos porque ni yo me acordaba que existía?
Bué, eso, bloguear y sus misterios.

Maternal para que uno pueda volver

"El libro es un objeto maternal: tiene una condición maternal de cuidar la palabra, de conservarla, de tenerla reunida a lo largo del tiempo para que uno pueda volver."


Carlos María Dominguez

Premiada taxidermia


Subirse al pony


Por Pedro Mairal


Nadie me avisó que había ganado un premio Perfil. Recibí un mail que decía: Te avisaron que ganaste el premio a la mejor columna de escritores? No. ¿Qué tengo que hacer? Nada, la entrega fue el martes pasado, te lo vamos a mandar esta semana en un taxi. Así que unos días después me tocaron el timbre y no era un taxista, era un motoquero, muy parecido a mi amigo el Lagarto, de esos flacos de voz gruesa, con traje de agua amarillo de motoquero en día de lluvia. Me entregó la bolsa trasparente donde venía el premio, poniendo cara de "and the winner is", con gran sonrisa y levantando las cejas... Yo lo agarré, lo alcé en el aire en plena vereda y agradecí con una mini reverencia. Todos los premios deberían ser así, dártelos tiempo después, en la calle, con un motoquero buena onda, para que no te subas al pony. Sin fiesta ni aplauso. Tengo que decir que, más allá del ceremonial, me pone muy contento el premio. Vengo escribiendo esta columna todos los sábados desde abril del 2008. El jurado era Guillermo Piro, Daniel Link y Beatriz Sarlo. Les agradecí con un mail. La placa en la base dice: "Premios Perfil 2010-2011 Mejor nota de escritores". La columna se llamaba Taxidermia.


Tomado de El señor de abajo

Habrá que decirse muy en el fondo

Habrá que decirse muy en el fondo
y para adentro:
la palabra amor debería de ser eliminada
de los alfabetos,
que los libres de culpa levanten la mano
y me apuñalen.
No hay buenos, ni malos,
ni izquierdos ni derechos
porque a la hora de matar por amor
todos somos ambidiestros;
por eso al diablo con la política,
al diablo con el amor
al diablo la poesía,
al diablo con el corazón y sus anginas de pecho.
Todo dolor es pan,
todo perdón es dolor.
Habrá que llamar las cosas por su nombre
al pan, pan
y al amor
¡ay! morir de amor
pero nunca poder matarlo.










Mayra Oyuela (Tegucigalpa, Honduras, 1982)
de Puertos de arribo, San José: Festival Internacional de Poesía de Costa Rica, 2009

Piratas del caribe 4

No me gustó nada nada. Todo repetido. La búsqueda de la fuente de la juventud con sus mapas y brújula ya estaba en la 3, el encuentro de la fuente con sus engaños y pasos de comedia ya estaba en la 1. El te quiero pero no te quiero con la chica estaba mucho mejor con Elisabeth. Barbosa perdió todo su poder fantasmal. La idea del Perla en una botella está buena pero no la solucionan dignamente. El papá de Jacky aparece bien pero desaparece mal. ¿Qué pito toca el sacerdote enamorado?
Lo único bueno fue la escena del ataque de las sirenas. Me desperdiciaron a Penélope y me desilusionaron con Jack que ya parece un monigote gagá.

sábado, 24 de septiembre de 2011

Aclaremos los tantos

"La vaca no da la leche: se la sacan. Y el que quiere celeste que mezcle azul y blanco."

Walter "Batato" Barea

El pequeño nido de Roald Dalh


Literatura y monumentos: la sórdida cabaña de Roald Dahl

September 19th, 2011 → 12:36 pm @ elpuercoespín

1

El escritor británico Roald Dahl (1916-1990) no necesitaba demasiado espacio para crear sus historias. Quizá porque éstas eran desbordantes en imaginación y fantasía no es difícil imaginar al autor encerrado en la casita de jardín que le servía de mínimo santuario creativo. En ella redactó, entre otras obras, las aclamadas Charlie y la fábrica de chocolate, James y el melocotón gigante, Matilda, Las brujas y Relatos de lo inesperado.

“Mi queño nido”. Así llamaba Dahl a la pequeña construcción. La mandó levantar en 1954, en el jardín de su vivienda de Great Missenden – Buckinghamshire, al noroeste de Londres. Prohibió la entrada en la casita a todos, incluidos su esposa, hijos, familiares y amigos. En 1970 declaró que necesitaba un lugar donde pudiese sentirse como “una persona diferente”, donde el tiempo y las obligaciones de la vida desapareciesen.

La construcción, de ladrillo y poliestireno, está en muy mal estado y los amigos y la familia de Dahl han iniciado una campaña de recogida de fondos para reconstruirla y que pueda ser visitada. Calculan que necesitan unas 500.000 libras esterlinas (unos 570.000 euros), cantidad en la que también están incluidos los gastos del traslado del contenido de la casita al cercano The Roald Dahl Museum and Story Center dedicado al escritor.

La nieta de Dahl, la modelo y guionista Sophie Dahl, cuya imagen desnuda en un anuncio de colonia fue censurado en 2000 en los transportes públicos británicos, se ha convertido en portavoz de la campaña. Ha declarado que el refugio de su abuelo es un lugar de ”palpable magia e ilimitada imaginación” que se ha convertido en “un icono” y debe ser preservado.

La iniciativa ha sido criticada en el Reino Unido, porque algunos entienden que los herederos de Dahl pueden asumir el gasto con los elevados ingresos por derechos de autor generados por los libros de Dahl, que siguen siendo superventas y han sido vendidos a la industria del cine en varias ocasiones.

La directora del museo, Amelia Foster, afirma que la familia del escritor contribuirá como una “muy significativa aportación financiera” y que la campaña de búsqueda de dinero se dirige a instituciones antes que a particulares.

El “pequeño nido” permanece en el mismo estado en que quedó en 1990, cuando murió de leucemia su dueño y único morador. En el interior están los manuscritos, cuadernos de notas y útiles de escritura, así como recuerdos, fotografías y amuletos que Dahl deseaba tener cerca durante el proceso creativo.

Escribía en un sillón de orejas y sobre un pedazo de fieltro de una mesa de billarBuena parte del espacio lo ocupa el viejo sillón de orejas en el que se sentaba para escribir (no soportaba las sillas porque padecía de dolor de espalda desde que resultó herido durante la II Guerra Mundial, en la que combatió como aviador).

Dahl colocaba un pedazo de madera entre los brazos del sillón y escribía a mano sobre folios en blanco. Utilizaba un fieltro verde de mesa de billar como apoyo. Antes de cada sesión limpiaba el paño de pelusas y otros restos y los tiraba al suelo. Prohibía que fuese barrido.

Una visita virtual a la casita puede ser realizada desde esta página del museo dedicado a Dahl.
Aquí, publicación original de este artículo.

***

(…) Podría ser el punto de partida para uno de sus libros: el escondite mágico de un chico es descubierto por los adultos, que pasan a pelear sobre cuánto vale, quién debería poseerlo y cuál es el major modo para ponerlo al “servicio público” (Los adultos chiflados recibirían, sin duda, su merecido).

En su reciente biografía de Dahl, “Storyteller” (“Narrador” o “Contador de Historias”), Donald Sturrock escribe sobre su primer visita a la cabaña:

Abrió la puerta de la cabaña y entré. Una antesala, llena de viejos marcos de pinturas y de archivos, llevaba directamente al espacio en que escribía. Las paredes estaban cubiertas por bloques de gomaespuma envejecida para aislarse. Todo estaba amarillo por la nicotina y apestaba a tabaco. Una alfombra de polvo, virutas de lápiz y cenizas de cigarrillo cubrían el gastado piso de linóleo. Una cortina de plástico colgaba desvaídamente sobre una pequeña ventana. Casi no había luz natural.

En lo que hace a monumentos, este es más bien lóbrego. En el centro hay lo que parece una reposera raída. Sturrock observó luego que “todo parecía destartalado e improvisado. Buena parte parecía más bien peligrosa”. Sin embargo, la fascinación pública con la cabaña de Dahl puede tener que ver menos con los detalles (aun si estos son, como muchas de las creaciones de Dahl, tan deliciosamente sórdidos) que con ciertas ideas sobre el santuario y la libertad creativa que representa. Sturrock cita de una entrevista por radio que concedió Dahl en 1970:

Te convertís en una persona diferente, ya no sos más el tipo común que anda por ahí y cuida a sus hijos y come su comida y hace cosas tontas, entrás en un mundo completamente diferente. Yo diseñé personalmente todas las cortinas del cuarto, de modo que no pueda ver por la venta y puse una pequeña luz sobre mi tablero. Todo lo demás de tu vida desaparece y mirás a tu pedazo de papel y te perdés completamente en lo que estás haciendo. Realmente te convertís en otra persona por un momento. El tiempo desaparece completamente. Podés comenzar a las nueve de la mañana y la siguiente vez que mirás tu reloj, cuando te da hambre, puede ser la hora del almuerzo. Y no tenés idea de cómo pasaron esas tres o cuatro horas.

¿Cómo, entonces, preservar una idea? Es fácil leer esta celebración entusiasta del espacio creativo y hacer el salto y decir que la cabaña misma corporiza ese espíritu, y que dejarla morir sería dejar que ese espíritu muriera con ella. Pero, pese a ser un hito histórico y una curiosidad, no estoy seguro de que preservarlo deba estar al tope las listas de muchos donantes. ¿No se gastaría mejor el dinero público dando a otros artistas la chance de disfrutar sus propios espacios –lugares que puedan recordar un día tan cariñosa y centralmente como Dahl, cuando explicó el proceso de su escritura a Sturrock:

“Es realmente muy fácil”, dijo. “Voy a mi pequeña cabaña, que es chica y tibia y oscura, y en minutos puedo retroceder hasta tener siete u ocho (años) otra vez”.
Aquí, versión original de este post, en inglés.
***

Roald Dahl, el autor británico de libros infantiles, escribía en un pequeño chalet al final de un camino enrejado y cubierto por tilos retorcidos. La llamaba la “cabaña de escribir” (o la “choza de escribir”) y, dado que medía casi dos metros, debe haber habitado como un gigante en la casa de un elfo. Dahl murió en 1990, a la edad de 74 años, pero un día al año su viuda, Felicity, invita a niños a la propiedad donde vive, en Great Missenden, Buckinghamshire, y las familias locales hormiguean por allí como invitados en la Fabrica de Chocolate de Willy Wonka. Hay juegos y te, tortas y jugo de naranja. Una banda de la R.A.F. toca a la sombra de la casa. Este año, asistí. El día en cuestión era caluroso y brillante, con un cielo claro que Dahl hubiera descripto como “azul lechoso” (…)

Los adultos que miraban adentro de la cabaña no estaban muy impresionados (..) “Uno esperaría que fuera algo más grandiosa”, dijo una mujer. Pero los niños veían más posibilidades en una vieja y mustia cabaña propia. Les gustqaba el hecho de que Dahl, insatisfecho con los escritorios, hubiera diseñado un tablero para escribir recubierto con un paño, que balanceaba sobre sus rodillas. Y les encantaba que tuviera, en una mesa adjunta, una jarra que contenía pedazos cartilaginosos de su propia columna vertebral, que habían sido removidos durante una operación en la parte inferior de su espalda. Junto a la jarra había una perilla de aspecto cerúleo que resultó ser el hueso de cadera de Dahl, junto con un sustituto de titanio.

“Es un buen abridor de cartas”, observó un niño pequeño sobre la cadera ortopédica.

“¿Tiene sangre encima??”, preguntó otro, esperanzado.

Varios de los jóvenes visitantes pidieron permiso para sostener la bola de envoltorios de chocolate que Dahl había hecho cuando joven; estrujaba uno nuevo hasta convertirlo en bola cada día, después de comer el chocolate como postre en el almuerzo (…) Sin embargo, lo que parecía excitar a los niños más era la colección de obras en versión de bolsillo del propio Dahl. “¡Miren!”, gritaron varios. “¡Hay libros!”.

Dahl, cuyo primer libro para niños, “The Gremlins”, fue publicado en 1943, y cuyo último, “The Minpins”, fue publicado en forma póstuma en 1991, ha sido sorprendentemente popular durante casi medio siglo. En una encuesta de 2000, los lectores británicos lo señalaron como su autor favorito. En todo el mundo, se han vendido más de diez millones de ejemplares de sus libros el año pasado (2004) (…)

Dahl es tambiuén, sin embargo, un escritor infantile que muchos adultos no aprecian o del que desconfían, aunque no siempre les ha sido fácil decir por qué. (…) Las objeciones tienen más que ver con su sensibilidad. Hay un humor d ebaño: El protagonist de “The B.F.G.” (1982), el Gran Gigante Amistoso9, insiste en “whizpopping”, su palabra para tirarse un pedo, enfrente de la Reina. Y Dahl tiene un tono mordaz –no sentimental, incluso apenas sádico y sobre todo divertido—que se acerca más a Evelyn Waugh que a Beverly Cleary.

“Matilda” (1988) es la historia de una pequeña niña prodigiosamente brillante que sufre a manos de sus groseros madre y padre. El libro ofrece un comentario desdeñoso sobre los padres egoístas y desatentos. Pero, antes, Dahl se divierte a expensas de los que adoran a sus hijos:

Es algo gracioso de madres y padres. Aun cuando su criatura es la más asquerosa pústula que uno pueda imaginar, todavía piensan que él o ella es maravilloso.

Algunos padres van más allá. Se vuelven tan ciegos de adoración que logran convencerse de que su hijo tiene cualidades de genio.

Bueno, no hay nada malo en nada de esto. Es cómo funcionan las cosas. Es sólo que cuando los padres comienzan a hablarnos sobre la brillantez de su horrible vástago, comenzamos a gritar: “¡Traigan el balde! ¡Vamos a vomitar!”.

Los maestros sufren bastante por tener que escuchar esta clase de bobada de los padres orgullosos, pero usualmente la devuelven cuando llega el momento de escribir las evaluaciones. Si yo fuera maestro, inventaría unas buenas patadas para los chicos de padres que los consienten. “Su hijo Maximiliano”, escribiría, “es un fracaso total. Espero que tenga un negocio familiar en que pueda meterlo cuando deje la escuela porque es más que seguro que no conseguirá un trabajo en otro lugar”.

Si, si me sintiera lírico ese día, podría escribir: “Es una verdad curiosa que los saltamontes tienen sus órganos de audición a los lados de su abdomen. A juzgar por lo que ha aprendido en este período, su hija Vanesa no tiene órganos auditivo en ninguna parte”.

Usualmente, en los libros de Dahl los adultos que maltratan a niños o animales reciben su merecido de forma grotesca, a menudo por obra de sus víctimas, gracias a la astucia y coraje de éstas. En “The Twits” (1980), los repelentes Sr. y Sra. Twit son pegados boca abajo al piso por los emprendedores monos y pájaros que han estado atormentando. En “James and the Giant Peach” (1961), las malvadas Tía Spiker y Tía Sponge mueren aplastadas cuando James y el susodicho Durazno ruedan colina abajol. Y no sólo los malos padres reciben su merecido. En “Charlie and the Chocolate Factory”, Dahl reparte duros castigos niños desagradables. El codicioso Augustus Gloop es insertado en la maquinaria del chocolate; la mascadora de chicle Violet Beauregarde estalla en un globo gigante; el adicto a la televisión Mike Teavee es miniaturizado; la consentida Veruca Salt es arrojada por un tubo de la basura. Que los niños logren salir de la fábrica al final no suaviza demasiado el hecho de que Wonka los ve marcharse sin arrepentimiento —en verdad, con considerable deleite.

En muchos libros infantiles –contra lo que los padres dicen a sus hijos sobre qué significan las apariencias—, la fealdad física implica su equivalente moral. Dahl lleva esto al extremo, describiendo los atributos repulsivos de sus villanos con brío (…) Dahl compartía con George Orwell un agudo sentido de por qué los niños pequeños ven a menudo a los adultos como feos o intimidantes. “Parte de la razón de la fealdad de los adultos, a los ojos de un niño, es que el niño está usualmente mirando hacia arriba, y pocas caras lucen mejor cuando se las mira desde abajo”, escribió Orwell. Dahl dijo una vez que los adultos deberían ponerse de rodillas durante una semana para recordar cómo es vivir en un mundo en el que la gente con todo el poder literalmente se alza sobre uno.

En la ficción de Dahl, los personajes malos no son sólo malos; son horribles del tipo que revolean a los niñas por sus trenzas –una cualidad que algunos lectores adultos encuentran poco sutil pero que muchos niños hallan muy divertida y satisfactoria. Incluso los buenos personajes adultos a menudo son precipitados o fáciles de intimidar, mientras que los niños son usualmente sensatos, aduros e inamovibles (los niños toman todas las “buenas decisiones”, según lo pone mi hijo de nueve años). Y en las historias de Dahl los complicados planes que los niños están siempre elaborando —y que los adultos sensatos están siempre rechazando por imprácticos o peligrosos— obtienen resultados triunfales (…)

Los libros de Dahl regularmente aparecen en la lista de títulos de la American Library Association que los donantes piden que sean restringidos para los niños pequeños o quitados de los estantes. En 1995, una madre que intentaba eliminar a Dahl de las bibliotecas de las escuelas primarias de Virginia declaró al Washington Post que en sus libros “los niños se comportan mal y se vengan de los adultos, y nunca hay consecuencia alguna por sus acciones”. De acuerdo con esta crítica sorprendentemente común de Dahl, desafiar a un adulto –sin importer qué tanl mala sea la persona—es desafiar a todos (…)

El anti-dahlismo ha sido alimentado aún más en 1994 por una biografía no autorizada escrita por el escritor británico Jeremy Treglown, que presenta un hombre complicado, dominante y a menudo desagradable. Dahl era “un héroe de guerra, un connoisseur, un filántropo y un dedicado hombre de familia que tuvo que afrontar una atroz sucesión de tragedias”, escribe Treglown. “Era también. . . un fantasioso, un antisemita, un matón y un alborotador en busca de autopromoción”. Cuando su primera esposa, la actriz Patricia Neal, sufrió una severa apoplejía a 39 años, él adoptó una estrategia de crueldad-por-ser-amable –intimidando, empujando y a veces humillándola para que actuara de nuevo. Tenía inclinación a las erupciones de resentimiento. En 1981, Robert Gottlieb, que por entonces era el director editorial de Knopf, editorial norteamericana de Dahl, cortó lazos con éste por su “carácter abusivo” con el personal. Más de una vez, Dahl hizo comentarios antisemitas (….) (Esos odiosos sentimientos, hay que decirlo, no se pueden encontrar en sus libros infantiles). Y, en 1989, Dahl, que no tenía problemas en indignarse ante los intentos de prohibir su obra, denunció a Salman Rushdie como “un peligroso oportunista” después de la fatwa lanzada en su contra (…)
Aquí, versión completa, en inglés, de este artículo.

***

Roald Dahl (n. en Llandaff, Gales el 13 de septiembre de 1916 – f. el 23 de noviembre de1990) fue un novelista y autor de cuentos británico de ascendencia noruega, famoso como escritor para niños y adultos. Entre sus libros más populares están Charlie y la fábrica de chocolate, James y el melocotón gigante, Matilda, Las brujas y Relatos de lo inesperado.

Roald Dahl nació en Llandaff, Cardiff, Gales, el 13 de septiembre de 1916, de padres noruegos, Harald Dahl y Sofie Magdalene Hesselberg de Dahl. Fue nombrado Roald en honor al explorador Roald Amundsen, considerado héroe nacional en Noruega durante esos tiempos. En1920, cuando Roald tenía tres años, su hermana de siete, Astri Dahl, murió de apendicitis. Sólo unas pocas semanas más tarde, su padre Harald también murió, víctima de una neumonía, a la edad de cincuenta y siete años. A pesar de su viudez, su madre prefirió mantener la familia en Gran Bretaña a retornar a Noruega a vivir con sus parientes, para cumplir el deseo de su marido de que sus hijos fueran educados en escuelas inglesas.

Viviendo aún la familia en Gales, Roald asistió a la Escuela de la Catedral de Llandaff.

A la edad de ocho años, Roald y cuatro de sus amigos fueron bastoneados por el director luego de poner un ratón muerto que encontraron en su jaula del colegio, en un tarro de dulces (concretamente, de inflamofletes) en un negocio local, castigo que su madre consideró desmedido, retirándolo de la escuela.

Cuando tenía nueve años, Roald Dahl fue enviado a la St. Peter’s School, un colegio privado en la ciudad costera de Weston-super-Mare, a la que asistió desde 1923 hasta 1929. Desde los trece años fue educado en la Repton School, en Derbyshire, donde fue ayudante de un prefecto, se convirtió en capitán del equipo escolar de fives y desarrolló su interés en la fotografía. Durante sus años en Repton, Cadbury, una fábrica de chocolates, ocasionalmente enviaba cajas de sus nuevos productos a la escuela para que fueran probados por los pupilos. Dahl solía soñar con inventar una nueva barra de chocolate que sería el asombro del mismo señor Cadbury, lo cual le sirvió como inspiración para escribir su segundo libro para niños, Charlie y la fábrica de chocolates.

A lo largo de su infancia y adolescencia, pasó sus vacaciones de verano en Noruega. Su niñez es el tema de su libro, Boy (Historias de La Infancia), en el que insiste que dicho libro no es su autobiografía, sino unas historias ocurridas en su niñez que le inspiraron para escribir otros libros. Vease Boy (relatos de infancia)

Después de terminar el colegio, pasó tres semanas explorando Terranova con un grupo llamado Publico Schoolss Exploring Society. En juliode 1934 ingresó a trabajar en la empresa petrolífera Royal Dutch Shell. Tras dos años de entrenamiento en el Reino Unido, fue transferido aDar-es-Salaam, Tanganica (actual Tanzania). Junto con los otros dos únicos empleados de Shell en todo el territorio, vivió lujosamente en laShell House, en las afueras de Dar-es-Salaam, con un cocinero y ayudantes personales. Suministrando combustible en Tanganica, se enfrentó a hormigas y leones, entre otros peligros.

En noviembre de 1939 se unió a la Royal Air Force. Después de un viaje en auto de casi mil kilómetros desde Dar-es-Salaam hasta Nairobi, fue aceptado para el entrenamiento de vuelo junto con otros dieciséis hombres, trece de los cuales morirían en combate aéreo más tarde. Con siete horas y cuarenta minutos de experiencia en su De Havilland Tiger Moth, comenzó a volar solo y apreció la vida silvestre de Keniadurante sus vuelos. Continuó con el entrenamiento avanzado en Habbaniya (ochenta kilómetros al oeste de Baghdad), Irak. Tras seis meses volando Hawker Harts, fue nombrado oficial y asignado al escuadrón número 80 de la RAF, volando obsoletos Gloster Gladiator. Dahl se sorprendió al descubrir que no sería entrenado en combate aéreo ni en cómo volar los Gloster Gladiators.

El 19 de septiembre de 1940, Dahl volaría su Gladiator desde Abu Suweir, Egipto, hasta Amiriya para recargar combustible, y luego hasta Fouka, Libia, por una segunda carga. Desde ahí volaría a la pista del escuadrón 80, cincuenta kilómetros al sur de Mersah Matruh. En el tramo final, no pudo encontrar la pista y, corto de combustible y con la noche cayendo, se vio forzado a intentar un aterrizaje en el desierto. Desafortunadamente, el tren de aterrizaje golpéo una roca y el avión se estrelló. Roald se fracturó el cráneo, se rompió la nariz y se cegó. Logró arrastrarse lejos del avión en llamas, y se desmayó. Más tarde, escribió acerca de su accidente en su primer trabajo publicado. En una investigación de la RAF acerca del suceso, se descubrió que la ubicación a la que se le había indicado volar era completamente incorrecta, habiendo sido enviado a una zona entre las fuerzas británicas e italianas.

Dahl fue rescatado y llevado a un puesto de primeros auxilios en Mersah Matruh, donde recuperó la consciencia (aunque no la vista), y fue trasladado en tren al hospital de la Royal Navy en Alejandría. Allí se enamoró de una enfermera, Mary Welland, quien fue la primera persona que vio al recuperar la vista, tras ocho semanas de ceguera. Los doctores dijeron que no había ninguna posibilidad de que volviese a volar, pero en febrero de 1941, cinco meses después de ingresar al hospital, fue dado de alta y pasado a tareas de vuelo. En esos momentos, el escuadrón número 80 se encontraba en Elevsis, cerca de Atenas, Grecia, combatiendo junto con la British Expeditionary Force contra las fuerzas del Eje, sin esperanzas de derrotarlos. Ahora en un Hawker Hurricane, en abril de 1941, Dahl atravesó el Mar Mediterráneo para finalmente unirse a su escuadrón en Grecia, seis meses después de convertirse en miembro.

Allí conoció a un cabo cínico que se preguntaba cuánto tiempo sobreviviría el nuevo avión, acompañado sólo por catorce Hurricanes y cuatro Bristol Blenheims en toda Grecia, contra miles de aviones enemigos. El líder del escuadrón tampoco se mostraba entusiasmado por tener sólo un nuevo piloto. De todos modos, Roald se hizo amigo de David Coke, quien, si no hubiese muerto más tarde en combate, se hubiese convertido en Earl de Leicester.

Dahl tuvo su primera acción sobre Chalcis, donde Junkers Ju 88s se encontraban bombardeando barcos. Sólo con su Hurricane contra seis bombarderos, logró derribar uno. Escribió sobre todos estos incidentes en su libro autobiográfico Volando solo.

Más tarde prestó servicio en Siria, y luego trabajó en inteligencia. Terminó la guerra como Wing Commander (rango de cuarto grado).

Comenzó a escribir en 1942, cuando fue transferido a Washington, DC como Agregado Militar Aéreo. Su primer trabajo publicado, aparecido en la edición del Saturday Evening Post del 1 de agosto de 1942, fue un cuento titulado Pan comido, describiendo su accidente con el Gloster Gladiator. El título original en inglés era A piece of cake (Pan comido, como se lo tradujo en su versión en español), pero fue cambiado a Shot down over Libya (Derribado sobre Libia) para imprimirle más dramatismo, a pesar de que el accidente no tuvo nada que ver con la acción enemiga.

Estuvo casado durante treinta años (desde 1953 hasta 1983), con la actriz estadounidense Patricia Neal. Tuvieron cinco hijos (incluyendo a la autora Tessa Dahl), uno de los cuales, Olivia Twenty Dahl, falleció de encefalitis por el virus de sarampión a la edad de siete años, en1962. Theo, su único hijo varón, sufrió un accidente durante su infancia que le provocó hidrocefalia. Como resultado, su padre se involucró en el desarrollo de lo que más tarde se conocería como válvula de Wade-Dahl-Till, un dispositivo para aliviar esta condición. Su hija Ophelia Dahles directora y cofundadora (junto con el doctor Paul Farmer) de Partners in Health, una organización sin fines de lucro dedicada a proveer cuidados médicos a algunas de las más empobrecidas comunidades del mundo. La hija de Tessa, e inspiración para un personaje de El gran gigante bonachón, es la modelo y autora Sophie Dahl. En 1983, se casó con Felicity Ann d’Abreu Crosland, quien solía ser la mejor amiga de su primera esposa.

Murió de leucemia el 23 de noviembre de 1990, en su casa, Gipsy House, en Great Missenden, Buckinghamshire, a la edad de setenta y cuatro años; y fue enterrado en el cementerio de la parroquia de San Pedro y San Pablo. En su honor, la Roald Dahl Children’s Gallery fue inaugurada en el Bucks County Museum, en la cercana Aylesbury. Los compromisos solidarios de Dahl en los campos de la neurología, lahematología y la alfabetización han sido continuados tras su muerte a través de la Roald Dahl Foundation. En junio de 2005, el Roald Dahl Museum and Story Centre fue inaugurado en Great Missenden para celebrar el trabajo de Roald Dahl y avanzar en sus esfuerzos en la alfabetización.

Impulsado por Cecil Scott Forester, Dahl escribió su primer trabajo publicado, Pan comido, que fue comprado por el Saturday Evening Postpor mil dólares e impulsó su carrera como escritor.

Su primer libro para niños fue Los Gremlins, que trataba de unas pequeñas criaturas malvadas que formaban parte del folclore de la RAF, fue publicado en 1943; El libro había sido encargado por Walt Disney para una película que se tituló Gremlins. Dahl continuó creando algunas de las historias para niños más amadas del siglo XX, tales como Charlie y la fábrica de chocolate Matilda y James y el melocotón gigante.

Paralelamente, tuvo una exitosa carrera como escritor de macabros cuentos para adultos, usualmente apelando al humor negro y a los finales sorpresivos. Muchos de ellos fueron originalmente escritos para revistas estadounidenses, tales como Ladies Home Journal, Harper’s,Playboy y The New Yorker, y luego recogidos en antologías, ganando la aclamación mundial para el autor. Dahl escribió más de sesenta cuentos y han aparecido en numerosas colecciones, algunas sólo publicadas en forma de libro después de su muerte.

Uno de sus cuentos para adultos más famosos, Hombre del Sur (The smoker o Man from the South), fue filmado como un episodio de Alfred Hitchcock Presenta, y fue además adaptada en el segmento de Quentin Tarantino de la película de 1995 Four Rooms. Su colección de cuentos Relatos de lo Inesperado fue adaptada para una exitosa serie de televisión del mismo nombre. Algunos de sus cuentos son supuestamente extractos del diario de su (ficticio) tío Oswald, un caballero rico cuyas hazañas son el tema de estas historias.

Por un breve período en los 1960s, Dahl escribió guiones para obtener dinero. Dos de ellos, la película de James Bond Sólo se vive dos veces (You only live twice) y Chitty Chitty Bang Bang, fueron adaptaciones de novelas de Ian Fleming. Además, adaptó su propio trabajo para realizar Willy Wonka y la fábrica de chocolates, de 1971.

Memories with Food at Gipsy House, escrito con su esposa Felicity y publicado póstumamente en 1991, es una mezcla de recetas, recuerdos familiares y reflexiones de Dahl acerca de sus temas favoritos, como el chocolate, las cebollas y el claret.

Muchos de sus libros infantiles tienen ilustraciones de Quentin Blake.

En el verano de 1983, Dahl escribió una crítica para el Literary Review de God Cried, un libro ilustrado sobre la Guerra del Líbano de 1982 del escritor del Newsweek Tony Clifton. Según Clifton, durante la guerra los israelís mataron a miles de civiles beirutíes al bombardear escuelas, hospitales y bloques de apartamentos indiscriminadamente. La crítica de Dahl sentenciaba que durante esta invasión fue cuando “todos empezamos a odiar a Israel” y que el libro haría a los lectores “violentamente anti-israelíes”. Según el biógrafo Jeremy Treglown, Dahl había escrito en un principio “cuando todos empezamos a odiar a los judíos”, pero el editor de Literary Review Gillian Greenwood cambió entonces el término de Dahl “judíos” a “israelíes”.2 Dahl insistiría posteriormente diciendo “No soy antisemita. Soy anti-Israel”.

Dahl contó a un periodista en 1983 que “hay un rasgo en el caracter judío que provoca aversión… Quiero decir que siempre hay una razón por la cual lo anti-algo crece en cualquier sitio; incluso un apestoso como Hitler no los escogió a ellos sin razón.” No obstante, según Treglown, Dahl mantenía amistad con un puñado de individuos judíos. El filósofo judío Isaiah Berlin, que estuvo en el ejército junto a Dahl enWashington durante la Segunda Guerra Mundial, dijo: “pienso que pudo decir cualquier cosa. Pudo haber sido pro-árabe o pro-judío. No hay ni una sola línea consistente. Era un hombre que se guiaba por caprichos, lo que quiere decir que arremetería en cualquier dirección, por decirlo de alguna manera.”

Años después, Dahl incluyó un compasivo episodio acerca de refugiados germano-judíos en su libro Volando solo, y en otra ocasión dijo que se oponía a la injusticia, no a los judíos. Creía que los medios de comunicación habían suprimido detalles sobre las acciones militares israelíes tales como la matanza de civiles, y mantenía su firme postura política contra Israel, diciendo en el periódico británico The Independent poco antes de morir en 1990: “Desde luego que soy anti-israelí; y me he vuelto antisemita de la misma manera en que un judío en Inglaterra podría fervientemente defender el sionismo. Creo que deberían ver ambas caras. Es el tema de siempre: sabemos sobre los judíos y el resto del asunto. No hay editores no-judíos en ningún lado; controlan los medios de comunicación – lo cual resulta muy inteligente – y es por eso por lo que el Presidente de los Estados Unidos tiene que vender todos esos bártulos [militares] a Israel.”

Los trabajos infantiles de Dahl están contados usualmente desde el punto de vista de un niño, frecuentemente involucrando villanos adultos que odian y tratan mal a los niños, y presentando al menos un buen adulto que contrarresta a los villanos. Usualmente contienen gran cantidad de humor negro y escenarios grotescos, incluyendo espantosa violencia. Las Brujas y Matilda son dos claros ejemplos. El gran gigante bonachón sigue este modelo en un modo más analógico, con el buen gigante representando el arquetipo de buen adulto y los otros gigantes siendo los malos adultos. Esta fórmula es en parte evidenciada en el guion de Dahl para Chitty Chitty Bang Bang.

Prosa para niños

Los gremlins (The gremlins, 1943).

James y el melocotón gigante (James and the Giant Peach, 1961).

Charlie y la fábrica de chocolate (Charlie and the chocolate factory, 1964).

El dedo mágico (The magic finger, 1966).

El Superzorro (Fantastic Mr. fox, 1970).

Charlie y el gran ascensor de cristal (Charlie and the great glass elevator, 1973). Secuela de Charlie y la fábrica de chocolate.

Danny el campeón del mundo (Danny the champion of the world, 1975).

El enorme cocodrilo (The enormous crocodile, 1978).

Los Cretinos (The Twits, 1980).

La maravillosa medicina de Jorge (George’s marvelous medicine, 1981).

El gran gigante bonachón (The BFG, 1982).

Las Brujas (The witches, 1983).

La jirafa, el pelícano y el mono (The giraffe and the pelly and me, 1985).

Matilda (Matilda, 1988).

Agu Trot (Esio Trot, 1990).

Los Minpins (The Minpins, 1991) (Obra Póstuma).

El vicario que hablaba al revés (The Vicar off Nibbleswicke, 1991) (Obra Póstuma).

Poesía para niños

Cuentos en verso para niños perversos (Revolting rhymes, 1982)

¡Qué asco de bichos! (Dirty beasts, 1984)

Puchero de rimas (Rhyme stew, 1989)

Ficción para adultos

Novelas

Sometime never (1948)

Mi tío Oswald (My uncle Oswald, 1979)

Antologías de cuentos en español

Dos fábulas

El gran cambiazo

Génesis y catástrofe

Historias extraordinarias

La venganza es mía S.A.

Relatos de lo inesperado

Los mejores relatos de Roald Dahl

Autobiográficos

Boy (relatos de infancia) (Boy: tales of childhood, 1984). Cuenta su vida hasta la edad de veinte años, centrándose en la educaciónbritánica de comienzos del siglo XX.

Volando solo (Going solo, 1986). Continuación del anterior, cuenta su vida como empleado de Shell y su participación en la Segunda Guerra Mundial.

Memories with food at Gipsy House (1991)

Roald Dahl’s Guide to Railway Safety (1991)

Mi año (My year, 1993)

Teatro

The Honeys (1955). Representado en el Longacre Theatre, Broadway.

Guiones

Cine

Sólo se vive dos veces (You only live twice, 1967)

Chitty Chitty Bang Bang (1968)

The night digger (1971)

Charlie y la fábrica de chocolate (1971)

Televisión

Suspense (Estados Unidos, 1949-1954)

Cameo Theatre (Estados Unidos, 1950-1955)

Alfred Hitchcock presenta (Estados Unidos, 1955-1962)

Way out (Estados Unidos, 1961)

That was the week that was (Reino Unido, 1962-1963)

Thirty-minute theatre (Reino Unido, 1965-1973)

Late night horror (Estados Unidos, 1968)

Roald Dahl fue también presentador de los programas Way out y Tales of the unexpected (en su primera temporada).

Adaptaciones de sus obras

Cine

36 hours (Estados Unidos, 1967, de su cuento Beware of the dog)

Charlie y la fábrica de chocolate (Estados Unidos, 1971, de su novela Charlie y la fábrica de chocolate)

The BFG (Reino Unido, 1989)

Breaking point (Estados Unidos, 1989, de su cuento Beware of the dog)

Las brujas (Reino Unido, 1990)

Four Rooms (Estados Unidos, 1995, de su cuento Hombre del Sur)

James y el melocotón gigante (Estados Unidos-Reino Unido, 1996)

Matilda (Estados Unidos, 1996)

Inaudito (Corto, México, 1999, de su cuento La máquina del sonido)

Genesis and catastrophe (Corto, Estados Unidos, 2000, de su cuento Génesis y catástrofe)

Charlie y la fábrica de chocolate (Estados Unidos-Reino Unido-Australia, 2005)7

Fantastic Mr. Fox (Estados Unidos, 2009)

Televisión

Danger (Estados Unidos, 1950-1955, de su cuento Apuestas)

Star tonight (Estados Unidos, 1955-1956, de su cuento Gastrónomos)

Alfred Hitchcock presenta (Estados Unidos, 1955-1962, diversos cuentos)

Suspicion (Estados Unidos, 1957, de su cuento La subida al cielo)

Way out (Estados Unidos, 1961, de su cuento William y Mary)

Parson’s pleasure (Corto, Reino Unido, 1965, de su cuento Placer de clérigo)

Taste (Corto, Reino Unido, 1967, de su cuento Gastrónomos)

Tales of the unexpected (Reino Unido, 1979-1988, diversos cuentos)

Danny the champion of the world (película para televisión, Reino Unido, 1989)



Tomado de http://www.elpuercoespin.com.ar/2011/09/19/literatura-y-monumentos-la-sordida-cabana-de-roald-dahl/

Hagamos lo imposible

¿Por qué destruir? Queremos colegios y centros culturales

¿Qué anda pasando?

En Quilmes se da una situación complicada. Luego de muchos años de luchar y esperar, los estudiantes y docentes de la Escuela de Enseñanza Técnica Nº5 han conseguido que se encamine el proyecto para construir la nueva sede de su colegio, el Reino de España. Pero resulta que en el terreno que les fue asignado funciona hace dos años el Centro Cultural Raymundo Gleyzer y hace 25 años que viven dos familias que poseen el terreno a título de dueño.

El Centro Cultural Raymundo Gleyzer surge de la necesidad de consolidar un espacio para la comunidad quilmeña, para que todos y todas podamos expresarnos, para que todos y todas podamos tener un lugar de reunión, un lugar dónde dar fomento a la cultura, donde proyectar actividades abiertas, libres y gratuitas. Este es el espíritu que impulsa la creación del centro cultural, un espíritu colectivo, de participación y de difusión de bienes culturales.

Por su parte, el colegio también es una gran iniciativa progresiva para nuestra comunidad. Permitirá mejorar las condiciones de estudio de la escuela y ampliar su matrícula, logros importantísimos en la lucha por una educación pública para todos y todas.

Pero ¿es necesario que se destruya un Centro Cultural para construir un Colegio? Desde el Movimiento Cultural Hagamos Lo Imposible (HLI) y el Centro Cultural Raymundo Gleyzer (CCRG) sabemos que uno no tira la heladera cuando consigue el lavarropas, sabemos que no se derriban geriátricos para construir hospitales y que, por lo tanto, no hace falta destruir un centro cultural para construir un escuela. Al contrario, es preciso que se construyan más escuelas y más centros culturales.

Difamación y criminalización

Pero parece que algunos medios locales no están de acuerdo con nosotros y por eso alimentan un falso debate que polariza estos dos proyectos que son legítimos y necesarios para nuestra comunidad. Así es que nos difaman públicamente y nos criminalizan con causas judiciales que amenazan con desalojarnos.

Tergiversan nuestra voz haciendo que parezcamos los que no permitimos que la educación se desarrolle en Quilmes, nos adjudican a priori una actitud intransigente de apego al espacio físico que no es cierta. Desde HLI y el CCRG nos manifestamos explícitamente en defensa de la educación pública, jamás podríamos estar en contra de la construcción de la nueva sede de la EET nº5, todo lo contrario, nos sentimos profundamente identificados con el proyecto del colegio que entendemos como nuestro por ser una iniciativa en defensa de la educación pública y de calidad. Queremos que se construya el colegio, pero negamos que sea necesario destruir el centro cultural para hacerlo.

Con respecto a la criminalización, es simple: no somos ocupas como falsamente difundieron estos medios de desinformación. Tenemos todo el derecho y los papeles para estar en este predio en el cuál vivimos desde el año 1986.

La criminalización no es algo que nos ocurra a nosotros ahora con las denuncias penales que dicen habernos iniciado. La criminalización es una constante a nivel nacional que sufren las organizaciones independientes; la misma tiene por objetivo correr el eje de los reclamos populares, sea de los docentes en Santa Cruz, de los QOM en Formosa, de los ferroviarios y estudiantes en Buenos Aires, o de los sin techo en Jujuy, Tucumán o Soldati, etc.

¡No vendas la tele para comprar el DVD!

En lo que lleva de vida el CCRG, se han realizado innumerables ciclos de cine, ollas populares, festivales, jornadas vecinales, jornadas conmemorativas de fechas célebres, peñas folclóricas, exposiciones artísticas, jornadas de trabajo voluntario, conciertos acústicos, talleres de lectura, talleres de teatro, grupos de estudio, talleres de macramé, capacitaciones en educación popular, capacitaciones en alfabetización, noches de juegos, jornadas de arte crítico, Jornadas de Armado de Juegos y Actividades, innumerables reuniones en las que se planifican vastas actividades en los barrios populares de nuestra querida ciudad, etc.

Todas las actividades fueron impulsadas sin fines de lucro, todas tuvieron por objetivo el fomento de la cultura, todas tuvieron fines genuinos, inclusivos, y que entendemos necesarios para nuestra comunidad.

¡No permitamos que criminalicen a la cultura popular y a las organizaciones independiente! ¡Ni en Quilmes ni en ninguna parte! Que no nos engañen con falsos debates. Necesitamos más educación y más cultura. ¿Por qué destruir? Queremos colegios y centros culturales.

No es posible que en Quilmes sólo exista un terreno para dos proyectos legítimos y necesarios para la sociedad. Solicitamos que el municipio intervenga para solucionar esta problemática que hoy se plantea en nuestra ciudad:

¿POR QUÉ DESTRUIR? QUEREMOS COLEGIOS Y CENTROS CULTURALES

INTERVENCIÓN DEL MUNICIPIO!

BASTA DE CRIMINALIZAR A LA CULTURA POPULAR E INDEPENDIENTE!

BASTA DE CRIMINALIZAR A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES

EDUCACIÓN PÚBLICA Y DE CALIDAD PARA TODOS Y TODAS EN TODAS PARTES!

CULTURA PARA TODOS Y TODAS EN TODAS PARTES!

El día 24 de septiembre a las 15:00hs en la plaza San Martín, Quilmes: “No vendas la tele para comprar el DVD!”, gran festival en defensa de la educación y la cultura.

Convocan:

Movimiento Cultural Hagamos Lo Imposible

Centro Cultural Raymundo Gleyzer

Victoria Francés













Victoria Francés es, a estas alturas, una de las ilustradoras españolas más conocidas y de mayor talento.


Esta valenciana nacida en 1982 y licenciada en Bellas Artes, comenzó a publicar sus obras con Norma Editorial, con la que publicó la serie Favole y Angel Wings, después cambió de editorial a Planeta DeAgostini con quienes publicó El Corazón de Arlene, cambiando su estilo hacia el género Dollfie, hasta que la editorial estadounidense Dark Horse se interesó por su trabajo y comenzó a publicar también para Estados Unidos. Su primera aparición pública fue en el XXII Salón del Cómic de Barcelona.

Todo su arte ha sido muy valorado en el mundo del merchandising produciéndose calendarios, puzzles, cartas de tarot, ropa, bolsos, cuadernos y otros.

Sus trabajos están inspirados en mayor medida en un estilo gótico y repetidas referencias vampíricas. creando personajes de aura solitaria envueltos en atmósferas melancólicas. Sus influencias vienen de varias fuentes: varios escritores, como Edgar Allan Poe, Anne Rice, Goethe, Baudelaire y Bram Stoker; ilustradores como Luis Royo, y grupos de música entre los que destaca Dark Sanctuary, con quienes colaboró en 2009. Con El Corazón de Arlene cambió su estilo dejándose influenciar por el género Dollfie, estilo que culmina en las recientes Misty Circus. Veremos dónde más la lleva el tiempo y su propia evolución. Personalmente prefiero sus obras góticas, realmente magníficas, aunque demasiado comparables con las ilustraciones de Luis Royo.


Tomado de http://stlablog.blogspot.com/2011/03/victoria-frances.html

Te lo llenan de huevos

CUCARACHAS


No me gustan las cucarachas, pero no puedo dejar de reconoc ...erles la virtud del pudor: basta que pongas la luz sobre ellas y salen corriendo sin necesidad que se las eche. Es de agradecer que algunas personas cultiven también esta virtud cucarachil y huyan ante la luz y sin necesidad de correrlos a escobazos. Como decía mi padre: no dejes que las cucarachas te hablen al oído, porque te lo llenan de huevos.


Daniel Rico

Culpoperonismo

29 de agosto de 2011
La renta simbólica

por Santiago Llach

(publicado en revista enie de Clarín el 3 de junio de 2011)

En el momento en que empiezo a escribir estas líneas, la inspiración divina llega por debajo de la puerta. Un soplo energético, propiamente: la factura de Metrogás. Voy derecho a los tres caracteres que más me interesan, impresos en negro sobre fondo salmón: $32. Ocho dólares por el gas consumido en el bimestre (sí que primaveral) marzo-abril, en un departamento de 60 metros del barrio de San Nicolás.



Este obsequio clasemediero, deviddo más que divino, explica mejor las fanfarrias neomilitantes que los índices de pobreza o la improbable esperanza de que otra cosa que el precio de la soja sea la causa del crecimiento económico.


Los sueños revolucionarios de los jóvenes sesentistas fueron una consecuencia de la invención del lavarropas y la televisión, la invención de la juventud como sujeto de consumo. Las contraculturas políticas y artísticas tuvieron como función principal crear ilusiones que el mercado se ocupó de señalizar. Los experimentos del sinsentido, la anarquía y la poesía, son reapropiados de manera inesperada por la sociedad y el sistema. La Alegre Izquierda le hace el juego a Papá Derecha. Lo irrepresentable adquiere representación: kioscos estatales y la cosa siempre un poco sobreactuada de la acción afirmativa.


Los sueños populistas de los jóvenes de 2000 son una consecuencia de la invención de Internet y la telefonía celular. Esta es la era de las góndolas a ochenta centímetros del piso: todos somos artistas y los trendsetters son los niños. Las viejas figuras familiares se desdibujan, y señores en sus treinta y sus cuarenta danzan la cadencia de una adolescencia eterna. El pendeviejismo, etapa superior del kirchnerismo. El kirchnerismo, etapa superior del gorilismo. Los nacidos y las nacidas en los ochenta, hijos de los “consumos culturales” y de una ciudad formateada por el CBC, obsesionados con sus pósteres en los 90, hicieron su maduración rápidamente: de aquel decembrismo anarco al laburo en el Estado negrero.


Todos los militantes, digamosló, son rentados. Al igual que los artistas. El que diga que no es un gorila: se quiere diferenciar del pobrerío clientelar, mano de obra mal ocupada, ariete de la estética pobrista de las marchas al centro con que los jefes de las orgas sociales y políticas ejercen su raterío sobre el Estado superavitario.


Antes que semblar las fracturas y las rupturas, haríamos bien en cavilar sobre las continuidades. Abusando de la ironía leninista, qué duda cabe: el kirchnerismo es la etapa superior del menemismo. 1989-2011: modernización democrática al uso nostro. El griterío militante, el expresivo entusiasmo de las sensibilidades medias: espejitos de colores sobre el plano de fondo de un modo similar de construir la gobernanza y la fuliginosa escena pública.

El neopopulismo es un gesto producido desde la torre de marfil, desde la sistematización culposa de las ciencias sociales especializadas y desde la psicología de una generación que sólo puede revivir la guerra de sus padres (a diferencia de lo que pasa en los EE.UU., donde todas las generaciones tienen su guerra). Los hijos reales y simbólicos del exclusivo club de la guerrilla escucharon la palabra “fierros” en la bocaza de Néstor Kirchner y se plegaron a sus guerras imaginarias. Fuera de la pagoda griega en la que Beatriz Sarlo dialoga con Sócrates, y del trirreme hermético en el que Horacio González lo hace con su sombra, toda suma de caracteres embarra la cancha, desinforma. El origen social de Macri, eso sí, vino como anillo al dedo para que el culpoperonismo warholiano y digital de los chicos del corredor de Rivadavia encontrara su módica bestia blanca. Viejos y nuevos gestos superpuestos, mientras Internet acaba con la educación formal y las jergas excluyentes.

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Cortó limones redondos

Prendimiento de Antoñito el Camborio en el camino de Sevilla

A Margarita Xirgu



Antonio Torres Heredia,
hijo y nieto de Camborios,
con una vara de mimbre
va a Sevilla a ver los toros.

Moreno de verde luna
anda despacio y garboso.
Sus empavonados bucles
le brillan entre los ojos.

A la mitad del camino
cortó limones redondos,
y los fue tirando al agua
hasta que la puso de oro.

Y a la mitad del camino,
bajo las ramas de un olmo,
guardia civil caminera
lo llevó codo con codo.

El día se va despacio,
la tarde colgada a un hombro,
dando una larga torera
sobre el mar y los arroyos.

Las aceitunas aguardan
la noche de Capricornio,
y una corta brisa, ecuestre,
salta los montes de plomo.

Antonio Torres Heredia,
hijo y nieto de Camborios,
viene sin vara de mimbre
entre los cinco tricornios.

Antonio, ¿quién eres tú?
Si te llamaras Camborio,
hubieras hecho una fuente
de sangre con cinco chorros.

Ni tú eres hijo de nadie,
ni legítimo Camborio.

¡Se acabaron los gitanos
que iban por el monte solos!
Están los viejos cuchillos
tiritando bajo el polvo.

A las nueve de la noche
lo llevan al calabozo,
mientras los guardias civiles
beben limonada todos.

Y a las nueve de la noche
le cierran el calabozo,
mientras el cielo reluce
como la grupa de un potro.




Federico García Lorca

Culturas originarias


Encuentro sobre Culturas Originarias

Informamos que organizada por la Cátedra Abierta de Estudios Americanistas (FFyL, UBA) y el Servicio Paz y Justicias (Serpaj) se realizará el 5 de Octubre un encuentro sobre:


CULTURAS ORIGINARIAS
Cosmovisión - Lingüísticas - Literaturas - Narrativas

Panelistas invitados:
Adolfo Colombres
Luis Romero Wamani
Tulio Cañumil


Cuándo:
5 de Octubre - 17 hs -
Dónde:
Facultad de Filosofía y Letras- Puán 480, AULA 257, 2° piso


Organizan:
Equipo Pueblos Originarios (Serpaj)
Grupo Literaturas Originarias (Cátedra Abierta de Estudios Americanistas)

Agradecemos la difusión.

martes, 20 de septiembre de 2011

Exitar y castigar

Tres nuevos títulos de Betraiz Preciado


Testo Yonqui



Beatriz Preciado



Año de edición: 2008

Lugar: Madrid

ISBN: 8467026931



Precio: $ 195.-



Comentario:

“Este libro no es una autoficción”. Se trata de un protocolo de intoxicación voluntaria a base de testosterona sintética que concierne el cuerpo y los afectos de B. P. Es un ensayo corporal, una ficción autopolítica o una autoteoría (…). Cuando me administro una dosis de gel de testosterona me estoy suministrando una cadena carbonada esteroide y cristalina, y con ella un trozo de historia de la modernidad, me administro una serie de transacciones económicas y un conjunto de decisiones farmacéuticas, de ensayos clínicos, de grupos de opinión, me conecto con las redes barrocas de intercambio y de flujos económicos y políticos que patentan la vida. (…)”.

La bomba atómica, la píldora anticonceptiva, el tráfico de drogas, la invención de la noción de género, la transformación del porno en la nueva cultura de masas, el trabajo sexual como modelo de todo trabajo en la sociedad postfordista, el consumo de testosterona…Preciado nos invita en Testo Yonqui a recorrer los pasillos del régimen farmacopornográfico: una forma de capitalismo caliente, psicotrópico y punk. Una perspectiva diferente donde los conceptos aparentemente incuestionables dejan paso a un nuevo orden social y político de consecuencias aún desconocidas. Un ensayo brillante y provocador sobre el lugar que ocupan el cuerpo, el sexo y la sexualidad en la sociedad contemporánea. Una bomba conceptual.



Índice:



1.Tu muerte/ Videopenetración/ 2.La era farmacopornográfica/ Cooperación masturbatoria/ Potentia gaudendi/ Excitar y controlar/ 3.Testogel/ ChuTe/ Cita con T/ 4.Historia de la tecnosexualidad/ 5.El cuerpo de V. D. entra a formar parte del contexto experimental/ Primer contacto sexual/ Alfa hembras/ Adicción/ 6.Tecnogénero/ El crepúsculo de la heterosexualidad como naturaleza/ 7.Devenir T/ Estado-sofá-cuerpo-molécula/ Devenir molecular de la política/ El diablo en gel/ 8.Farmacopoder/ Brujería narcóticosexual/ Ficciones somáticas. La invención de las hormonas sexuales/ Pop-control. Modos de la subjetivación farmacopornográfica/ El panóptico comestible/ Control microprostético/ La hormona enemiga: testosterona y terrorismo de género/ El futuro súper-hombre T. / La píldora y el feminismo de Estado/ Testo-tráfico/ La caja negra hormonal/ 9. Testomono/ Tu esperma y mis óvulos/ Últimas broncas/ Pérdidas/ Frustración adictiva/ Testomono/ ¿Trans o yonqui?/ Rain check/ Baby carcass/ Sarah/ 10. Pornopoder/ El imperativo pornográfico: fóllate a ti mismo/ Pornificación del trabajo/ Sex copyright: tecno-significantes lúbricos/ Paris Hilton en la cama con Max Weber/ Sexódromos urbanos/ El trabajador farmacopornográfico/ Trabajo über-material/ División pornográfica del trabajo/ What flares up Fast, extiguishes soon/ Nueva diferencia sexual: orificios penetrables y terminaciones penetradoras/ General Sex/ Devenir Cyborg del trabajador sexual/ 11. Jimi y Yo/ Virginología. De la perfección queer y de cómo V.D. hace todo d ela mejor manera posible/ Políticas del cuidado/ La buena estrella prostética/ Fuck Beauvoir/ 12.Micropolíticas de género en la era farmacopornográfica. Experimentación, intoxicación voluntaria, mutación/ Snuff politics/ El principio autocobaya. Toxicoanálisis. Los orígenes psicotrópicos de la crítica en Freud y Benjamin/ El dispositivo drag king/ Ejercicios de programación de género postporno. Coaching viril_1.Devenir macho de élite/ 2.Devenir rey de la sodomía/ Bioterrorismo de género/ El modelo Agnes/ Trampas el liberalismo farmacopornográfico/ Hackers de género y sexuales/ 13.La vida eterna/ Fisting God-Doherty/ Brazo Peludo/ 27 centímetros/ Tallas/ Sex pictures/ Muertos compartidos/ Genio farmacopornográfico/ Chute canino/ Subidón de T. / Decapitar la filosofía/ La vida eterna/ Agradecimientos/ Bibliografía.





Manifiesto contrasexual



Beatriz Preciado



Año de edición: 2011

Lugar: Barcelona

ISBN: 8433963239



Precio: $ 120.-



Comentario:

“En el principio era el dildo. El dildo antecede al pene. Es el origen del pene. La sexualidad es una tecnología hecha de máquinas, productos, instrumentos, aparatos, prótesis, redes, aplicaciones, programas, conexiones, flujos de energía y de información, interrupciones e interruptores, llaves, leyes de circulación, lógicas, equipos, formatos, accidentes, detritos, mecanismos, usos, desvíos…Es hora de entrar en la caja negra del sistema y de inventar una nueva gramática.” Un encuentro salvaje entre el feminismo y la dildotectónica, entre la filosofía posestructural y un cómic manga, entre la acción política y la ciencia ficción. Filosóficamente preciso e hilarante, el Manifiesto contrasexual se ha vuelto un libro imprescindible para entender los debates contemporáneos en torno a las políticas feministas, queer y transgénero.



Índice:



¿Qué es la contrasexualidad?/ Principios de la sociedad contrasexual/ Contrato contrasexual (ejemplo)/ Prácticas de inversión contrasexual/ Dildotectónica/ Dildotopía/ Práctica I. El ano solar de Ron Athey/ Práctica II. Masturbar un brazo: citación de un dildo sobre un antebrazo/ Práctica III. Cómo hacer gozar a un dildo-cabeza: citación de un dildo sobre una cabeza/ Teorías/ La lógica del dildo o las tijeras de Derrida/ Breve genealogía de los juguetes sexuales o de cómo Butler descubrió el vibrador/ "Money makes sex" o la industrialización de los sexos/ Tecnologías del sexo/ Ejercicio de lectura contrasexual/ De la filosofía como modo superior de dar por el culo/ Deleuze y la "homosexualidad molecular"/ Anexos/ Dildo/ Prótesis, mon amour/ Bibliografía/ Nota de la autora/ Agradecimientos.




Pornotopía

Arquitectura y sexualidad en “Playboy” durante la guerra fría



Beatriz Preciado



Año de edición: 2010

Lugar: Barcelona

ISBN: 8433963123



Precio: $ 115.-



Comentario:

En plena guerra fría, el joven Hugh Hefner crea la que pronto se convertiría en la revista para adultos más vendida del mundo: Playboy. Lo que el público desconoce es su pionera labor como artífice de las casas del placer: Playboy no era simplemente una revista de chicas con o sin bikini, sino un vasto proyecto arquitectónico-mediático que tenía como objetivo desplazar la casa heterosexual como núcleo de consumo y reproducción proponiendo frente a ésta nuevos espacios destinados a la producción de placer y de capital.

Ésta podría ser la divisa de Playboy: si quieres cambiar a un hombre, modifica su apartamento. De la misma manera que la sociedad ilustrada creyó que la celda individual podía ser un enclave de reconstrucción del alma criminal, Playboy confió a la mansión de soltero la fabricación del nuevo hombre moderno.

Este ensayo nos adentra en el archipiélago Playboy: un Disneyland para adultos hecho de mansiones, camas redondas, grutas tropicales, habitaciones temáticas, circuitos de vigilancia, piscinas transparentes, residencias de conejitas, aviones equipados con pista de baile y termas romanas... Este complejo, inspirado en las utopías sexuales revolucionarias de Sade y Ledoux, funciona como el primer burdel multimedia de la historia, una pornotopía moderna instalada en la cultura de los medios de comunicación de masas y en la arquitectura del espectáculo. El archipiélago Playboy sirve de laboratorio para estudiar las mutaciones que van desde la guerra fría hasta un capitalismo caliente cuyos medios de producción son el sexo, las drogas y la información, y donde la arquitectura funciona como un escenario en el que se teatraliza la identidad masculina.



Índice:



1. Arquitectura Playboy/ 2. Manifiesto por un hombre de interior: el despertar de la conciencia doméstica del playboy/ 3. Intimidad desplegable: la invención de la "girl next door"/ 4. Striptease: la domesticidad al desnudo/ 5.La celda posdoméstíca: el apartamento para el soltero urbano/ 6. Arquitectura "pin-up"/ 7.La Mansión Playboy: la invención del burdel multimedia/ 8. El trabajador horizontal/ 9. La cama farmacopornográfica/ 10. Productos espaciales derivados: la extensión del archipiélago Playboy/ Coda/ Bibliografía